
¿Cuánto cuesta un buen arquitecto en Dozón, Pontevedra?
Esta es seguramente la pregunta clave: ¿cuánto puede costar tener un profesional con las cualidades indicadas? Esta es el interrogante del millón y es seguramente la que más le resulta interesante. Sin embargo, esta pregunta no es tan fácil de responder.
Lo cierto es que no hay un coste fijo. Normalmente, se cobra un porcentaje sobre el P.E.M. (Presupuesto de Ejecución de Material) y este porcentaje es variable y oscila entre el 3 por ciento y el 12 por ciento .En realidad, el P.E.M. no es más que el importe de los costes de material y mano de obra necesarios para completar el trabajo.
Naturalmente, está regulado y es información libre para cualquier persona interesada. Concretamente, se rige por los artículos 67 y 68 del Reglamento General de Contratación Pública. Puede consultarlos acá.
Generalmente, El P.E.M. depende de una serie de factores, entre ellos los siguientes:
- Género de propiedad
- Superficie (m2)
- Calidad a instalar
- Complejidad de construcción
Después de todas y cada una estas cantidades y porcentajes, probablemente se pregunte: ¿qué significa todo esto?
Para que te hagas una idea, el arquitecto más económico que puedes localizar acostumbra a valer unos 8.000 euros. Esta cantidad puede alcanzar valores de cerca de 20.000 euros dependiendo de la profesión.
No obstante, hay que rememorar que se trata de valores estimados para trabajos con un enorme presupuesto. También, conforme la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, por la que se altera, entre otras muchas, la Ley de Institutos Profesionales, no es posible establecer tarifas orientativas de honorarios, con lo que mientras en algunos casos el porcentaje del P.E.M. determinará el coste, en otras situaciones el coste puede variar.
¿Qué comisión del P.E.M. se le otrorga al arquitecto?
El porcentaje puede variar entre el 8 y el 12 por ciento en la mayoría de los casos, en dependencia de la naturaleza del proyecto. Antes era menos difícil conocer los honorarios del arquitecto técnico por el hecho de que había un sistema de baremos.
No obstante, actualmente no hay ningún sistema de referencia o guía para definir el importe de los honorarios de un arquitecto técnico, lo que complica la obtención de una cifra exacta.
Aunque es un buen sistema de referencia para calcular estas tasas, asimismo puede jugar en su contra. Date cuenta de que al ser proporcional, el arquitecto puede estar más interesado en que tu proyecto sea lo más costoso posible. Afortunadamente, los arquitectos éticos y profesionales no persiguen este interés. Asesoran a sus clientes del servicio en función de sus necesidades y, en ocasiones, no vinculan sus honorarios al P.E.M., sino que los fundamentan en el trabajo realizado.
Sin embargo, es importante tomar en consideración que los costes son en un inicio estimaciones, ya que pueden cambiar mucho en función de los siguientes factores:
- El género de casa: ¿es una casa unifamiliar o adosada?
- La superficie de la casa, o sea, los metros cuadrados.
- Las calidades que tendrá (este factor incide de manera directa en el costo del metro cuadrado).
- El nivel de complejidad del trabajo: ¿es un trabajo de nivel bajo, medio o bien alto?
¿Por qué tengo que recurrir a un arquitecto?
Ya hemos visto en los puntos anteriores las funciones y competencias de un arquitecto técnico. En esta sección examinaremos los beneficios de escoger un buen arquitecto:
- La calidad del diseño. Es una persona que se ha formado a lo largo de toda su vida y que se encara cada día a inconvenientes similares a los suyos. Conoce el proceso, los errores más habituales y las soluciones a fin de que la inversión de su dinero valga la pena.
- Diseño creativo, adaptado y exclusivo. Él dará ingeniosamente respuestas a tus necesidades. Materializará sus ideas y aspiraciones.
- Un buen arquitecto es una inversión, no un gasto. El pago de sus honorarios se recobrará en la cantidad de dinero que le ahorrará a lo largo de las obras y la vida útil de la estructura.
- Te ayudará y velará por tus intereses. Le protegerá y actuará como intermediario con otros empleados. Va a ser su mano derecha.
- Le van a dar la tranquilidad de tener a alguien de su lado que puede anticiparse a los inconvenientes y proponer soluciones eficientes y a nivel económico viables para que pueda cosechar los beneficios.
- Sus propuestas tendrán en cuenta el ahorro de energía. Esto va a suponer beneficios medioambientales, sanitarios y económicos a medio y a largo plazo.
