
¿Cuánto cuesta un arquitecto en Deleitosa, Cáceres?
Al estimar un proyecto de renovación o de nueva construcción, con frecuencia se pregunta cuánto costará un arquitecto, especialmente si quiere mantenerse en su presupuesto.
Familiarizarse con los honorarios de un arquitecto técnico le ayudará a determinar cuál es el mejor instante para empezar una reforma o aun un proyecto de nueva construcción.
También es esencial saber que la elección de un arquitecto profesional desempeña un papel esencial en la consecución de los resultados arquitectónicos deseados.
Por lo tanto, no debe subestimar la importancia de confiar su proyecto a un auténtico especialista si quiere maximizar sus recursos de experto.
En este artículo, le asistiremos a entender cuánto cuesta un arquitecto técnico, y también le daremos ciertos consejos básicos para que pueda elegir uno que satisfaga de manera exitosa sus necesidades de construcción.
¿Qué proporción del P.E.M. se lleva al arquitecto?
El porcentaje puede variar entre el 8 y el 12 por ciento en la mayor parte de los casos, en dependencia de la naturaleza del proyecto. Antes era menos complicado conocer los honorarios del arquitecto pues había un sistema de baremos.
Sin embargo, en la actualidad no existe ningún sistema de referencia o guía para delimitar el importe de los honorarios de un arquitecto técnico, lo que dificulta la obtención de una cifra precisa.
Aunque es buen sistema de referencia para calcular estas tasas, asimismo puede jugar en su contra. Date cuenta de que siendo proporcional, el arquitecto técnico puede estar más interesado en que tu proyecto sea lo más costoso posible. Por fortuna, los arquitectos éticos y profesionales no persiguen este interés. Asesoran a sus clientes en función de sus necesidades y, en ocasiones, no vinculan sus honorarios al P.E.M., sino que los basan en el trabajo efectuado.
Sin embargo, es esencial tomar en consideración que los costos son inicialmente estimaciones, en tanto que pueden cambiar mucho en función de los siguientes factores:
- El tipo de casa: ¿es una casa unifamiliar o bien adosada?
- La superficie de la casa, esto es, los metros cuadrados.
- Las calidades que tendrá (este factor incide de manera directa en el precio del metro cuadrado).
- El nivel de complejidad del trabajo: ¿es un trabajo de nivel bajo, medio o alto?
Consejos para elegir un arquitecto técnico
- Conózcalos
Cuando tengas los datos de contacto de los arquitectos que más te gusten, ponte en contacto con ellos. Puedes llamarlos y explicarles tu caso, pero te invito a que los conozcas en persona antes de tomar una resolución. Existen muchas cosas que no se pueden percibir por teléfono. El lenguaje visual y de signos es tan importante como el verbal.
Ya antes de reunirse, le aconsejo que prepare lo que dirá como si fuera una presentación. Coge un boli y un papel y comienza a escribir las ideas primordiales para que puedan comprender lo que procuras conseguir. Haz que la estructura sea lo más lógica posible. Esto le ayudará a poner en orden sus pensamientos y a centrarse en las ideas más importantes. También se cerciorará de que no se le olvide nada a lo largo de la asamblea.
Piensa en lo que quieres decir en esa primera reunión y en lo que no deseas decir. Es muy importante que defina en este papel lo que considera un éxito en la construcción de su casa. Puede parecer una pregunta trivial, pero es una pregunta fundamental y difícil de contestar.
En este punto, no te preocupes por si quieres el baño aquí o bien allá. Concéntrese en de qué manera desea que se sienta. Anota todas tus dudas y pregúntalas durante la reunión.
¿Dónde debe celebrarse la reunión?
Si tienes la propiedad o deseas renovar tu casa, te sugiero que lo hagas localmente. Si no, te sugiero que lo hagas en su estudio. ¿Y por qué? Porque, como veremos más adelante, el tacto es muy importante.
Conocer o ver a las personas que trabajan allá, ver cuántas personas trabajan allí, de qué manera es el entorno de trabajo, cómo es la oficina, etc. te afirmará mucho sobre el estudio que te va a ayudar a tomar una decisión.
¿Significa esto que si no hay estudio, lo descarto?
