
¿Qué coste tienen los honorarios de un buen arquitecto técnico en Galápagos, Guadalajara?
Descubra de qué manera calcular el costo de un arquitecto técnico para su proyecto.
A la hora de comenzar un trabajo o una reforma, una de las primeras preguntas que todo el planeta suele hacerse es quizás: ¿qué coste tiene un buen arquitecto técnico?
Y es verdad que la relación calidad-precio es algo fundamental y que lo idóneo y lo que todo el planeta busca es encontrar un buen arquitecto, y por supuesto al mejor coste posible.
Con este artículo de GrouponEmpresas, queremos ayudarte ofreciéndote información sobre el coste de contratar al profesional ideal para tus necesidades.
Cuando uno invierte en su casa, es natural que quiera obtener el mejor costo. Es cierto que esta clase de proyectos acostumbra a implicar el pago de grandes sumas.
Sin embargo, ha de saber que localizar al profesional conveniente para sus necesidades es tan esencial, o más, que ahorrar dinero.
Por otra parte, los arquitectos son profesionales que se precisan para labores muy específicas y delicadas.
Es posible que esté pensando en añadir una nueva habitación a su casa, o bien que quiera modificar o bien quitar tabiques, o bien aun edificar un tejado. Tal vez su idea sea comenzar un proyecto desde cero. En todos y cada uno de ellos de estos casos, este artículo le resulta interesante pues lo que necesita es realmente un arquitecto.
Por esta razón, y si bien el objetivo principal de estas líneas es ofrecerte información sobre posibles presupuestos, primero queremos darte algunos datos sobre las cualidades que debe tener un buen arquitecto.
¿Qué proporción del P.E.M. se lleva al arquitecto?
El porcentaje puede variar entre el 8 y el 12 por ciento en la mayoría de los casos, en dependencia de la naturaleza del proyecto. Antes era menos complicado conocer los honorarios del arquitecto pues había un sistema de baremos.
Sin embargo, en la actualidad no hay ningún sistema de referencia o bien guía para acotar el importe de los honorarios de un arquitecto técnico, lo que complica la obtención de una cifra precisa.
Aunque es buen sistema de referencia para calcular estas tasas, también puede jugar en su contra. Date cuenta de que siendo proporcional, el arquitecto puede estar más interesado en que tu proyecto sea lo más caro posible. A Dios gracias, los arquitectos éticos y profesionales no persiguen este interés. Aconsejan a sus clientes en función de sus necesidades y, a veces, no vinculan sus honorarios al P.E.M., sino los fundamentan en el trabajo realizado.
No obstante, es importante tener en consideración que los costes son en un inicio estimaciones, puesto que pueden cambiar mucho en función de los siguientes factores:
- El género de casa: ¿es una casa unifamiliar o bien adosada?
- La superficie de la casa, es decir, los metros cuadrados.
- Las calidades que va a tener (este factor incide de forma directa en el coste del metro cuadrado).
- El nivel de dificultad del trabajo: ¿es un trabajo de nivel bajo, medio o alto?
Disparidades entre arquitecto y aparejador
Es un error común confundir los dos roles, y en este post discutiremos concisamente las diferencias. La figura del aparejador no existe en todos y cada uno de los países, como España.
El aparejador es conocido por muchos otros nombres, como arquitecto técnico, ingeniero civil o aun topógrafo.
Por lo general, el arquitecto es el directivo de obra y el aparejador es el director de obra, pero esto puede cambiar. Las dos funciones semejan ser la misma, mas no lo son. Lo veremos ahora.
El papel del aparejador es inspeccionar totalmente la obra para garantizar la adecuada ejecución de lo que el arquitecto ha previsto en concepto de cantidad y calidad.
El arquitecto, por su lado, es quien ejecuta el proyecto conforme con la normativa, y durante sus visitas a la obra, se cerciorará de que esta se realice de acuerdo con la normativa. Procurará encontrar cualquier error o discrepancia en el proyecto.
¿En qué situación necesito un arquitecto?
Volveremos a charlar de esto con más detalle en los siguientes artículos. También cambia conforme el país en el que se encuentre.
