
¿Qué coste tiene un buen arquitecto en Almargen, Málaga?
Esta es probablemente la pregunta clave: ¿cuánto puede costar tener un profesional con las cualidades indicadas? Esta es la pregunta del millón y es seguramente la que más le interesa. Sin embargo, esta pregunta no es tan fácil de responder.
Lo cierto es que no hay un costo fijo. En general, se cobra un porcentaje sobre el P.E.M. (Presupuesto de Ejecución de Material) y este porcentaje es variable y oscila entre el 3 por ciento y el 12 por cien .Realmente, el P.E.M. no es más que el importe de los costes de material y mano de obra precisos para completar el trabajo.
Lógicamente, está regulado y es información disponible para cualquier persona interesada. Específicamente, se rige por los artículos 67 y 68 del Reglamento General de Contratación Pública. Puede consultarlos acá.
Generalmente, El P.E.M. depende de una serie de factores, entre ellos los siguientes:
- Género de propiedad
- Superficie (m2)
- Calidad a instalar
- Dificultad de construcción
Después de todas estas cantidades y porcentajes, probablemente se pregunte: ¿qué es lo que significa todo esto?
A fin de que te hagas una idea, el arquitecto técnico más asequible que puedes hallar suele costar unos 8.000 euros. Esta cantidad puede lograr valores de en torno a 20.000 euros en dependencia de la profesión.
No obstante, hay que recordar que se trata de valores estimados para trabajos con un enorme presupuesto. Además, conforme la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, por la que se altera, entre otras muchas, la Ley de Institutos Profesionales, no es posible establecer tarifas orientativas de honorarios, por lo que mientras en algunos casos el porcentaje del P.E.M. determinará el coste, en otras situaciones el costo puede cambiar.
¿Qué comisión del P.E.M. le corresponde al arquitecto?
El porcentaje puede cambiar entre el 8 y el 12 por cien en la mayor parte de los casos, dependiendo de la naturaleza del proyecto. Antes era menos difícil conocer los honorarios del arquitecto pues había un sistema de baremos.
Sin embargo, actualmente no existe ningún sistema de referencia o guía para delimitar el importe de los honorarios de un arquitecto, lo que complica la obtención de una cantidad precisa.
Aunque es un buen sistema de referencia para calcular estas tasas, asimismo puede jugar en contra suya. Date cuenta de que al ser proporcional, el arquitecto técnico puede estar más interesado en que tu proyecto sea lo más costoso posible. Por suerte, los arquitectos éticos y profesionales no persiguen este interés. Asesoran a sus clientes en función de sus necesidades y, a veces, no vinculan sus honorarios al P.E.M., sino los fundamentan en el trabajo efectuado.
Sin embargo, es esencial tomar en consideración que los costes son inicialmente estimaciones, en tanto que pueden cambiar mucho en función de los siguientes factores:
- El tipo de casa: ¿es una casa unifamiliar o bien adosada?
- La superficie de la casa, esto es, los metros cuadrados.
- Las calidades que tendrá (este factor incide de forma directa en el coste del metro cuadrado).
- El nivel de dificultad del trabajo: ¿es un trabajo de nivel bajo, medio o alto?
Todo lo que tienes que saber para escoger a un arquitecto técnico que te ahorre considerablemente más dinero del que te cueste
«El arquitecto es el hombre sintético, el que es capaz de ver las cosas en conjunto ya antes de efectuarlas».
Las funciones de un arquitecto dependen del país en el que se halle. Pero, por regla general, son los siguientes:
- Comprender las necesidades y deseos del usuario y proponer la solución más adecuada, teniendo presente el coste.
- Asumir la responsabilidad del proyecto y llevarlo desde su concepción hasta su finalización.
- Asesorar y actuar como mano derecha del usuario a lo largo del proceso de construcción.
- Asimismo a lo largo de las fases precedentes y siguientes.
- Aconsejar al cliente del servicio sobre la aptitud de la propuesta y el coste y plantear un diseño viable.
- Aconsejar en la selección del terreno y ayudar en la organización de los estudios pertinentes (topografía y suelo).
- Preparar la documentación gráfica y técnica precisa para el proyecto. Esto es, dibujos técnicos, informes, cumplimiento del CTE (Código Técnico de la Edificación), etc.
- Asistencia en la solicitud de licencias y permisos necesarios para la construcción de las obras. No tiene la obligación de ejecutarlos personalmente, salvo que lo apruebe el Instituto de Arquitectos. Su función suele estar definida en la propuesta de honorarios o bien en el contrato.
