
¿Cuánto cuesta un buen arquitecto en Azuqueca de Henares, Guadalajara?
Esta es probablemente la pregunta clave: ¿cuánto puede costar tener un profesional con las cualidades indicadas? Esta es el interrogante del millón y es seguramente la que más le interesa. Sin embargo, esta pregunta no es tan fácil de contestar.
La verdad es que no hay un coste fijo. Por norma general, se cobra un porcentaje sobre el P.E.M. (Presupuesto de Ejecución de Material) y este porcentaje es variable y oscila entre el 3 por ciento y el 12 por ciento .Realmente, el P.E.M. no es más que el importe de los costes de material y mano de obra necesarios para llenar el trabajo.
Por supuesto, está regulado y es información libre para cualquier persona interesada. Concretamente, se rige por los artículos 67 y 68 del Reglamento General de Contratación Pública. Puede consultarlos acá.
Generalmente, El P.E.M. depende de una serie de factores, entre ellos los siguientes:
- Tipo de propiedad
- Superficie (m2)
- Calidad a instalar
- Dificultad de construcción
Tras todas estas cantidades y porcentajes, seguramente se pregunte: ¿qué es lo que significa todo esto?
A fin de que te hagas una idea, el arquitecto más barato que puedes encontrar suele costar unos 8.000 euros. Esta cantidad puede lograr valores de alrededor de 20.000 euros dependiendo de la profesión.
No obstante, hay que rememorar que se trata de valores estimados para trabajos con un gran presupuesto. Además, conforme la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, por la que se altera, entre otras, la Ley de Colegios Profesionales, no es posible establecer tarifas orientativas de honorarios, por lo que mientras que en ciertos casos el porcentaje del P.E.M. determinará el coste, en otras situaciones el precio puede variar.
¿Qué porcentaje del P.E.M. se le otrorga al arquitecto?
El porcentaje puede variar entre el 8 y el 12 por ciento en la mayoría de los casos, dependiendo de la naturaleza del proyecto. Ya antes era menos difícil conocer los honorarios del arquitecto técnico pues había un sistema de baremos.
Sin embargo, en nuestros días no hay ningún sistema de referencia o bien guía para definir el importe de los honorarios de un arquitecto, lo que dificulta la obtención de una cantidad exacta.
Aunque es buen sistema de referencia para calcular estas tasas, asimismo puede jugar en contra suya. Date cuenta de que siendo proporcional, el arquitecto técnico puede estar más interesado en que tu proyecto sea lo más caro posible. Afortunadamente, los arquitectos éticos y profesionales no persiguen este interés. Asesoran a sus clientes del servicio en función de sus necesidades y, en ocasiones, no vinculan sus honorarios al P.E.M., sino que los basan en el trabajo efectuado.
Sin embargo, es esencial tener en cuenta que los costos son inicialmente estimaciones, en tanto que pueden cambiar mucho en función de los próximos factores:
- El tipo de casa: ¿es una casa unifamiliar o bien adosada?
- La superficie de la casa, esto es, los metros cuadrados.
- Las calidades que va a tener (este factor incide directamente en el costo del metro cuadrado).
- El nivel de dificultad del trabajo: ¿es un trabajo de nivel bajo, medio o bien alto?
¿Cómo elegir un buen arquitecto?
Ahora que bien sabes cuánto cobra un arquitecto técnico por su trabajo, queremos darte ciertos consejos esenciales para que sepas escoger a un profesional ético y honesto.
- Investigar a fondo
Seleccionar un buen arquitecto técnico no es tarea fácil, en especial en un país tan grande como España.
No obstante, puede simplificar este proceso estudiando con la ayuda de su familia, amigos o conocidos.
Lo más probable es que alguno de ellos ya haya contratado a un arquitecto que le haya hecho sentirse cómodo y satisfecho con un proyecto de renovación o construcción.
Te ahorrarás tiempo y preocupaciones por el hecho de que ya tendrás la recomendación de una persona de confianza que, lógicamente, evitará que te cueste dinero.
¿De qué forma puedo contactar con un arquitecto técnico?
Al tiempo, puedes investigar en Internet para identificar posibles aspirantes con los que puedas trabajar.
Consulta sus páginas, mira sus perfiles y recensiones en plataformas especializadas como GrouponEmpresas, o intenta contactar con sus antiguos clientes del servicio para saber seguramente si merece la pena darles un voto de confianza.
Para finalizar, le recomendamos que estudie los detalles de las obras arquitectónicas que más le gusten y vea quién fue el arquitecto técnico. Para esto, aconsejamos sitios como la Plataforma de Arquitectura o bien redes sociales como Pinterest.
En el momento en que lo haya identificado, deberá ponerse en contacto con él para conocer su trayectoria profesional, criterios de trabajo, honorarios y experiencia laboral.
- Hablar con los posibles candidatos
Lo mejor es hacer una lista de 3 o 4 arquitectos con los que le gustaría trabajar en un futuro próximo.
Cuando los haya identificado, concierte una cita con ellos para charlar de lo siguiente:
- Presénteles y descríbales su proyecto.
- Pregunte por su disponibilidad y tiempo: ¿están disponibles para trabajar con o ya están sobrecargados y no pueden ofrecer sus servicios?
- Averigua sus tarifas.