En absoluto, el hecho de que no haya un estudio no quiere decir que sea menos profesional. Lo que cuenta al final es la calidad del servicio y lo que la persona te da. Hay excelentes profesionales que trabajan o bien no tienen su propio estudio.
- Alternativa
Deseo hablarle de una alternativa que quizá no haya considerado. No es muy conocido en ciertos países, mas está muy de tendencia en Cáceres. Se llama estudio de aptitud. Se puede traducir como una investigación de viabilidad y puede ser realmente útil a la hora de elegir un arquitecto técnico.
Se realiza cuando se quiere estudiar la viabilidad de un proyecto con un arquitecto técnico y examinar diferentes opciones alternativas. En este servicio, el arquitecto estudia la localización del inmueble y su orientación, los permisos pertinentes, las posibilidades de actuación conforme la normativa y el presupuesto. Este servicio no proporciona planos terminantes, sino bocetos, ideas, diagramas, medidas de volumen, etcétera
El costo de este servicio puede oscilar entre 500 y 3.000 €, según el análisis global y el nivel de definición de la propuesta. Sí, es un coste adicional, mas te da una idea de de qué forma trabaja el arquitecto técnico y de lo que podría ofrecerte. Podrás evaluar el sentimiento y ver si lo que él/ella propone y lo que buscas pueden confluir en un instante dado. Por consiguiente, esto puede facilitar la elección del arquitecto.
- Compare
En el momento en que haya reunido toda la información y haya conocido a los aspirantes, es el instante de pensar. No debes decidirte inmediatamente, pero es una decisión esencial. Cuanto antes lo hagas, antes podrás ponerte a trabajar, pero no debes apresurarte. Tómate unos días o semanas para hablar de ello con personas de confianza.
En la próxima sección, veremos los factores que hay que tomar en consideración en el momento de tomar una resolución.
Cuestiones a tener en cuenta a la hora de escoger un arquitecto apropiado
Veamos ahora los puntos que le van a ayudar a escoger el mejor arquitecto para su caso particular.
- Trabajo y experiencia en el campo
Se dice que la experiencia es un grado, y en un caso así, podemos estimar este punto como uno de los más relevantes a tener en cuenta.
En el momento en que haya encontrado un posible aspirante para ser su arquitecto técnico, lo primero que debe hacer es echar una ojeada a su sitio web. Mira sus proyectos anteriores y verifica si alguno de sus trabajos tiene similitudes con lo que buscas.
Fíjate si el estilo es afín, qué te parecen estos espacios, ¿te imaginas viviendo en uno de estos proyectos? ¿El género de casa en la que trabajó es afín a la que usted busca? Es decir, si se trata de una casa adosada, un chalet en el campo, etcétera
No quiero decir que no debas seleccionarlo si no tiene el mismo «estilo» que buscas. Si no ha construido en ese estilo, puede ser pues sus precedentes clientes del servicio no se lo permitieron. Mas tendrá menos experiencia en este estilo de construcción.
- Especialidad
Si puedes, intenta averiguar cuánto tiempo lleva en esa especialidad, o cuántos proyectos de ese tipo ha realizado. Es decir, si lleva toda la vida construyendo edificios de oficinas y el tuyo es su primer proyecto de vivienda. O si, al contrario, lleva construyendo residencias unifamiliares en sus distintas tipologías desde el momento en que empezó y también incorporando estrategias de sostenibilidad desde hace años. Recuerda:
«Si besas mucho, besas poco», como afirma el refrán.
Crea que un arquitecto técnico generalista le va a ofrecer soluciones generalistas. Por lo tanto, es mejor buscar una que se especialice en lo que usted busca. Si necesitas una revisión de la vista, ¿prefieres que te la diagnostique tu médico de cabecera o un optometrista?
Si no tiene una página web, puedes intentar encontrarlo en las redes sociales o bien incluso en los libros que ha publicado o bien en las gacetas en las que aparece.
Estos factores no tienen por qué ser los últimos, mas es buen punto de inicio y te dará más confianza.
- ¿Ofrece otros servicios que pueda necesitar?
¿Trabajan solos o son un estudio que tiene empleados con diferentes especialidades? Los estudios más grandes acostumbran a tener oficinas de diseño o un miembro del personal experto en casas pasivas, materiales naturales, construcción en madera, construcción prefabricada, planificación urbana, paisajismo, renovación, etc.
