
Contratación de un arquitecto en Cañamero, Cáceres: ¿Cuáles son los costes y cómo pagarlos?
- El diseño preliminar se paga como depósito cuando el cliente del servicio admite el trabajo tras el diseño preliminar y acostumbra a representar el 10 por cien del presupuesto.
- El proyecto básico -planos, resumen y presupuesto global- representa el 30 por ciento de los honorarios, y el proyecto de ejecución otro 30 por cien .
- El 30 por ciento sobrante se destina a la coordinación de la construcción y se factura una vez finalizada.
Recurrir a un arquitecto técnico no es solo para quienes tienen la fortuna de poder edificar su casa. El trabajo del arquitecto puede ser necesario para ciertas obras esenciales en nuestra casa y para muchas de las obras que exige una comunidad de dueños. Por poner un ejemplo, las reformas que afectan a un elemento estructural.
Con lo que si precisas un arquitecto técnico, has de saber cuáles son sus honorarios y de qué forma se le paga. Desde 2006, las tasas ya no las fija el Consejo Superior de Arquitectos de España. Sin embargo, estas tablas se prosiguen utilizando como guía.
Cómo se distribuyen los honorarios
Como explicamos en GrouponEmpresas, los honorarios de un arquitecto incluyen:
- Un proyecto de ejecución
- Gestión de las licencias necesarias
- Coordinación de obras e industriales
- Legalizaciones posteriores
- Garantía de calidad y seguridad contra posibles daños a lo largo de 10 años tras la finalización de las obras.
De qué forma se distribuyen los costes
Tratándose de un contrato entre particulares, las modalidades de pago pueden determinarse conforme las preferencias de las dos partes. Así sea en forma de pago mensual o en forma de certificado por el trabajo efectuado.
Sin embargo, las asociaciones profesionales acostumbran a aconsejar un método específico de pago de los honorarios de los arquitectos, que puede resumirse en estos 4 términos:
Diseño preliminar
Esta cantidad se paga como depósito tras la aceptación del trabajo después del diseño preliminar por parte del cliente del servicio. Acostumbra a ser el 10 por ciento del P.D.M., y así se formaliza el contrato. El anteproyecto no es un presupuesto, con lo que hay siempre y en toda circunstancia que pagarlo tanto si se sigue trabajando con ese arquitecto técnico tal y como si no. En ocasiones el diseño preliminar se paga al tiempo que la siguiente fase de trabajo…
Diseño básico
El diseño básico, que incluye los planos y un briefing para comprender el proyecto, como un presupuesto general de la obra y la justificación de las normas de desarrollo, se lleva el 30 por cien de la tarifa. Se paga al finalizar el trabajo. Además, si los diseños preliminares todavía no se han facturado, se facturarán de manera conjunta (lo que supone el 40 por cien del coste del diseño preliminar).
Proyecto de ejecución
El proyecto de ejecución, que aparte del proyecto básico incluye los planos de las instalaciones y la superestructura, así como los detalles edificantes, las dimensiones y el presupuesto detallado de todas las partidas, representa el 30 por ciento de los honorarios. El pago asimismo se realiza cuando se completa esta fase. Muchos promotores condicionan el pago a la concesión de la licencia de obras.
Coordinación de la construcción
La coordinación de la construcción se lleva el 30 por ciento del presupuesto final y se paga al terminar. Esta tasa asimismo suele depender de la emisión de los procedimientos finales para legalizar la obra. De esta forma, si el trabajo se alarga, se suele cobrar un porcentaje de la tasa de actualización sobre el 30 por ciento final en término de intereses de demora.
¿Qué proporción del P.E.M. le corresponde al arquitecto?
El porcentaje puede variar entre el 8 y el 12 por cien en la mayor parte de los casos, dependiendo de la naturaleza del proyecto. Antes era menos complicado conocer los honorarios del arquitecto por el hecho de que había un sistema de baremos.
Sin embargo, hoy en día no hay ningún sistema de referencia o bien guía para delimitar el importe de los honorarios de un arquitecto, lo que complica la obtención de una cantidad precisa.
Si bien es buen sistema de referencia para calcular estas tasas, asimismo puede jugar en su contra. Date cuenta de que al ser proporcional, el arquitecto técnico puede estar más interesado en que tu proyecto sea lo más costoso posible. Por fortuna, los arquitectos éticos y profesionales no persiguen este interés. Aconsejan a sus clientes en función de sus necesidades y, en ocasiones, no vinculan sus honorarios al P.E.M., sino que los basan en el trabajo realizado.
No obstante, es importante tener en consideración que los costos son inicialmente estimaciones, puesto que pueden cambiar mucho en función de los próximos factores:
- El género de casa: ¿es una casa unifamiliar o adosada?
- La superficie de la casa, es decir, los metros cuadrados.
- Las calidades que tendrá (este factor incide directamente en el costo del metro cuadrado).
- El nivel de complejidad del trabajo: ¿es un trabajo de nivel bajo, medio o alto?
Todo cuanto debes saber para escoger a un arquitecto técnico que te ahorre mucho más dinero del que te cueste
«El arquitecto técnico es el hombre sintético, el que es capaz de ver las cosas en conjunto antes de realizarlas».
Las funciones de un arquitecto dependen del país en el que se encuentre. Pero, por regla general, son los siguientes:
- Entender las necesidades y deseos del cliente y proponer la solución más conveniente, teniendo en cuenta el coste.
