
¿Cuánto cuesta el trabajo de un arquitecto en Granada, Granada?
Probablemente estás aguardando que te demos una cifra precisa, mas la verdad es que actualmente no hay un precio establecido en España.
¿Por qué lo preguntas? La respuesta es sencilla: porque los arquitectos suelen cobrar un determinado porcentaje del presupuesto por la ejecución de los materiales (P.E.M.).
El P.E.M. se refiere a la cantidad de materiales y mano de obra necesarios para completar un proyecto de construcción.
En términos más sencillos, no es otra cosa que el precio que se le va a cotizar cuando pregunte por la construcción de una obra.
Háblenos de su proyecto
Reserve una video llamada con nosotros en la que le aclararemos cualquier duda que tenga sobre su proyecto.
¿Qué proporción del P.E.M. se le otrorga al arquitecto?
El porcentaje puede variar entre el 8 y el 12 por cien en la mayoría de los casos, dependiendo de la naturaleza del proyecto. Ya antes era menos difícil conocer los honorarios del arquitecto porque había un sistema de baremos.
No obstante, hoy día no hay ningún sistema de referencia o bien guía para delimitar el importe de los honorarios de un arquitecto técnico, lo que dificulta la obtención de una cantidad exacta.
Aunque es un buen sistema de referencia para calcular estas tasas, asimismo puede jugar en su contra. Date cuenta de que al ser proporcional, el arquitecto técnico puede estar más interesado en que tu proyecto sea lo más caro posible. A Dios gracias, los arquitectos éticos y profesionales no persiguen este interés. Aconsejan a sus clientes en función de sus necesidades y, en ocasiones, no vinculan sus honorarios al P.E.M., sino que los basan en el trabajo realizado.
No obstante, es importante tomar en consideración que los costes son inicialmente estimaciones, puesto que pueden cambiar mucho en función de los siguientes factores:
- El tipo de casa: ¿es una casa unifamiliar o bien adosada?
- La superficie de la casa, o sea, los metros cuadrados.
- Las calidades que va a tener (este factor incide directamente en el precio del metro cuadrado).
- El nivel de complejidad del trabajo: ¿es un trabajo de nivel bajo, medio o bien alto?
¿Por qué tengo que recurrir a un arquitecto?
Ya hemos visto en los puntos anteriores las funciones y competencias de un arquitecto. En esta sección examinaremos los beneficios de escoger un buen arquitecto:
- La calidad del diseño. Es una persona que se ha formado a lo largo de su vida y que se enfrenta cada día a problemas afines a los suyos. Conoce el proceso, los errores más habituales y las soluciones a fin de que la inversión de su dinero valga la pena.
- Diseño creativo, personalizado y exclusivo. Él dará ingeniosamente contestaciones a tus necesidades. Materializará sus ideas y aspiraciones.
- Un buen arquitecto es una inversión, no un gasto. El pago de sus honorarios se recuperará en la cantidad de dinero que le ahorrará durante las obras y la vida útil de la estructura.
- Te va a ayudar y velará por tus intereses. Le resguardará y actuará como mediador con otros empleados. Va a ser su mano derecha.
- Le van a dar la tranquilidad de tener a alguien de su lado que puede adelantarse a los inconvenientes y proponer soluciones eficaces y a nivel económico viables para que pueda cosechar los beneficios.
- Sus propuestas tendrán presente el ahorro de energía. Esto va a suponer beneficios medioambientales, sanitarios y económicos a medio y largo plazo.
- Conocimiento del mercado y de las diferentes opciones de material. O sea, los tratamientos, la durabilidad, el desempeño, las capacidades térmicas y acústicas, cómo conjuntar diferentes materiales, el uso de materiales naturales, los materiales más saludables, de qué forma evitar los campos electromagnéticos, etcétera.
- Conocimientos técnicos que dejan elegir la solución de diseño más adecuada para cada caso, teniendo en cuenta el rendimiento y el mantenimiento.
- Conozca a los técnicos que mejorarán la calidad de su proyecto y a los trabajadores de la construcción que realizarán sus ideas con gran calidad.
- Seguro de responsabilidad civil y apoyo del Colegio de Arquitectos.
- Seguridad conforme a la normativa. En términos de incendio, seguridad estructural, aislamiento, accesibilidad, comodidad, etcétera
- Presupuestos precisos gracias a nuestra experiencia y contacto permanente con el mercado.