Dependiendo del proyecto, éste puede ser un punto muy interesante.
- ¿Es un estudio asociado o una empresa de construcción?
Hay algunos grandes estudios que están vinculados a una empresa de construcción.
Le recomiendo que intente estudiarlos separadamente. Primero el arquitecto técnico y cuando el proyecto esté en marcha, solicite recomendaciones (al arquitecto técnico y a sus conocidos) para elegir la compañía constructora.
Bajo mi punto de vista, es un error escoger un arquitecto que pertenezca a una empresa de construcción. El arquitecto técnico debe velar siempre y en todo momento por tus intereses, no por los de la empresa constructora. Conque debe ser ecuánime, y si pertenece a la compañía constructora, es aún más complicado. No afirmo que sea imposible.
Está de manera estrecha relacionado con lo que te he contado en los errores más frecuentes en la construcción de viviendas.
- Inspeccionar su trabajo
Cuando se reúna con el arquitecto, pregúntele si puede organizar una visita a una de las casas que ha construido. Habitualmente, esto es factible y puede darle mucha información. No hay nada como visitar un espacio para poder ver si realmente es lo que buscas o no. Si puedes quedarte a solas con los constructores y preguntarles cualquier cosa que se te ocurra, aún mejor.
Si el arquitecto técnico no puede o no desea organizar estas visitas, intente hacerlo usted mismo. Busque la dirección en el sitio web de un proyecto que le interese y trate de encontrar el número del constructor en Internet o bien en las páginas amarillas. También puedes probar suerte presentándote en la casa y explicando tu situación, como ya se ha comentado.
- Feeling
Este es un punto muy importante, y en muchos casos se le da menos importancia de la que tiene, mas desde mi punto de vista es vital.
Recuerda que el arquitecto es alguien con quien trabajarás mano a mano durante más de un año y en cuyas manos pondrás mucho dinero. No se puede jugar.
Durante las primeras asambleas, e mails o llamadas telefónicas, te vas a hacer una idea. Vas a ver lo que tarda en contestar y lo comprometido que está. Observará cómo habla o bien cómo es de comprensivo con su caso. Las asociaciones que te da son fundamentales.
La manera en que hablan, gesticulan o te miran a los ojos puede reflejar el interés y el compromiso que pondrán en tu proyecto. Si te va a tratar como a una persona corriente o bien si vas a ser especial para él. Si verdaderamente quiere el proyecto o si sólo es un proyecto para ganar dinero. Tanto si te da algo personal tal y como si hace un collage de todo cuanto ha usado ya antes.
Al fin y al cabo es muy subjetivo, no es una ciencia exacta y las primeras impresiones no siempre y en todo momento son las correctas, mas habitualmente sí. No soy yo quien te afirma a quién debes opinar y a quién no. Ya sabes de qué forma marcha tu olfato en este sentido, y puedes emplearlo para elegir al arquitecto técnico.
Lo único que puedo decirte es que por muy bueno que sea el arquitecto técnico y por muy buenas recomendaciones que haga, si no hay sentido común, la obra será difícil y la calidad del resultado se va a ver mermada. Ya sea porque él no da lo mejor de sí mismo, o porque cedes y no consigues lo que deseas.
Este aspecto es muy importante en el momento de elegir un arquitecto técnico. Conque dale la importancia que se merece. Pero al final del día, será su derecho o bien no.
- Cualidades que debes valorar
Cualidades como la flexibilidad, la disponibilidad, la utilidad o bien la accesibilidad pueden inclinar la balanza hacia un lado u otro.
Por mucho que valore a un arquitecto técnico, si la disponibilidad o bien los horarios que tiene en psique no encuentran un terreno común, podría ser el principio de una relación tormentosa para ambos. Como afirmó Einstein:
«El tiempo se mueve a diferentes velocidades».
La relación entre el arquitecto y el cliente del servicio es un tanto como una relación de pareja, no se trata de ganar siempre, ni de tener la razón. Se trata de encontrar un terreno común, y tu flexibilidad y apertura de miras te ayudarán a lograrlo. Es una relación en la que todos ganan.
La versatilidad siempre se agradece. Una oración que me impactó mucho y que puede ser útil para ti también es esta:
«Todo el mundo quiere ser esencial, pero nadie desea ser útil».
