
Contratación de un arquitecto en El Perelló, Tarragona: ¿Cuáles son los costes y de qué manera pagarlos?
- El diseño preliminar se paga como depósito cuando el cliente acepta el trabajo tras el diseño preliminar y acostumbra a representar el 10 por ciento del presupuesto.
- El proyecto básico -planos, resumen y presupuesto global- representa el 30 por ciento de los honorarios, y el proyecto de ejecución otro 30 por ciento .
- El 30 por ciento sobrante se destina a la coordinación de la construcción y se factura una vez finalizada.
Recurrir a un arquitecto no es sólo para quienes tienen la fortuna de poder construir su casa. El trabajo del arquitecto técnico puede ser necesario para algunas obras esenciales en nuestra casa y para muchas de las obras que demanda una comunidad de dueños. Por ejemplo, las reformas que afectan a un factor estructural.
Así que si necesitas un arquitecto técnico, debes saber cuáles son sus honorarios y cómo se le paga. Desde 2006, las tasas ya no las fija el Consejo Superior de Arquitectos de España. Sin embargo, estas tablas se siguen utilizando como guía.
Cómo se distribuyen los honorarios
Como explicamos en GrouponEmpresas, los honorarios de un arquitecto técnico incluyen:
- Un proyecto de ejecución
- Gestión de las licencias precisas
- Coordinación de obras y también industriales
- Legalizaciones siguientes
- Garantía de calidad y seguridad contra posibles daños a lo largo de 10 años tras la finalización de las obras.
Cómo se distribuyen los costes
Al tratarse de un contrato entre particulares, las modalidades de pago pueden determinarse conforme las preferencias de las dos partes. Así sea en forma de pago mensual o en forma de certificado por el trabajo realizado.
No obstante, las asociaciones profesionales acostumbran a recomendar un método concreto de pago de los honorarios de los arquitectos, que puede resumirse en estos 4 términos:
Diseño preliminar
Esta cantidad se paga como depósito tras la aceptación del trabajo tras el diseño preliminar por parte del cliente del servicio. Suele ser el 10 por ciento del P.D.M., y así se formaliza el contrato. El anteproyecto no es un presupuesto, con lo que hay siempre y en todo momento que pagarlo tanto si se sigue trabajando con ese arquitecto técnico tal y como si no. En ocasiones el diseño preliminar se paga al mismo tiempo que la próxima fase de trabajo…
Diseño básico
El diseño básico, que incluye los planos y un brief para comprender el proyecto, como un presupuesto general de la obra y la justificación de las normas de desarrollo, se lleva el 30 por cien de la tarifa. Se paga al finalizar el trabajo. Además, si los diseños preliminares aún no se han facturado, se facturarán conjuntamente (lo que supone el 40 por cien del coste del diseño preliminar).
Proyecto de ejecución
El proyecto de ejecución, que además del proyecto básico incluye los planos de las instalaciones y la superestructura, como los detalles edificantes, las dimensiones y el presupuesto detallado de todas y cada una de las partidas, representa el 30 por ciento de los honorarios. El pago también se efectúa cuando se completa esta fase. Muchos promotores condicionan el pago a la concesión de la licencia de obras.
Coordinación de la construcción
La coordinación de la construcción se lleva el 30 por cien del presupuesto final y se paga al acabar. Esta tasa también acostumbra a depender de la emisión de los procedimientos finales para legalizar la obra. Así, si el trabajo se extiende, se acostumbra a cobrar un porcentaje de la tasa de actualización sobre el 30 por cien final en concepto de intereses de demora.
Aspectos fundamentales del P.E.M.
El presupuesto de ejecución material se utiliza para fijar el costo de la obra de forma justa y equilibrada.
Por poner un ejemplo, el costo de la licencia de obras es un porcentaje del P.E.M., de la misma manera que los honorarios del arquitecto técnico que inspeccionará el proyecto.
El P.E.M. se obtiene multiplicando la medida por el precio unitario de cada unidad de obra.
Es esencial indicar que el coste de las unidades de obra se aúna en términos de capítulos, y que estos capítulos se refieren a los diferentes oficios que intervienen en exactamente la misma unidad.
Por poner un ejemplo, es habitual enumerar el capítulo de movimiento de tierras, albañilería, carpintería, vallado, pintura, instalación eléctrica, etcétera
Entonces, sumando todos los capítulos de la obra, se obtiene el presupuesto para realizar el material.
Diferencias entre arquitecto y aparejador
Es un error común confundir los 2 roles, y en este post discutiremos escuetamente las diferencias. La figura del aparejador no existe en todos y cada uno de los países, como España.
El aparejador es conocido por otros muchos nombres, como arquitecto técnico, ingeniero civil o incluso topógrafo.
En general, el arquitecto es el director de obra y el aparejador es el director de obra, mas esto puede variar. Las 2 funciones semejan ser la misma, mas no lo son. Lo vamos a ver ahora.
El papel del aparejador es inspeccionar completamente la obra para asegurar la correcta ejecución de lo que el arquitecto ha previsto en concepto de cantidad y calidad.
El arquitecto técnico, por su parte, es quien ejecuta el proyecto de acuerdo con la normativa, y a lo largo de sus visitas a la obra, se cerciorará de que esta se realice de acuerdo con la normativa. Procurará encontrar cualquier error o discrepancia en el proyecto.