- Administración de la construcción. Se trata de la supervisión de la obra desde el punto de vista administrativo y económico. Garantiza que la construcción se ha completado conforme el plan y certifica que el trabajo se ha efectuado correctamente para poder pagar al contratista.
- Coordinar y dirigir al personal y/o a los especialistas (si son necesarios para el proyecto). Y asegúrese de que sus sugerencias conservan la idea del proyecto.
- Ayudar a encontrar especialistas y examinar sus presupuestos.
- Facilitar las negociaciones con el contratista y otros profesionales.
- Preparar los documentos para una posible «licitación» del proyecto en la búsqueda de contratistas. Analizar los presupuestos y asesorar sobre el contratista más adecuado para el trabajo.
- Responsabilidad con lo que se ha construido durante 10 años (en España).
Descripción del trabajo de arquitecto de interiores
La profesión de arquitecto de interiores puede clasificarse en arte/diseño, ingeniería de materiales y arquitectura. Los arquitectos de interiores diseñan y planean los interiores teniendo presente aspectos artísticos, económicos, técnicos y ecológicos.
El espectro de tareas va desde la selección de los colores del papel pintado y el diseño del moblaje hasta el aislamiento térmico y la correcta acentuación de la iluminación. Asesoran, apoyan y representan a sus clientes en todos los aspectos de la planificación y la ejecución.
Para convertirse en arquitecto de interiores, en general hay que estudiar once semestres en una escuela técnica. En las universidades, el diseño de interiores no se ofrece como una especialidad, sino más bien como un aspecto esencial o parcial de una titulación de arte o bien arquitectura.
Tras la graduación, los graduados deben tener de 2 a tres años de experiencia profesional ya antes de poder conseguir el título de arquitecto de interiores.
Los arquitectos de interiores trabajan en empresas de diseño de interiores, estudios de arquitectura y también ingeniería, tiendas de muebles y la industria del mueble, agencias de publicidad, cadenas de T.V. y teatros.
Diferencia entre arquitectura de interiores y diseño de interiores
Los términos «arquitectura», «diseño de interiores», «arquitectura interior» y «diseño de interiores» han sido objeto de discute durante bastante tiempo. El debate se ocupa de la difuminación de las líneas que definen las funciones y responsabilidades de cada profesión: ¿Dónde empieza el diseño interior de un espacio y la arquitectura, y viceversa?
En las últimas décadas, varios factores han aumentado la vaguedad de estos títulos, entre ellos la mejora de la enseñanza del diseño de interiores.
Esto ha llevado a una ampliación de la profesión, puesto que muchos diseñadores de interiores se preocupan más por los aspectos arquitectónicos y técnicos del diseño de interiores y menos por los aspectos ornamentales y de mobiliario.
Por ello, muchas carreras de diseño de interiores han pasado a llamarse «carreras de diseño de interiores» para reflejar con mayor precisión lo que engloban.
En términos más fáciles, el diseño de interiores tiene más que ver con el arte de edificar y el diseño de interiores se inclina hacia la ciencia.
La popularidad de este género de cursos también se ha disparado, produciendo un número creciente de diseñadores arquitectónicos cualificados, lo que hace más difícil distinguir entre arquitectura y diseño de interiores.
Diseño interior y espacio
La arquitectura de interiores es uno de los ámbitos centrales de la investigación arquitectónica, en tanto que desempeña tanto un papel hermenéutico relacionado con la idea de la propia arquitectura como el avance de la investigación en diseño.
La arquitectura interior, como exploración natural del espacio, se divide en 2 entidades diferentes mas complementarias.
Uno está relacionado con el tema del origen y desempeña un papel ontológico preciso; el otro está relacionado con la experimentación del diseño y desempeña un papel esencial en la innovación de los lenguajes en la fisicalidad humana.
Si el tema de la vida está relacionado con el destino del diseño de interiores y el mito de su origen, algunos arquitectos consideran el tema del espacio interior como el lugar ideal para la exploración del diseño de interiores, combinado con la experimentación de nuevas formas y técnicas de composición.
Este campo incluye el diseño de interiores, que, partiendo de las vanguardias históricas, experimenta con nuevos lenguajes, mediante un diseño centrado en la integración de conocimientos: arquitectura, arte, fotografía, gráfica y literatura, acompañado de la integración de disciplinas, cine, moda, danza y música.