En el momento de seleccionar un arquitecto técnico, aconsejo que sea polivalente. Esto aporta flexibilidad al proyecto y la capacidad de superar imprevistos.
No tiene sentido que el arquitecto técnico que te gusta edifique casas a lo largo de 40 años si las ha construido todas y cada una en Andalucía y no sabe adaptarse al clima lluvioso del norte de España. O bien si ha construido residencias plurifamiliares entre tabiques, pero cuando debe construir una vivienda unifamiliar se queda paralizado por el síndrome de la sábana blanca.
¿Qué es el diseño de interiores?
El diseño de interiores es una tendencia creciente que combina elementos de la arquitectura interior, la remodelación de habitaciones y la interacción humana. Si te apasiona esta forma de diseño, este artículo podría inspirarte. Tampoco puedes perderte nuestro curso on line sobre AutoCAD. Separamos los elementos que lo hacen funcionar y, quién sabe, ¡quizás te animes a abordarlo!
¿De qué trata la arquitectura interior?
El diseño de interiores se ocupa de rediseñar los espacios existentes. Su objetivo es dar un nuevo uso a un edificio o a parte del mismo. Por ello, se asocia a la arquitectura y el diseño de interiores sostenibles.
De esta manera, este enfoque tiene presente la pluralidad de usos que puede darse a un edificio. Repensando el diseño interior, se puede dar un nuevo entorno a la zona. Este sería el concepto más próximo al estilo.
No obstante, también puede emplearlo para fines más revolucionarios. Los proyectos de rehabilitación interior pueden ser tan fáciles como una reforma de la accesibilidad o tan elaborados como la redefinición del espíritu del edificio.
Reutilización adaptativa
¿Conoce el concepto de reutilización adaptativa? Es un término desarrollado en urbes densas, donde la idea es volver a utilizar edificios que fueron construidos originalmente para usos distintos al actual. Plantea que los sucesivos usos de un edificio afecten a cada una de sus adaptaciones, sin necesidad de cambiar el aspecto exterior.
De esta forma, ocurre que los edificios viejos se derriban para dar paso a una nueva construcción. Esto es de este modo a menos que su valor arquitectónico merezca una protección histórica o bien cultural. El diseño de interiores es, por consiguiente, una tercera vía para conservar el elemento tradicional (la fachada) adaptándolo a las nuevas necesidades de la sociedad.
Estas adaptaciones pueden ser, como decimos, puramente utilitarias. Es el caso de la instalación de barreras, barandillas, rampas y ascensores. No obstante, no siempre y en todo momento se ajustan a las ordenanzas municipales o a la normativa moderna y pueden tener que ser absolutamente rediseñadas. En verdad, a veces se cambia aun la testera, respetando solamente la estructura del viejo edificio.
El diseñador de interiores
Si estás interesado en contratar a un diseñador de interiores, estás de suerte. En GrouponEmpresas hallarás los mejores profesionales en este campo. El diseñador de interiores debe saber todo sobre el diseño de interiores. Es esencial que estos profesionales conozcan todos y cada uno de los materiales que se pueden utilizar en sus proyectos y cómo reaccionarán tras la instalación. Asimismo deben ser capaces de utilizar programas y software especializados en su campo.
Sin embargo, el diseño de interiores está muy relacionado con la arquitectura de interiores. En consecuencia, su capacitación incluye el conocimiento de la historia de la arquitectura interior, el diseño y la decoración.
Además, tienen formación técnica para desarrollar la capacidad de ejecutar y presentar proyectos. Mas asimismo garantizan los espacios que se reforman u optiman para entregarlos al dueño en condiciones de uso.
En última instancia, la meta del diseñador de interiores es diseñar espacios. Estos deben cumplir las siguientes condiciones:
- Seguro. Por consiguiente, es necesario conocer las características técnicas del diseño. Esto, naturalmente, incluye el conocimiento de las instalaciones eléctricas y mecánicas, como las responsabilidades asociadas a la profesión.
- Es útil. En última instancia, la reutilización adaptativa consiste en adaptar la estructura principal a nuevos usos sociales. Esto incluye el conocimiento de las formas de interacción humana y los requisitos técnicos de los espacios de asamblea.
- La estética. El confort y la belleza son elementos clave del diseño de interiores. Por ello, se hace gran hincapié en la capacitación en diseño y estilos ornamentales.