- Conocimiento del mercado y de las distintas opciones de material. Es decir, los tratamientos, la durabilidad, el desempeño, las capacidades térmicas y acústicas, cómo conjuntar diferentes materiales, el uso de materiales naturales, los materiales más saludables, de qué manera eludir los campos electromagnéticos, etcétera.
- Conocimientos técnicos que dejan escoger la solución de diseño más adecuada para cada caso, teniendo en cuenta el desempeño y el mantenimiento.
- Conozca a los técnicos que mejorarán la calidad de su proyecto y a los trabajadores de la construcción que llevarán a cabo sus ideas con gran calidad.
- Seguro de responsabilidad civil y apoyo del Colegio de Arquitectos.
- Seguridad conforme a la normativa. En concepto de incendio, seguridad estructural, aislamiento, accesibilidad, comodidad, etc.
- Presupuestos precisos merced a nuestra experiencia y contacto permanente con el mercado.
- Ya hemos mencionado la relevancia de la planificación. El arquitecto es capaz de planear teniendo presente los imprevistos y dar un calendario lo más realista posible.
- Experiencia en administración de presupuestos y programas. Esto se reflejará en el tiempo y el dinero invertidos en el trabajo.
- Su experiencia le dará confianza y productividad en la administración de seguros, licencias, reglamentos y procedimientos administrativos.
- El valor añadido de un buen diseño se traducirá en un mayor valor inmobiliario de su vivienda, lo que debería tenerse en cuenta en futuras ventas.
- Soluciones eficientes y sostenibles que pueden ahorrarle mucho dinero a medio y largo plazo.
Como puede ver, muchos de los fallos frecuentes que se cometen al construir una casa pueden evitarse escogiendo un buen arquitecto.
Arquitectura y diseño de interiores
Como afirmamos, la capacitación en diseño de interiores es uno de los pilares de la enseñanza del diseño de interiores. En verdad, es habitual que estos profesionales se especialicen en un uso o bien estilo arquitectónico o bien decorativo.
Por poner un ejemplo, ciertos arquitectos se especializan en la rehabilitación residencial, mientras que otros se centran en el uso institucional. Además, algunos tienen experiencia en la adaptación de edificios industriales y otros se centran en la adaptación de antiguos edificios religiosos.
Estos son algunos de los estilos más triunfantes ahora. ¿Cuál es su estilo favorito?
Arquitectura de plantas
De manera estrecha relacionado con la vuelta a la naturaleza y la decoración orgánica, este estilo se fundamenta en el uso de plantas como elementos decorativos. La instalación de jardines verticales no sólo agrega un toque estético, sino que también mejora la calidad del aire. Además, puedes jugar con los aromas y los colores y dar al edificio un aspecto natural.
La arquitectura verde también usa tejados verdes y cubiertas de suelo que requieren poco mantenimiento y moderan la temperatura y la humedad. En suma, se trata de una tendencia ecológica, llamativa y útil; claro que para ello hay que aprender de jardinería y botánica.
Decoración industrial
En el otro lado de la balanza está este estilo del mismo modo popular. Históricamente, se caracteriza por la primacía de la utilidad. Por este motivo, utiliza líneas sencillas, colores básicos y grandes superficies. Hoy en día, existe una extensa gama de materiales y acabados que permiten dar brida suelta a la imaginación a la hora de diseñar las habitaciones.
Este estilo se emplea de forma frecuente en lofts y salas para reuniones o fiestas. Impresiona el empleo de escaleras metálicas y grandes ventanales, vigas y contrafuertes metálicos y espacios abiertos. También hay mucho juego en cuanto a la iluminación, lo que explica su elección en los centros escénicos.
Arquitectura tradicional
Esta línea ornamental incluye realmente múltiples subgrupos. Se fundamenta en la tradición del coleccionismo, que genera espacios integrados en la cultura colectiva. Puede emplearse, por poner un ejemplo, en el diseño de casas de campo o zonas gastronómicas.
Destacan las decoraciones mediterráneas, rurales o moriscas. El uso de elementos locales es parte integrante de una filosofía de quilómetro cero, y se acostumbran a volver a usar piezas locales, como piedras de molino, mesas de tala o bien herramientas agrícolas.
Para resumir, el diseño de interiores es una especialidad poco a poco más solicitada. Así sea por su peso humanístico en la conservación de edificios en urbes densamente pobladas, por la resignación que aporta a los espacios o bien para preparar a los diseñadores de interiores, estos profesionales aceptan cada vez más encargos.