
¿Cuánto cuesta un arquitecto para un trabajo en Ollauri, La rioja?
En esta sección le vamos a explicar cómo se dividen los honorarios a fin de que pueda entender mejor cuánto cobra un arquitecto.
Hoy día, los Colegios de Arquitectos de España aconsejan que los honorarios de un arquitecto técnico se paguen o distribuyan de la próxima manera:
- Por anteproyecto
El anteproyecto debe pagarse en cuanto el usuario admite el trabajo, y suele representar el 10 por ciento de los honorarios.
Con este pago se formaliza el contrato, y rara vez se deja la cancelación en la próxima fase de la obra.
- Para el proyecto básico
El proyecto básico incluye la preparación de los planos, la memoria gráfica y el presupuesto general de la obra. Por tanto, puede llevarse hasta el 30 por cien de las tasas.
El proyecto básico asimismo establece el ordenamiento del diseño urbano, pero en contraste al anteproyecto, se paga a la finalización o según lo acordado por ambas partes.
- Para el proyecto de ejecución
El proyecto de ejecución de la obra proporciona los planos de la estructura y las instalaciones.
Asimismo contiene las dimensiones, la estimación detallada de todos los elementos de trabajo y muchos otros detalles de la construcción.
Es habitual que este proyecto prosiga ocupando el 30 por cien de los honorarios, y debe pagarse incluso cuando esta fase esté terminada.
Hay que tener en consideración que hoy en día existen muchos arquitectos que condicionan este pago a la solicitud de la licencia de obras.
- Para la gestión de la construcción
- La dirección o coordinación de la obra supone el último 30 por ciento de los honorarios. Como se trata de un proceso largo, suele facturarse en múltiples etapas.
Por otro lado, cabe nombrar que los honorarios del arquitecto técnico pueden depender de la realización de los últimos trámites relacionados con la legalización de la obra.
Así, si la duración de la obra es muy larga, es posible que el arquitecto técnico haga un descuento porcentual sobre el último 30 por ciento de los honorarios para eludir el retraso.
¿Qué proporción del P.E.M. se le otrorga al arquitecto?
El porcentaje puede cambiar entre el 8 y el 12 por ciento en la mayor parte de los casos, dependiendo de la naturaleza del proyecto. Antes era menos complicado conocer los honorarios del arquitecto por el hecho de que había un sistema de baremos.
Sin embargo, hoy en día no existe ningún sistema de referencia o bien guía para delimitar el importe de los honorarios de un arquitecto, lo que complica la obtención de una cantidad precisa.
Aunque es un buen sistema de referencia para calcular estas tasas, también puede jugar en su contra. Date cuenta de que al ser proporcional, el arquitecto técnico puede estar más interesado en que tu proyecto sea lo más caro posible. Por fortuna, los arquitectos éticos y profesionales no persiguen este interés. Asesoran a sus clientes del servicio en función de sus necesidades y, en ocasiones, no vinculan sus honorarios al P.E.M., sino que los fundamentan en el trabajo realizado.
Sin embargo, es importante tomar en consideración que los costes son inicialmente estimaciones, ya que pueden variar mucho en función de los siguientes factores:
- El género de casa: ¿es una casa unifamiliar o bien adosada?
- La superficie de la casa, o sea, los metros cuadrados.
- Las calidades que va a tener (este factor incide directamente en el costo del metro cuadrado).
- El nivel de complejidad del trabajo: ¿es un trabajo de nivel bajo, medio o bien alto?
¿Por qué necesito un arquitecto?
Ya hemos visto en los puntos precedentes las funciones y competencias de un arquitecto técnico. En esta sección examinaremos los beneficios de elegir un buen arquitecto:
- La calidad del diseño. Es una persona que se ha formado durante su vida y que se enfrenta cada día a inconvenientes similares a los suyos. Conoce el proceso, los fallos más habituales y las soluciones para que la inversión de su dinero merezca la pena.
- Diseño creativo, personalizado y exclusivo. Él proporcionará con ingenio respuestas a tus necesidades. Materializará sus ideas y aspiraciones.
- Un buen arquitecto es una inversión, no un gasto. El pago de sus honorarios se recobrará en la cantidad de dinero que le ahorrará durante las obras y la vida útil de la estructura.
- Te va a ayudar y velará por tus intereses. Le protegerá y actuará como intercesor con otros empleados. Va a ser su mano derecha.
- Le darán la tranquilidad de tener a alguien de su lado que puede anticiparse a los problemas y proponer soluciones eficientes y a nivel económico viables a fin de que pueda cosechar los beneficios.
- Sus propuestas tendrán en cuenta el ahorro de energía. Esto va a suponer beneficios medioambientales, sanitarios y económicos a medio y largo plazo.
