
Contratación de un arquitecto en Alcoy/Alcoi, Alicante: ¿Cuáles son los costes y cómo pagarlos?
- El diseño preliminar se paga como depósito cuando el cliente acepta el trabajo tras el diseño preliminar y suele representar el 10 por cien del presupuesto.
- El proyecto básico -planos, resumen y presupuesto global- representa el 30 por cien de los honorarios, y el proyecto de ejecución otro 30 por ciento .
- El 30 por ciento sobrante se destina a la coordinación de la construcción y se factura una vez finalizada.
Recurrir a un arquitecto no es sólo para quienes tienen la fortuna de poder construir su propia casa. El trabajo del arquitecto técnico puede ser preciso para algunas obras esenciales en nuestra casa y para muchas de las obras que exige una comunidad de propietarios. Por servirnos de un ejemplo, las reformas que afectan a un elemento estructural.
Así que si precisas un arquitecto, has de saber cuáles son sus honorarios y cómo se le paga. Desde 2006, las tasas ya no las fija el Consejo Superior de Arquitectos de España. Sin embargo, estas tablas se siguen utilizando como guía.
Cómo se distribuyen los honorarios
Como explicamos en GrouponEmpresas, los honorarios de un arquitecto técnico incluyen:
- Un proyecto de ejecución
- Gestión de las licencias precisas
- Coordinación de obras y también industriales
- Legalizaciones siguientes
- Garantía de calidad y seguridad contra posibles daños a lo largo de 10 años tras la finalización de las obras.
De qué manera se distribuyen los costes
Tratándose de un contrato entre particulares, las modalidades de pago pueden determinarse conforme las preferencias de las dos partes. Ya sea en forma de pago mensual o en forma de certificado por el trabajo realizado.
No obstante, las asociaciones profesionales suelen aconsejar un método concreto de pago de los honorarios de los arquitectos, que puede resumirse en estos 4 términos:
Diseño preliminar
Esta cantidad se paga como depósito tras la aceptación del trabajo tras el diseño preliminar por parte del cliente del servicio. Acostumbra a ser el 10 por cien del P.D.M., y de esta forma se formaliza el contrato. El anteproyecto no es un presupuesto, por lo que hay siempre y en toda circunstancia que pagarlo tanto si se sigue trabajando con ese arquitecto técnico tal y como si no. A veces el diseño preliminar se paga al tiempo que la próxima fase de trabajo…
Diseño básico
El diseño básico, que incluye los planos y un briefing para comprender el proyecto, así como un presupuesto general de la obra y la justificación de las normas de desarrollo, se lleva el 30 por ciento de la tarifa. Se paga al finalizar el trabajo. Además de esto, si los diseños preliminares aún no se han facturado, se facturarán conjuntamente (lo que supone el 40 por ciento del coste del diseño preliminar).
Proyecto de ejecución
El proyecto de ejecución, que aparte del proyecto básico incluye los planos de las instalaciones y la superestructura, como los detalles constructivos, las dimensiones y el presupuesto detallado de todas y cada una de las partidas, representa el 30 por ciento de los honorarios. El pago asimismo se realiza cuando se completa esta fase. Muchos promotores condicionan el pago a la concesión de la licencia de obras.
Coordinación de la construcción
La coordinación de la construcción se lleva el 30 por cien del presupuesto final y se paga al finalizar. Esta tasa asimismo acostumbra a depender de la emisión de los procedimientos finales para legalizar la obra. De este modo, si el trabajo se extiende, se acostumbra a cobrar un porcentaje de la tasa de actualización sobre el 30 por cien final en término de intereses de demora.
Aspectos principales del P.E.M.
El presupuesto de ejecución material se utiliza para fijar el precio de la obra de forma justa y equilibrada.
Por ejemplo, el costo de la licencia de obras es un porcentaje del P.E.M., como los honorarios del arquitecto que supervisará el proyecto.
El P.E.M. se obtiene multiplicando la medida por el precio unitario de cada unidad de obra.
Es esencial señalar que el costo de las unidades de obra se suma en concepto de capítulos, y que estos episodios se refieren a los diferentes oficios que intervienen en exactamente la misma unidad.
Por poner un ejemplo, es habitual enumerar el capítulo de movimiento de tierras, albañilería, carpintería, vallado, pintura, instalación eléctrica, etc.
Luego, sumando todos los capítulos de la obra, se obtiene el presupuesto para efectuar el material.
¿Qué hace a un buen arquitecto técnico?
Como ya hemos citado, la calidad del profesional que contrate es algo que debe evaluar de antemano. En este sentido, podemos encontrar varias cualidades que nos permiten reconocer el valor de un arquitecto técnico.