En el caso de España, existen 2 géneros de licencias: para grandes obras y para pequeñas obras, que cambian levemente en función del ayuntamiento. Por este motivo, le aconsejo que consulte primero con su municipio. Para resumir:
Las obras menores son las de menor dificultad técnica y, por lo general, de menor valor económico. No requieren un proyecto de construcción, sino más bien solo la aprobación del municipio. En consecuencia, no es necesario que un arquitecto apruebe el proyecto, ni tampoco un visado del Colegio de Arquitectos. Pero esto no quiere decir que no pueda contratarlos o cuando menos solicitarles consejo. Este tipo de obras son las que :
- No mudar el uso de la vivienda
- No modificar los elementos comunes del edificio
- No modifique los elementos estructurales ni aumente las cargas para las que se han desarrollado las estructuras.
- No modifique los elementos de fontanería y ventilación.
- No trastocar el aspecto exterior de las edificaciones.
El trabajo mayor sería el resto. O sea, nuevas construcciones, ampliaciones, reformas que afecten a la estructura, la fontanería o los elementos de ventilación. Para esto se requiere una licencia de obras y un proyecto aprobado por el Colegio de Arquitectos. Por ello, debe contratar a un arquitecto o a un técnico con los conocimientos precisos.
Arquitectura de interiores – ¿Qué es?
La arquitectura y el diseño de interiores se unen y participan en la creación de espacios compartidos. Ya sea en un hogar, una empresa, un espacio de ocio o bien un entorno de trabajo.
El término «diseño de interiores» se ha usado últimamente para describir el mayor alcance de los diseñadores de interiores. Esto se debe en buena medida a las mejoras en la tecnología y en la capacitación en diseño de interiores.
Pero, ¿qué es verdaderamente el diseño de interiores? El diseño de interiores es el arte de diseñar espacios. Considera los posibles aspectos de los espacios humanos y el diseño de interiores como solución. En sentido riguroso, el diseño de interiores es una materia y no una profesión.
Este logro arquitectónico transforma los interiores en una composición de formas, espacios y colores. Para lograr resultados afines a los de un plató de cine. Esto le permite probar escenarios que le estimulan y excitan visualmente.
También puede referirse a la idea básica de un diseño arquitectónico convirtiéndolo y adaptándolo. También puede valorar el diseño arquitectónico aplicando la reutilización adaptativa a un edificio.
Este último punto es parte de muchas prácticas de arquitectura sostenible. Conservar los recursos reciclando una estructura para adaptarla a un nuevo diseño.
¿Qué comprendemos por arquitectura de interiores?
La primera vez que se oye el término «diseño de interiores». A primera vista, se puede meditar que el término se refiere a los elementos básicos del interior de un edificio, como paredes, suelos y techos.
Mas, sea cual sea el término. Estos elementos no son más que los materiales usados para separarnos del mundo exterior y del suelo en el que vivimos.
Tanto si eres arquitecto como si no, sabemos que alguna vez te has preguntado de qué manera es el interior de un edificio después de analizarlo, ¿verdad??
Sea como fuere, ese es el objetivo de estudiar diseño de interiores. La función de este signo se coagula a través de 3 procesos: Diseño de interiores, arquitectura y diseño estructural.
El diseño de interiores consiste en la colocación y transición del moblaje interior. Esto incluye la selección de los materiales y su combinación para crear el aspecto deseado.
La arquitectura como parte integrante del diseño físico del espacio interior. Se trata de dar forma y escala al uso previsto del espacio y suministrar la mejor función interior de un edificio.
Diseño estructural que administra la estructura del edificio para usar todos los elementos estructurales estéticamente agradables para un espacio. Esto puede mantener la estructura abierta o bien abrir un espacio verticalmente para crear espacios extensos. También se puede tomar en consideración en la administración de estructuras de edificios viejos y nuevos.
El diseño de interiores se considera un gran logro del arquitecto y puede crear una variedad de experiencias interesantes. Toda vez que el acuerdo esté estructurado de forma adecuada.
Su tarea es expresar el ánima del espacio arquitectónico que se les confía. De ser posible, el arquitecto o el diseñador de interiores hace un nuevo diseño a partir de lo «viejo», ocupándose de investigar, imaginar, jugar con conceptos y materiales que creen una nueva personalidad para los interiores y, desde luego, para el entorno.