
Tarifas de reformas de la empresa de albañilería en Girona
Hoy vamos a hablar del precio de la hora de albañil que cobramos en el mercado, en tanto que hablamos de los costes de los materiales de construcción y de las herramientas, mas aún no habíamos incluido cuánto cobraremos al peón de una empresa de reformas que nos haga el trabajo de albañilería.
Habrá algunas diferencias de costo entre, por poner un ejemplo, las compañías de reformas de Girona o bien las compañías de reformas generales de otro municipio y las compañías de reformas de viviendas de urbes más pequeñas, donde el tiempo para ir de un sitio a otro es menor, y donde los costes de las tarifas son generalmente más bajos.
Pero además de estas pequeñas diferencias, el resto gastos de un peón y los costos son casi iguales en todo el país. Por ende, el precio que debe cobrar a un peón que le haga un presupuesto para una reforma de albañilería debe ser similar.
Digo «debería» pues todos sabemos de qué va la cosa si eres un profesional de la construcción que tiene un negocio de reformas y lees esto para saber de qué manera cobrar la hora de albañilería en otros sitios, así como si eres un particular que busca hacer una reforma de albañilería.
Cuando vamos a un taller mecánico, sabemos que el costo por hora de un mecánico oscila entre los 35 y los 60 euros o los 80€ para las marcas de gama alta. La tarifa horaria de un fontanero suele oscilar entre 22 y 30 € por hora, y la de un electricista es similar, dependiendo de la emergencia del servicio.
Mas cuando se trata de los costes de la albañilería, vemos importantes diferencias de precios entre uno y otro, y debe haber algo de eso.
Si eres un particular, puedes meditar que no te importa el coste por hora de un peón mientras sea asequible, mas CUIDADO, pues un precio por hora demasiado bajo señala que el albañil no trabaja legalmente, o no está dado de alta en la seguridad social, o bien está prejubilado, y si hay un accidente, tú eres el responsable.
Si pasa un inspector de trabajo y le pilla sin estar dado de alta, no le va a pasar nada, el problema es del trabajador, del mismo modo que si cobra prestaciones, probablemente le sancionen e incluso le hagan devolver una parte de lo cobrado, mas en el caso de accidente, la responsable acostumbra a ser la finca donde trabaja.
Por eso, el artículo sobre cuánto se paga a un albañil por hora en un presupuesto de albañilería puede interesarle, en tanto que puede ayudarle a ver el riesgo que corre al contratar a alguien para trabajar en su casa o propiedad.
Cuál es el sueldo de un albañil
Un peón forma parte del sector de la construcción, por lo que el contrato de obra es fundamental en el momento de establecer la paga y el sueldo que reciben.
Llegados aquí, creo que el gobierno debería reformar el contrato de la construcción y hacer una distinción entre los albañiles que construyen una casa o edificio desde cero y que, por consiguiente, son más propensos a sufrir accidentes, y los albañiles que se dedican a trabajos menores de albañilería.
Reformas en la vivienda que evitan estar expuestos a caídas a diferentes niveles en una obra en construcción, y en consecuencia el riesgo de padecer accidentes por la parte de aquellos albañiles de reformas generalmente, que se dedican a mudar los azulejos de un baño o bien cocina.
O para realizar trabajos de pavimentación, enlucido de paredes interiores, trabajos que no tienen exactamente el mismo peligro que las obras nuevas.
Mas no es de esta manera, y en el contrato de la construcción no hay distinción entre unos géneros de albañiles y otros, por lo que todos pagan lo mismo a la seguridad social, y como vas a ver, no es económico.
Para que te hagas una idea de la diferencia entre los contratos, por ejemplo, el contrato administrativo tiene un sueldo base de unos 700 euros, que entonces se puede acrecentar con pluses y otras cosas, mas el plan básico es este.
Por otra parte, un peón oficial tiene un sueldo base bárbaro de 1.340 euros que, teniendo presente las deducciones de alrededor del 11 por ciento para los albañiles que trabajan todo el año, es de unos 1.100 euros netos o bien limpios en dependencia de si el mes tiene 30 o bien 31 días.
Hay 14 pagas, o sea, se pagan todos y cada uno de los meses, y luego hay una paga extra en verano, que acostumbra a ser una paga normal, y otra paga extra en invierno.