¿Cuándo necesito un arquitecto?
Volveremos a charlar de esto con más detalle en los próximos artículos. Asimismo cambia según el país en el que se halle.
En el caso de España, existen 2 géneros de licencias: para grandes obras y para pequeñas obras, que varían sutilmente dependiendo del ayuntamiento. Por esta razón, le recomiendo que consulte primero con su ayuntamiento. Para resumir:
Las obras menores son las de menor complejidad técnica y, por lo general, de menor valor económico. No requieren un proyecto de construcción, sino más bien sólo la aprobación del ayuntamiento. En consecuencia, no es necesario que un arquitecto apruebe el proyecto, ni tampoco un visado del Instituto de Arquitectos. Mas esto no quiere decir que no pueda contratarlos o bien por lo menos solicitarles consejo. Este género de obras son las que :
- No cambiar el uso de la residencia
- No alterar los elementos comunes del edificio
- No modifique los elementos estructurales ni aumente las cargas para las que se han desarrollado las estructuras.
- No modifique los elementos de fontanería y ventilación.
- No alterar el aspecto exterior de los edificios.
El trabajo mayor sería el resto. Esto es, nuevas construcciones, ampliaciones, reformas que afecten a la estructura, la fontanería o bien los elementos de ventilación. Para esto se requiere una licencia de obras y un proyecto aprobado por el Colegio de Arquitectos. Por esta razón, debe contratar a un arquitecto o bien a un técnico con los conocimientos precisos.
¿Qué es el diseño de interiores?
El diseño de interiores es una tendencia creciente que combina elementos de la arquitectura interior, la rehabilitación de habitaciones y la interacción humana. Si te apasiona esta forma de diseño, este artículo podría inspirarte. Tampoco puedes perderte nuestro curso on line sobre AutoCAD. Desglosamos los elementos que lo hacen marchar y, quién sabe, ¡quizás te animes a abordarlo!
¿En qué consta la arquitectura interior?
El diseño de interiores se encarga de volver a diseñar los espacios existentes. Su objetivo es dar un nuevo empleo a un edificio o a una parte del mismo. Por esta razón, se asocia a la arquitectura y el diseño de interiores sostenibles.
De este modo, este enfoque tiene en cuenta la variedad de usos que puede darse a un edificio. Repensando el diseño interior, se puede dar un nuevo ambiente a la zona. Este sería el término más próximo al estilo.
Sin embargo, también puede utilizarlo para fines más revolucionarios. Los proyectos de rehabilitación interior pueden ser tan sencillos como una reforma de la accesibilidad o bien tan elaborados como la redefinición del espíritu del edificio.
Reutilización adaptativa
¿Conoce el concepto de reutilización adaptativa? Es un término desarrollado en urbes espesas, donde la idea es reutilizar edificios que fueron construidos originalmente para usos distintos al actual. Propone que los consecutivos usos de un edificio afecten a cada una de sus adaptaciones, sin necesidad de mudar el aspecto exterior.
De este modo, ocurre que las edificaciones antiguos se derruyen para dar paso a una nueva construcción. Esto es de esta forma a menos que su valor arquitectónico merezca una protección histórica o bien cultural. El diseño de interiores es, por tanto, una tercera vía para conservar el factor tradicional (la testera) adaptándolo a las nuevas necesidades de la sociedad.
Estas adaptaciones pueden ser, como afirmamos, puramente utilitarias. Es el caso de la instalación de barreras, barandillas, rampas y elevadores. Sin embargo, no siempre y en todo momento se ajustan a las ordenanzas municipales o a la normativa moderna y pueden tener que ser totalmente rediseñadas. En verdad, en ocasiones se cambia aun la testera, respetando solamente la estructura del viejo edificio.
El diseñador de interiores
Si estás interesado en contratar a un diseñador de interiores, estás de suerte. En GrouponEmpresas hallarás los mejores profesionales en este campo. El diseñador de interiores ha de saber todo sobre el diseño de interiores. Es esencial que estos profesionales conozcan todos y cada uno de los materiales que se pueden emplear en sus proyectos y de qué manera reaccionarán después de la instalación. También deben ser capaces de usar programas y software expertos en su campo.
Sin embargo, el diseño de interiores está muy relacionado con la arquitectura de interiores. Por ende, su formación incluye el conocimiento de la historia de la arquitectura interior, el diseño y la decoración.
Además de esto, tienen formación técnica para desarrollar la capacidad de ejecutar y presentar proyectos. Mas también garantizan los espacios que se reforman u optiman para entregarlos al propietario en condiciones de uso.
En último término, la meta del diseñador de interiores es diseñar espacios. Estos deben cumplir las siguientes condiciones:
- Seguro. Por ende, es necesario conocer las características técnicas del diseño. Esto, como es lógico, incluye el conocimiento de las instalaciones eléctricas y mecánicas, así como las responsabilidades asociadas a la profesión.
- Es útil. En última instancia, la reutilización adaptativa consiste en amoldar la estructura principal a nuevos usos sociales. Esto incluye el conocimiento de las formas de interacción humana y los requisitos técnicos de los espacios de reunión.
- La estética. El confort y la belleza son elementos clave del diseño de interiores. Por esta razón, se hace gran hincapié en la formación en diseño y estilos ornamentales.