- Conozca su experiencia y metodología de trabajo.
- Echa un vistazo a su cartera.
- Hable de su presupuesto.
Estas son las recomendaciones más esenciales que hay que tener en consideración a la hora de seleccionar un arquitecto para que todo salga conforme lo previsto y eludir los fallos de construcción más habituales.
Si los pone en práctica, le garantizamos que no pondrá en riesgo la calidad de su proyecto, por no charlar de su dinero.
En este momento ya sabes cuánto cuesta un arquitecto
Ahora que ya sabes qué coste tiene un arquitecto técnico en Guadalajara, te invitamos a contactar con los más cualificados para realizar la obra de arquitectura de tus sueños.
Recuerde que el éxito de una reforma o proyecto de construcción reside eminentemente en la elección de un arquitecto técnico totalmente especializado, ético y profesional.
La buena nueva es que puede ponerse en contacto con estos expertos on line con sólo unos pocos clicks.
De hecho, los principales estudios de arquitectura ofrecen sus servicios mediante sus plataformas digitales, entre ellos GrouponEmpresas.
Cuando visites su página, conocerás su propuesta de valor y vas a poder ponerte en contacto con su equipo para conseguir una consulta completa para el proyecto que quieras iniciar con mayor éxito.
Finalmente, si quieres leer más sobre diseño o bien arquitectura, no olvides continuar nuestra página de Fb. Le garantizamos que le resultará 100 por ciento útil y también interesante.
¿Qué es el diseño de interiores?
El diseño de interiores es una tendencia creciente que combina elementos de la arquitectura interior, la rehabilitación de habitaciones y la interacción humana. Si te apasiona esta forma de diseño, este artículo podría inspirarte. Tampoco puedes perderte nuestro curso online sobre AutoCAD. Separamos los elementos que lo hacen funcionar y, quién sabe, ¡quizá te animes a abordarlo!
¿Qué es la arquitectura interior?
El diseño de interiores se ocupa de rediseñar los espacios existentes. Su objetivo es dar un nuevo uso a un edificio o a parte del mismo. Por ello, se asocia a la arquitectura y el diseño de interiores sustentables.
De este modo, este enfoque tiene presente la variedad de usos que puede darse a un edificio. Repensando el diseño interior, se puede dar un nuevo ambiente a la zona. Este sería el término más cercano al estilo.
Sin embargo, también puede utilizarlo para fines más revolucionarios. Los proyectos de rehabilitación interior pueden ser tan fáciles como una reforma de la accesibilidad o bien tan elaborados como la redefinición del espíritu del edificio.
Reutilización adaptativa
¿Conoce el concepto de reutilización adaptativa? Es un concepto desarrollado en ciudades espesas, donde la idea es reutilizar edificios que fueron construidos originalmente para usos diferentes al actual. Plantea que los sucesivos usos de un edificio afecten a cada una de sus adaptaciones, sin precisar cambiar el aspecto exterior.
Así, ocurre que las edificaciones viejos se derriban para dar paso a una nueva construcción. Esto es de este modo salvo que su valor arquitectónico merezca una protección histórica o bien cultural. El diseño de interiores es, por tanto, una tercera vía para conservar el factor tradicional (la testera) adaptándolo a las nuevas necesidades de la sociedad.
Estas adaptaciones pueden ser, como afirmamos, puramente utilitarias. Es el caso de la instalación de barreras, barandillas, rampas y ascensores. Sin embargo, no siempre y en toda circunstancia se ajustan a las ordenanzas municipales o a la normativa moderna y pueden tener que ser completamente rediseñadas. En verdad, en ocasiones se cambia aun la fachada, respetando únicamente la estructura del antiguo edificio.
El diseñador de interiores
Si estás interesado en contratar a un diseñador de interiores, estás de suerte. En GrouponEmpresas hallarás los mejores profesionales en este campo. El diseñador de interiores ha de saber todo sobre el diseño de interiores. Es esencial que estos profesionales conozcan todos y cada uno de los materiales que se pueden usar en sus proyectos y cómo reaccionarán tras la instalación. Asimismo deben ser capaces de emplear programas y software expertos en su campo.
No obstante, el diseño de interiores está muy relacionado con la arquitectura de interiores. Por tanto, su formación incluye el conocimiento de la historia de la arquitectura interior, el diseño y la decoración.
Además, tienen formación técnica para desarrollar la capacidad de ejecutar y presentar proyectos. Pero asimismo garantizan los espacios que se rehabilitan o bien optimizan para entregarlos al dueño en condiciones de uso.
En último término, la meta del diseñador de interiores es diseñar espacios. Estos deben cumplir las siguientes condiciones:
- Seguro. Por lo tanto, es necesario conocer las características técnicas del diseño. Esto, naturalmente, incluye el conocimiento de las instalaciones eléctricas y mecánicas, como las responsabilidades asociadas a la profesión.
- Es útil. En última instancia, la reutilización adaptativa consiste en amoldar la estructura primordial a nuevos usos sociales. Esto incluye el conocimiento de las formas de interacción humana y los requisitos técnicos de los espacios de reunión.
- La estética. El confort y la belleza son elementos clave del diseño de interiores. Por este motivo, se hace gran hincapié en la capacitación en diseño y estilos ornamentales.