Los albañiles y los ayudantes de albañilería pueden meditar que sus sueldos son mucho más bajos debido a sus diferentes cualificaciones, pero apenas hay una diferencia de 40 euros entre un albañil de 1ª y otro de 2ª, y de 40 euros entre un peón de 1ª.
Lo cierto es que es muy sorprendente por la diferencia de calificaciones, mas el contrato de obra es el que rige, y esto afecta al coste final del presupuesto de la reforma integral de albañilería.
En general, en una reforma de albañilería general, hay al menos un oficial de albañilería, y un albañil o asistente para ayudar a poner los materiales, mezclar el cemento y adecentar los restos, mas no es un trabajo tan difícil o hábil como alicatar adecuadamente, haciendo las paredes rectas.
De ahí que bastantes personas que contratan a un albañil no quieren que haya albañiles, por el hecho de que creen que están pagando mucho dinero por gente no cualificada.
¿Cómo se calcula el IRPF que paga un albañil autónomo?
Un albañil de una compañía de acabados de albañilería por norma general paga unos 630 euros al mes en término de seguridad social, suponiendo que esté empleado a tiempo completo.
- Si nos ponemos a hacer cuentas, multiplicamos 14 x 1.340 euros de nómina y obtenemos un total de 18.760 euros y un año completo de seguridad social 12 x 630 euros = 7.560 euros.
- Si sumamos las dos cantidades, conseguimos un total de 26.320 euros, y este costo se compone de salarios, retenciones y seguridad social.
Suponiendo que trabajen 11 meses por año, o bien que deban hacerlo por ley, si bien en la práctica hemos visto casos de empresas, algunas con el objetivo de sobrevivir a la competencia del mercado, aunque sea explotando al empleado, y que no pagan las pagas extras y en otros casos, sencillamente para mayor beneficio del empresario.
Por desgracia, este contexto de crisis y falta de trabajo ha provocado que estas prácticas, que antes eran imposibles de ver en tiempos de bonanza, pues en cuanto no hallabas unas condiciones laborales dignas, inmediatamente buscabas trabajo en otra empresa, sean ahora una parte del pan de día a día de muchos trabajadores.
Mas volviendo al cálculo, 11 meses, para hacer realmente las cuentas, debemos 26.320 euros entre 11 meses viene a ser 2.392,11 euros de costo para un peón en una reforma de una compañía de albañilería.
Si dividimos estos 2.392,11 euros en 4,3 semanas, que son los meses, conseguimos 556,45 euros, y si dividimos estas semanas en 40 horas, que habrían de ser los días laborables, conseguimos un coste por hora de 13,91 euros.
Y no hemos tenido en cuenta los días festivos, los puentes y la jornada reducida, esto es, los días en los que verdaderamente se trabaja menos, lo que acrecienta este costo de coste en casi 80 céntimos más, con lo que el coste de un peón rondaría los 14,70 euros.
¿Cuánto cuesta un peón por hora de servicio?
Esta es otra de las preguntas que acostumbran a hacerse cuando se piensa en contratar a un peón. Está relacionado directamente con lo que acabamos de decir: por norma general, nuestra principal preocupación es que el profesional esté suficientemente capacitado para ofrecer resultados de calidad.
Si no quiere confundirse al elegir un peón, lo mejor es solicitarle fotos de proyectos anteriores. Esto le dará una idea de lo que pueden ofrecer y qué género de resultados puede esperar. Por servirnos de un ejemplo, si quiere edificar una escalera, es aconsejable que el profesional haya hecho este tipo de construcción ya antes.
En este caso, asimismo es recomendable equiparar varios presupuestos. Posiblemente diferentes profesionales ofrezcan costes diferentes por el mismo trabajo. Será más simple localizar la mejor oferta si equipara múltiples presupuestos.
Además, es recomendable que el albañil que contrate incluya en el presupuesto del servicio cada uno de ellos de los elementos o bien tareas a realizar con sus respectivos costos, así como los plazos en los que se prevé que se efectúen.
Para finalizar, si decides que el albañil incluya los materiales, asimismo es recomendable que éstos se incluyan en el presupuesto junto con su coste y características.
Un presupuesto cerrado es siempre y en todo momento una garantía de que no te hallarás con sorpresas desagradables en el futuro. Sin embargo, la decisión final es tuya y depende de lo que creas que es mejor para ti.
Esperemos que este artículo aclare sus dudas sobre los costos y tarifas de la albañilería y que pronto pueda disfrutar de su proyecto terminado.