
Contratación de un arquitecto en Fuente Vaqueros, Granada: ¿Cuáles son los costes y de qué manera pagarlos?
- El diseño preliminar se paga como depósito cuando el cliente del servicio acepta el trabajo tras el diseño preliminar y acostumbra a representar el 10 por cien del presupuesto.
- El proyecto básico -planos, resumen y presupuesto global- representa el 30 por ciento de los honorarios, y el proyecto de ejecución otro 30 por cien .
- El 30 por ciento sobrante se destina a la coordinación de la construcción y se factura una vez finalizada.
Recurrir a un arquitecto no es sólo para quienes tienen la suerte de poder edificar su propia casa. El trabajo del arquitecto técnico puede ser preciso para algunas obras importantes en nuestra casa y para muchas de las obras que exige una comunidad de dueños. Por servirnos de un ejemplo, las reformas que afectan a un elemento estructural.
Conque si precisas un arquitecto técnico, tienes que saber cuáles son sus honorarios y de qué manera se le paga. Desde 2006, las tasas ya no las fija el Consejo Superior de Arquitectos de España. No obstante, estas tablas se prosiguen utilizando como guía.
Cómo se distribuyen los honorarios
Como explicamos en GrouponEmpresas, los honorarios de un arquitecto incluyen:
- Un proyecto de ejecución
- Gestión de las licencias necesarias
- Coordinación de obras y también industriales
- Legalizaciones siguientes
- Garantía de calidad y seguridad contra posibles daños durante 10 años tras la finalización de las obras.
De qué manera se distribuyen los costes
Tratándose de un contrato entre particulares, las modalidades de pago pueden determinarse según las preferencias de ambas partes. Así sea en forma de pago mensual o en forma de certificado por el trabajo realizado.
Sin embargo, las asociaciones profesionales suelen aconsejar un método concreto de pago de los honorarios de los arquitectos, que puede resumirse en estos 4 términos:
Diseño preliminar
Esta cantidad se paga como depósito tras la aceptación del trabajo tras el diseño preliminar por la parte del cliente. Suele ser el 10 por ciento del P.D.M., y así se formaliza el contrato. El anteproyecto no es un presupuesto, con lo que hay siempre y en todo momento que pagarlo tanto si se sigue trabajando con ese arquitecto como si no. A veces el diseño preliminar se paga al tiempo que la siguiente fase de trabajo…
Diseño básico
El diseño básico, que incluye los planos y un brief para comprender el proyecto, así como un presupuesto general de la obra y la justificación de las normas de desarrollo, se lleva el 30 por cien de la tarifa. Se paga al acabar el trabajo. Además, si los diseños preliminares todavía no se han facturado, se facturarán de forma conjunta (lo que supone el 40 por ciento del coste del diseño preliminar).
Proyecto de ejecución
El proyecto de ejecución, que además del proyecto básico incluye los planos de las instalaciones y la superestructura, como los detalles edificantes, las dimensiones y el presupuesto detallado de todas y cada una de las partidas, representa el 30 por ciento de los honorarios. El pago asimismo se realiza cuando se completa esta fase. Muchos promotores condicionan el pago a la concesión de la licencia de obras.
Coordinación de la construcción
La coordinación de la construcción se lleva el 30 por ciento del presupuesto final y se paga al concluir. Esta tasa asimismo acostumbra a depender de la emisión de los procedimientos finales para legalizar la obra. De esta forma, si el trabajo se extiende, se suele cobrar un porcentaje de la tasa de actualización sobre el 30 por ciento final en término de intereses de demora.
¿Qué porcentaje del P.E.M. se le otrorga al arquitecto?
El porcentaje puede variar entre el 8 y el 12 por ciento en la mayor parte de los casos, en dependencia de la naturaleza del proyecto. Ya antes era menos complicado conocer los honorarios del arquitecto técnico pues había un sistema de baremos.
No obstante, en nuestros días no existe ningún sistema de referencia o guía para definir el importe de los honorarios de un arquitecto, lo que complica la obtención de una cifra exacta.
Si bien es un buen sistema de referencia para calcular estas tasas, asimismo puede jugar en contra suya. Date cuenta de que al ser proporcional, el arquitecto puede estar más interesado en que tu proyecto sea lo más caro posible. A Dios gracias, los arquitectos éticos y profesionales no persiguen este interés. Asesoran a sus clientes del servicio en función de sus necesidades y, en ocasiones, no vinculan sus honorarios al P.E.M., sino los basan en el trabajo realizado.
Sin embargo, es esencial tener en consideración que los costos son en un inicio estimaciones, en tanto que pueden cambiar mucho en función de los próximos factores:
- El tipo de casa: ¿es una casa unifamiliar o adosada?
- La superficie de la casa, esto es, los metros cuadrados.
- Las calidades que va a tener (este factor incide directamente en el coste del metro cuadrado).
- El nivel de dificultad del trabajo: ¿es un trabajo de nivel bajo, medio o bien alto?
