
¿Qué coste tiene un arquitecto técnico en El Royo, Soria?
Al considerar un proyecto de renovación o de nueva construcción, frecuentemente se pregunta cuánto va a costar un arquitecto técnico, especialmente si quiere mantenerse dentro de su presupuesto.
Familiarizarse con los honorarios de un arquitecto le ayudará a determinar cuál es el mejor momento para iniciar una reforma o incluso un proyecto de nueva construcción.
Asimismo es esencial saber que la elección de un arquitecto técnico profesional desempeña un papel esencial en la consecución de los resultados arquitectónicos deseados.
Por consiguiente, no debe infravalorar la importancia de confiar su proyecto a un auténtico especialista si quiere aumentar al máximo sus recursos de especialista.
En el presente artículo, le asistiremos a entender qué coste tiene un arquitecto técnico, y también le daremos algunos consejos básicos a fin de que pueda seleccionar uno que satisfaga de manera exitosa sus necesidades de construcción.
Aspectos fundamentales del P.E.M.
El presupuesto de ejecución material se emplea para fijar el costo de la obra de forma justa y equilibrada.
Por poner un ejemplo, el coste de la licencia de obras es un porcentaje del P.E.M., al igual que los honorarios del arquitecto técnico que inspeccionará el proyecto.
El P.E.M. se consigue multiplicando la medida por el coste unitario de cada unidad de obra.
Es esencial apuntar que el costo de las unidades de obra se aúna en concepto de capítulos, y que estos capítulos se refieren a los diferentes oficios que intervienen en la misma unidad.
Por servirnos de un ejemplo, es habitual enumerar el capítulo de movimiento de tierras, albañilería, carpintería, vallado, pintura, instalación eléctrica, etcétera
Entonces, sumando todos los episodios de la obra, se obtiene el presupuesto para realizar el material.
Disparidades entre arquitecto y aparejador
Es un fallo común confundir los dos roles, y en este post discutiremos brevemente las diferencias. La figura del aparejador no existe en todos los países, como España.
El aparejador es conocido por otros muchos nombres, como arquitecto, ingeniero civil o aun topógrafo.
Por lo general, el arquitecto es el directivo de obra y el aparejador es el directivo de obra, mas esto puede variar. Las 2 funciones semejan ser la misma, mas no lo son. Lo veremos ahora.
El papel del aparejador es supervisar completamente la obra para asegurar la correcta ejecución de lo que el arquitecto técnico ha previsto en concepto de cantidad y calidad.
El arquitecto, por su lado, es quien ejecuta el proyecto conforme con la normativa, y a lo largo de sus visitas a la obra, se cerciorará de que esta se realice conforme con la normativa. Procurará encontrar cualquier fallo o bien discrepancia en el proyecto.
¿Cuándo necesito un arquitecto?
Volveremos a charlar de esto con más detalle en los próximos artículos. También cambia según el país en el que se halle.
En el caso de España, existen 2 géneros de licencias: para grandes obras y para pequeñas obras, que varían ligeramente dependiendo del municipio. Por esta razón, le recomiendo que consulte primero con su municipio. Para resumir:
Las obras menores son las de menor complejidad técnica y, en general, de menor valor económico. No requieren un proyecto de construcción, sino más bien solo la aprobación del ayuntamiento. Por tanto, no es preciso que un arquitecto técnico apruebe el proyecto, ni tampoco un visado del Colegio de Arquitectos. Mas esto no significa que no pueda contratarlos o bien por lo menos pedirles consejo. Este tipo de obras son las que :
- No cambiar el empleo de la residencia
- No modificar los elementos comunes del edificio
- No modifique los elementos estructurales ni aumente las cargas para las que se han desarrollado las estructuras.
- No modifique los elementos de fontanería y ventilación.
- No trastocar el aspecto exterior de las construcciones.
El trabajo mayor sería el resto. Esto es, nuevas construcciones, ampliaciones, reformas que afecten a la estructura, la fontanería o bien los elementos de ventilación. Para ello se requiere una licencia de obras y un proyecto aprobado por el Colegio de Arquitectos. Por esta razón, debe contratar a un arquitecto o a un técnico con los conocimientos necesarios.
Arquitectura y diseño de interiores
Como afirmamos, la formación en diseño de interiores es uno de los pilares de la enseñanza del diseño de interiores. En verdad, es frecuente que estos profesionales se especialicen en un uso o estilo arquitectónico o bien decorativo.
Por ejemplo, algunos arquitectos se especializan en la rehabilitación residencial, al tiempo que otros se centran en el uso institucional. Además, algunos tienen experiencia en la adaptación de edificios industriales y otros se centran en la adaptación de antiguos edificios religiosos.
Estos son algunos de los estilos más triunfantes ahora. ¿Cuál es su estilo favorito?
Decoración de plantas
Estrechamente relacionado con la vuelta a la naturaleza y la decoración orgánica, este estilo se basa en el empleo de plantas como elementos decorativos. La instalación de jardines verticales no solo añade un toque estético, sino que asimismo mejora la calidad del aire. Además, puedes jugar con los aromas y los colores y dar al edificio un aspecto natural.
La arquitectura verde asimismo usa tejados verdes y cubiertas de suelo que requieren poco mantenimiento y moderan la temperatura y la humedad. En suma, se trata de una tendencia ecológica, atractiva y útil; claro que para esto hay que aprender de jardinería y botánica.
Decoración industrial
En el otro lado de la balanza está este estilo del mismo modo popular. Históricamente, se caracteriza por la primacía de la utilidad. Por ello, usa líneas fáciles, colores básicos y grandes superficies. Hoy día, hay una extensa gama de materiales y acabados que permiten dar rienda suelta a la imaginación en el momento de diseñar las habitaciones.
Este estilo se utiliza de forma frecuente en lofts y salas para reuniones o bien fiestas. Impresiona el empleo de escaleras metálicas y grandes ventanales, vigas y contrafuertes metálicos y espacios abiertos. Asimismo hay mucho juego en lo que se refiere a la iluminación, lo que explica su elección en los centros escénicos.
Arquitectura tradicional
Esta línea decorativa incluye realmente varios subgrupos. Se fundamenta en la tradición del coleccionismo, que produce espacios integrados en la cultura colectiva. Puede emplearse, por servirnos de un ejemplo, en el diseño de casas de campo o zonas gastronómicas.
Destacan las decoraciones mediterráneas, rurales o moras. El empleo de elementos locales forma parte de una filosofía de kilómetro cero, y se suelen reutilizar piezas locales, como piedras de molino, mesas de tala o bien herramientas agrícolas.
Resumiendo, el diseño de interiores es una especialidad poco a poco más solicitada. Ya sea por su peso humanístico en la conservación de edificios en urbes densamente pobladas, por la resignación que aporta a los espacios o bien para preparar a los diseñadores de interiores, estos profesionales admiten cada vez más encargos.