- Conocimiento del mercado y de las diferentes opciones de material. Esto es, los tratamientos, la durabilidad, el rendimiento, las capacidades térmicas y acústicas, cómo conjuntar diferentes materiales, el empleo de materiales naturales, los materiales más saludables, de qué forma eludir los campos electromagnéticos, etcétera.
- Conocimientos técnicos que dejan seleccionar la solución de diseño más adecuada para cada caso, teniendo en cuenta el rendimiento y el mantenimiento.
- Conozca a los técnicos que mejorarán la calidad de su proyecto y a los trabajadores de la construcción que harán sus ideas con gran calidad.
- Seguro de responsabilidad civil y apoyo del Colegio de Arquitectos.
- Seguridad de conformidad con la normativa. En concepto de incendio, seguridad estructural, aislamiento, accesibilidad, comodidad, etcétera
- Presupuestos precisos merced a nuestra experiencia y contacto permanente con el mercado.
- Ya hemos citado la importancia de la planificación. El arquitecto es capaz de planear teniendo en cuenta los imprevistos y dar un calendario lo más realista posible.
- Experiencia en gestión de presupuestos y programas. Esto se reflejará en el tiempo y el dinero invertidos en el trabajo.
- Su experiencia le dará confianza y productividad en la gestión de seguros, licencias, reglamentos y procedimientos administrativos.
- El valor añadido de un buen diseño se va a traducir en un mayor valor inmobiliario de su vivienda, lo que debería tenerse en cuenta en futuras ventas.
- Soluciones eficaces y sustentables que pueden ahorrarle mucho dinero a medio y largo plazo.
Como puede ver, muchos de los errores habituales que se cometen al construir una casa pueden evitarse eligiendo un buen arquitecto.
Arquitectura de interiores – ¿Qué es?
La arquitectura y el diseño de interiores se unen y participan en la creación de espacios compartidos. Así sea en un hogar, una empresa, un espacio de ocio o un entorno de trabajo.
El término «diseño de interiores» se ha utilizado últimamente para describir el mayor alcance de los diseñadores de interiores. Esto se debe en gran medida a las mejoras en la tecnología y en la formación en diseño de interiores.
Mas, ¿qué es verdaderamente el diseño de interiores? El diseño de interiores es el arte de diseñar espacios. Considera los posibles aspectos de los espacios humanos y el diseño de interiores como solución. En sentido riguroso, el diseño de interiores es una materia y no una profesión.
Este logro arquitectónico convierte los interiores en una composición de formas, espacios y colores. Para lograr resultados similares a los de un plató de cine. Esto le permite probar escenarios que le estimulan y excitan visualmente.
Asimismo puede referirse a la idea básica de un diseño arquitectónico convirtiéndolo y adaptándolo. También puede valorar el diseño arquitectónico aplicando la reutilización adaptativa a un edificio.
Este último punto forma parte de muchas prácticas de arquitectura sustentable. Preservar los recursos reciclando una estructura para amoldarla a un nuevo diseño.
¿Qué entendemos por arquitectura de interiores?
La primera vez que se oye el término «diseño de interiores». A primera vista, se puede meditar que el término se refiere a los elementos básicos del interior de un edificio, como paredes, suelos y techos.
Mas, sea cual sea el término. Estos elementos no son más que los materiales utilizados para separarnos del planeta exterior y del suelo en el que vivimos.
Tanto si eres arquitecto técnico tal y como si no, sabemos que alguna vez te has preguntado de qué manera es el interior de un edificio después de analizarlo, ¿cierto??
Fuere como fuese, ese es el objetivo de estudiar diseño de interiores. La función de este signo se coagula a través de 3 procesos: Diseño de interiores, arquitectura y diseño estructural.
El diseño de interiores consiste en la colocación y transición del moblaje interior. Esto incluye la selección de los materiales y su combinación para crear el aspecto deseado.
La arquitectura como parte miembro del diseño físico del espacio interior. Se trata de dar forma y escala al uso previsto del espacio y suministrar la mejor función interior de un edificio.
Diseño estructural que administra la estructura del edificio para emplear todos los elementos estructurales estéticamente agradables para un espacio. Esto puede mantener la estructura abierta o abrir un espacio verticalmente para crear espacios amplios. Asimismo se puede tomar en consideración en la administración de estructuras de edificios viejos y nuevos.
El diseño de interiores se considera un enorme logro del arquitecto técnico y puede crear una pluralidad de experiencias interesantes. Toda vez que el acuerdo esté estructurado de forma adecuada.
Su labor es expresar el ánima del espacio arquitectónico que se les confía. De ser posible, el arquitecto o el diseñador de interiores hace un nuevo diseño desde lo «viejo», ocupándose de investigar, imaginar, jugar con conceptos y materiales que creen una nueva personalidad para los interiores y, desde entonces, para el entorno.