Todo cuanto tienes que saber para seleccionar a un arquitecto técnico que te ahorre mucho más dinero del que te cueste
«El arquitecto es el hombre sintético, el que es capaz de ver las cosas en su conjunto ya antes de efectuarlas».
Las funciones de un arquitecto técnico dependen del país en el que se encuentre. Pero, generalmente, son los siguientes:
- Comprender las necesidades y deseos del cliente del servicio y proponer la solución más adecuada, teniendo en cuenta el coste.
- Asumir la responsabilidad del proyecto y llevarlo desde su concepción hasta su finalización.
- Asesorar y actuar como mano derecha del usuario durante el proceso de construcción.
- También durante las fases precedentes y siguientes.
- Asesorar al usuario sobre la aptitud de la propuesta y el coste y proponer un diseño viable.
- Asesorar en la selección del terreno y ayudar en la organización de los estudios pertinentes (topografía y suelo).
- Preparar la documentación gráfica y técnica necesaria para el proyecto. O sea, dibujos técnicos, informes, cumplimiento del CTE (Código Técnico de la Edificación), etc.
- Asistencia en la solicitud de licencias y permisos precisos para la construcción de las obras. No tiene la obligación de ejecutarlos personalmente, salvo que lo apruebe el Colegio de Arquitectos. Su función suele estar definida en la propuesta de honorarios o bien en el contrato.
- Administración de la construcción. Se trata de la supervisión de la obra desde el punto de vista administrativo y económico. Garantiza que la construcción se ha completado conforme el plan y certifica que el trabajo se ha efectuado apropiadamente para poder abonar al contratista.
- Regular y dirigir al personal y/o a los especialistas (si son necesarios para el proyecto). Y asegúrese de que sus sugerencias conservan la idea del proyecto.
- Ayudar a localizar especialistas y examinar sus presupuestos.
- Facilitar las negociaciones con el contratista y otros profesionales.
- Preparar los documentos para una posible «licitación» del proyecto en la busca de contratistas. Examinar los presupuestos y aconsejar sobre el contratista más conveniente para el trabajo.
- Responsabilidad por lo que se ha construido durante 10 años (en España).
Arquitectura y diseño de interiores
Como afirmamos, la capacitación en diseño de interiores es uno de los pilares de la enseñanza del diseño de interiores. De hecho, es frecuente que estos profesionales se especialicen en un uso o estilo arquitectónico o decorativo.
Por poner un ejemplo, algunos arquitectos se especializan en la remodelación residencial, al paso que otros se centran en el empleo institucional. Asimismo, ciertos tienen experiencia en la adaptación de edificios industriales y otros se centran en la adaptación de viejos edificios religiosos.
Estos son ciertos estilos más triunfantes ahora. ¿Cuál es su estilo preferido?
Arquitectura de plantas
De manera estrecha relacionado con la vuelta a la naturaleza y la decoración orgánica, este estilo se fundamenta en el uso de plantas como elementos ornamentales. La instalación de jardines verticales no solo añade un toque estético, sino asimismo mejora la calidad del aire. Además de esto, puedes jugar con los aromas y los colores y dar al edificio un aspecto natural.
La arquitectura verde asimismo usa tejados verdes y cubiertas de suelo que requieren poco mantenimiento y moderan la temperatura y la humedad. En definitiva, se trata de una tendencia ecológica, llamativa y útil; claro que para esto hay que aprender de jardinería y botánica.
Arquitectura industrial
En el otro lado de la balanza está este estilo igualmente popular. Históricamente, se identifica por la primacía de la utilidad. Por esta razón, utiliza líneas sencillas, colores básicos y grandes superficies. En nuestros días, hay una amplia gama de materiales y acabados que dejan dar brida suelta a la imaginación en el momento de diseñar las habitaciones.
Este estilo se usa de manera frecuente en lofts y salas para asambleas o bien fiestas. Impresiona el empleo de escaleras metálicas y grandes ventanales, vigas y contrafuertes metálicos y espacios abiertos. Asimismo hay mucho juego en cuanto a la iluminación, lo que explica su elección en los centros escénicos.
Decoración tradicional
Esta línea decorativa incluye realmente múltiples subgrupos. Se fundamenta en la tradición del coleccionismo, que produce espacios integrados en la cultura colectiva. Puede emplearse, por poner un ejemplo, en el diseño de casas de campo o zonas gastronómicas.
Resaltan las decoraciones mediterráneas, rurales o moras. El uso de elementos locales es parte integrante de una filosofía de quilómetro cero, y se acostumbran a reutilizar piezas locales, como piedras de molino, mesas de tala o herramientas agrícolas.
Resumiendo, el diseño de interiores es una especialidad poco a poco más pedida. Así sea por su peso humanístico en la conservación de edificios en urbes densamente pobladas, por la resignación que aporta a los espacios o bien para preparar a los diseñadores de interiores, estos profesionales aceptan cada vez más encargos.