- Ya hemos citado la importancia de la planificación. El arquitecto es capaz de planear teniendo en cuenta los imprevistos y dar un calendario lo más realista posible.
- Experiencia en gestión de presupuestos y programas. Esto se reflejará en el tiempo y el dinero invertidos en el trabajo.
- Su experiencia le va a dar confianza y productividad en la administración de seguros, licencias, reglamentos y procedimientos administrativos.
- El valor añadido de un buen diseño se va a traducir en un mayor valor inmobiliario de su residencia, lo que debería tenerse en cuenta en futuras ventas.
- Soluciones eficaces y sustentables que pueden ahorrarle mucho dinero a medio y largo plazo.
Como puede ver, muchos de los fallos frecuentes que se cometen al edificar una casa pueden evitarse escogiendo un buen arquitecto.
Descripción del trabajo de arquitecto de interiores
La profesión de arquitecto de interiores puede clasificarse en arte/diseño, ingeniería de materiales y arquitectura. Los arquitectos de interiores diseñan y planean los interiores teniendo en cuenta aspectos artísticos, económicos, técnicos y ecológicos.
El espectro de labores va desde la selección de los colores del papel pintado y el diseño del moblaje hasta el aislamiento térmico y la correcta acentuación de la iluminación. Asesoran, apoyan y representan a sus clientes en todos los aspectos de la planificación y la ejecución.
Para convertirse en diseñador de interiores, generalmente hay que estudiar once semestres en una escuela técnica. En las universidades, el diseño de interiores no se ofrece como una especialidad, sino más bien como un aspecto importante o bien parcial de una titulación de arte o bien arquitectura.
Tras la graduación, los graduados deben tener de 2 a 3 años de experiencia profesional ya antes de poder obtener el título de diseñador de interiores.
Los diseñadores de interiores trabajan en empresas de diseño de interiores, estudios de arquitectura y también ingeniería, tiendas de muebles y la industria del mueble, agencias de publicidad, cadenas de televisión y teatros.
Diferencia entre arquitectura de interiores y diseño de interiores
Los términos «arquitectura», «diseño de interiores», «arquitectura interior» y «diseño de interiores» han sido objeto de discute a lo largo de mucho tiempo. El discute gira en torno a la difuminación de las líneas que definen las funciones y responsabilidades de cada profesión: ¿Dónde comienza el diseño interior de un espacio y la arquitectura, y viceversa?
En las últimas décadas, múltiples factores han aumentado la ambigüedad de estos títulos, entre ellos la mejora de la enseñanza del diseño de interiores.
Esto ha llevado a una ampliación de la profesión, en tanto que muchos diseñadores de interiores se preocupan más por los aspectos arquitectónicos y técnicos del diseño de interiores y menos por los aspectos decorativos y de moblaje.
Por este motivo, muchas carreras de diseño de interiores han pasado a llamarse «carreras de diseño de interiores» para reflejar con mayor precisión lo que engloban.
En términos más sencillos, el diseño de interiores tiene más que ver con el arte de construir y el diseño de interiores se inclina cara la ciencia.
La popularidad de este tipo de cursos asimismo se ha disparado, produciendo un número creciente de arquitectos arquitectónicos cualificados, lo que hace más difícil distinguir entre arquitectura y diseño de interiores.
Diseño interior y espacio
La arquitectura de interiores es uno de los campos centrales de la investigación arquitectónica, puesto que desempeña tanto un papel hermenéutico relacionado con la idea de la propia arquitectura como el avance de la investigación en diseño.
La arquitectura interior, como exploración natural del espacio, se divide en dos entidades distintas mas complementarias.
Uno está relacionado con el tema del origen y desempeña un papel ontológico preciso; el otro está relacionado con la experimentación del diseño y desempeña un papel esencial en la innovación de los lenguajes en la fisicalidad humana.
Si el tema de la vida está relacionado con el destino del diseño de interiores y el mito de su origen, algunos arquitectos consideran el tema del espacio interior como el lugar ideal para la exploración del diseño de interiores, combinado con la experimentación de nuevas formas y técnicas de composición.
Este campo incluye el diseño de interiores, que, partiendo de las vanguardias históricas, experimenta con nuevos lenguajes, a través de un diseño centrado en la integración de conocimientos: arquitectura, arte, fotografía, gráfica y literatura, acompañado de la integración de disciplinas, cine, moda, danza y música.