- Aceptar la responsabilidad del proyecto y llevarlo desde su concepción hasta su finalización.
- Asesorar y actuar como mano derecha del usuario a lo largo del proceso de construcción.
- Asimismo durante las fases precedentes y siguientes.
- Asesorar al usuario sobre la viabilidad de la propuesta y el coste y plantear un diseño viable.
- Aconsejar en la selección del terreno y asistir en la organización de los estudios pertinentes (topografía y suelo).
- Preparar la documentación gráfica y técnica precisa para el proyecto. Es decir, dibujos técnicos, informes, cumplimiento del CTE (Código Técnico de la Edificación), etc.
- Asistencia en la solicitud de licencias y permisos precisos para la construcción de las obras. No está obligado a ejecutarlos personalmente, a menos que lo apruebe el Colegio de Arquitectos. Su función acostumbra a estar definida en la propuesta de honorarios o en el contrato.
- Administración de la construcción. Se trata de la supervisión de la obra desde el punto de vista administrativo y económico. Garantiza que la construcción se ha completado conforme el plan y certifica que el trabajo se ha efectuado apropiadamente para poder pagar al contratista.
- Regular y dirigir al personal y/o a los especialistas (si son precisos para el proyecto). Y asegúrese de que sus sugerencias preservan la idea del proyecto.
- Asistir a localizar especialistas y analizar sus presupuestos.
- Facilitar las negociaciones con el contratista y otros profesionales.
- Preparar los documentos para una posible «licitación» del proyecto en la busca de contratistas. Examinar los presupuestos y aconsejar sobre el contratista más adecuado para el trabajo.
- Responsabilidad con lo que se ha construido durante 10 años (en España).
Descripción del trabajo de arquitecto de interiores
La profesión de arquitecto de interiores puede clasificarse en arte/diseño, ingeniería de materiales y arquitectura. Los diseñadores de interiores diseñan y planifican los interiores teniendo en cuenta aspectos artísticos, económicos, técnicos y ecológicos.
El fantasma de labores va desde la selección de los tonos del papel pintado y el diseño del moblaje hasta el aislamiento térmico y la correcta acentuación de la iluminación. Aconsejan, apoyan y representan a sus clientes en todos los aspectos de la planificación y la ejecución.
Para convertirse en arquitecto de interiores, normalmente hay que estudiar once semestres en una escuela técnica. En las universidades, el diseño de interiores no se ofrece como una especialidad, sino más bien como un aspecto esencial o bien parcial de una titulación de arte o arquitectura.
Tras la graduación, los graduados deben tener de 2 a 3 años de experiencia profesional antes de poder conseguir el título de diseñador de interiores.
Los arquitectos de interiores trabajan en empresas de diseño de interiores, estudios de arquitectura y también ingeniería, tiendas de muebles y la industria del mueble, agencias de publicidad, cadenas de T.V. y teatros.
Diferencia entre arquitectura de interiores y diseño de interiores
Los términos «arquitectura», «diseño de interiores», «arquitectura interior» y «diseño de interiores» han sido objeto de debate a lo largo de bastante tiempo. El discute gira en torno a la difuminación de las líneas que definen las funciones y responsabilidades de cada profesión: ¿Dónde comienza el diseño interior de un espacio y la arquitectura, y viceversa?
En las últimas décadas, varios factores han aumentado la ambigüedad de estos títulos, entre ellos la mejora de la enseñanza del diseño de interiores.
Esto ha llevado a una ampliación de la profesión, en tanto que muchos diseñadores de interiores se preocupan más por los aspectos arquitectónicos y técnicos del diseño de interiores y menos por los aspectos decorativos y de mobiliario.
Por esta razón, muchas carreras de diseño de interiores han pasado a llamarse «carreras de diseño de interiores» para reflejar con mayor precisión lo que engloban.
En términos más sencillos, el diseño de interiores tiene más que ver con el arte de edificar y el diseño de interiores se inclina hacia la ciencia.
La popularidad de este tipo de cursos asimismo se ha disparado, generando un número creciente de arquitectos arquitectónicos cualificados, lo que hace más bastante difícil distinguir entre arquitectura y diseño de interiores.
Diseño interior y espacio
La arquitectura de interiores es uno de los campos centrales de la investigación arquitectónica, puesto que desempeña tanto un papel hermenéutico relacionado con la idea de la propia arquitectura como el avance de la investigación en diseño.
La arquitectura interior, como exploración natural del espacio, se divide en dos entidades diferentes mas complementarias.
Uno está relacionado con el tema del origen y desempeña un papel ontológico preciso; el otro está relacionado con la experimentación del diseño y desempeña un papel importante en la innovación de los lenguajes en la fisicalidad humana.
Si el tema de la vida está relacionado con el destino del diseño de interiores y el mito de su origen, algunos arquitectos consideran el tema del espacio interior como el lugar ideal para la exploración del diseño de interiores, combinado con la experimentación de nuevas formas y técnicas de composición.
Este campo incluye el diseño de interiores, que, partiendo de las vanguardias históricas, experimenta con nuevos lenguajes, mediante un diseño centrado en la integración de conocimientos: arquitectura, arte, fotografía, gráfica y literatura, acompañado de la integración de disciplinas, cine, moda, danza y música.