Para este artículo, hemos elegido los que estimamos más esenciales y que seguramente le serán útiles:
- Compromiso con el cliente del servicio y capacidad de comunicar su opinión: un buen arquitecto técnico debe ser capaz de responder a las necesidades del usuario y de recomendarle sobre el proyecto que desea efectuar.
- Interpretación de los espacios: debe ser capaz de crear espacios que respeten la funcionalidad deseada y también la sensibilidad de las personas que los habitan.
- Obsesión por el detalle: es necesario comprender cada proyecto como algo único y buscar un resultado inmejorable en todos y cada parte.
- Creatividad: es esencial tener la capacidad de presentar diferentes propuestas de diseño al cliente del servicio. Es cada vez más importante crear un buen plan de marketing para que los arquitectos den a conocer sus diseños.
- Visión de futuro: tiene que comprender que el tipo de producto que ofrece está desarrollado para durar.
¿Qué hace un arquitecto de interiores?
Los arquitectos de diseño de interiores son previsores y sienten curiosidad por las nuevas tendencias sociales, los materiales y las tecnologías. El diseño de interiores debe ver con las personas. Acá se observa, hasta el mínimo detalle, a armonizar personas, objetos y espacios. Así, puede influir de forma positiva en la vida de las personas.
A lo largo de su capacitación, establece la conexión entre las necesidades de las personas y las cualidades de los espacios. Te preguntas de qué forma puedes usar mejor los espacios para ofrecer una nueva perspectiva y de qué manera la gente experimenta tus creaciones. La luz, el color, la manera, la textura, el mobiliario, los materiales, el tiempo, el sonido, todo ello desempeña un papel. El diseño va alén de la funcionalidad.
Cuando un arquitecto de interiores tiene una psique abierta y una visión de las personas y la sociedad, es imaginativo y está lleno de arte y ciencia, arquitectura y diseño, tecnología, historia y personas. Animan a mirar el ambiente de forma crítica y con un sentido innato del estilo.
Se sugiere que un diseñador de interiores debe ser capaz de escuchar atentamente para meterse en la psique de su cliente. Esto le deja comprender sus necesidades, sueños y estilo de vida. Los arquitectos de interiores también deben conocer los códigos de construcción federales, estatales y locales a fin de que sus diseños estén al día.
Los diseñadores de interiores forman parte del proceso de construcción o bien renovación de principio a fin. Comienzan su trabajo reuniéndose con el usuario para charlar de las esperanzas del proyecto.
Basándose en sus conocimientos y credenciales, desarrollan un término en estado embrionario, examinando los tejidos, la iluminación, el entorno, los colores y el mobiliario para formular un término sólido. Evidentemente, todo esto tiene que ajustarse al presupuesto.
En muchos cursos se enseña a los estudiantes los elementos técnicos de construcción de las construcciones, lo que ha empezado a difuminar la línea entre la arquitectura y el diseño de interiores.
El papel del diseño de interiores puede ser muy, muy diferente. Mientras que uno puede estar más interesado en la decoración, los muebles y los proyectos pequeños, otro puede estar más interesado en proyectos más grandes que requieren habilidades técnicas, artísticas y estéticas. Estos últimos tienen más probabilidades de haber estudiado diseño de interiores.
Las necesidades variables de la sociedad moderna han hecho que el papel del diseñador de interiores sea cada vez más esencial. En especial en el campo comercial, de forma frecuente se renueva un edificio desde el interior sin cambiar el armazón original. Esta clase de proyecto de renovación es el reino del diseño de interiores.
El diseñador de interiores se asocia a una figura más próxima a la del decorador de interiores, pero realmente el diseño de interiores presta más atención a los aspectos prácticos y funcionales, como el dimensionamiento conveniente de los muebles, la atención a los pasillos y la disposición de los muebles de manera cómoda y funcional.
Asegúrese de que los materiales y las tecnologías son de calidad, de que no existen riesgos potenciales para la salud de los usuarios de estos entornos, de que la supresión de las barreras arquitectónicas y la modernización para nuevos usos dan lugar a un buen aislamiento acústico, de que existe un buen equilibrio entre el consumo de energía y el confort y, en general, de que todo el ambiente armoniza con el tamaño de los espacios arquitectónicos.
Al contrario. En el ámbito de la decoración, un diseñador de interiores se encarga del diseño de objetos y espacios para entornos. No sólo piensa en la estética, sino asimismo en los aspectos funcionales.
Los arquitectos de interiores con formación en diseño de interiores suelen estar presentes y opinar en todas las fases del proceso de construcción, desde los planos iniciales hasta los toques finales.
La práctica del diseño de interiores requiere que los arquitectos tengan en cuenta prácticamente todos los aspectos de la construcción de un espacio interior que afecta a la habitabilidad humana, incluyendo los materiales, los acabados, los requisitos eléctricos, la fontanería, la iluminación, la ventilación, la ergonomía y el uso inteligente del espacio.