
¿Cuánto cuesta un arquitecto para un trabajo en Ordizia, Gipuzkoa?
En esta sección le explicaremos de qué forma se dividen los honorarios para que pueda entender mejor cuánto cobra un arquitecto.
En la actualidad, los Colegios de Arquitectos de España aconsejan que los honorarios de un arquitecto se paguen o distribuyan de la siguiente manera:
- Por anteproyecto
El anteproyecto debe pagarse cuando el cliente del servicio acepta el trabajo, y acostumbra a representar el 10 por ciento de los honorarios.
Con este pago se formaliza el contrato, y raras veces se deja la cancelación en la siguiente fase de la obra.
- Para el proyecto básico
El proyecto básico incluye la elaboración de los planos, la memoria gráfica y el presupuesto general de la obra. En consecuencia, puede llevarse hasta el 30 por cien de las tasas.
El proyecto básico asimismo establece el ordenamiento del diseño urbano, pero a diferencia del anteproyecto, se paga a la finalización o conforme lo acordado por las dos partes.
- Para el proyecto de ejecución
El proyecto de ejecución de la obra da los planos de la estructura y las instalaciones.
Asimismo contiene las dimensiones, la estimación detallada de todos los elementos de trabajo y otros muchos detalles de la construcción.
Es habitual que este proyecto siga ocupando el 30 por cien de los honorarios, y debe pagarse incluso cuando esta fase esté terminada.
Hay que tener en consideración que hoy día existen muchos arquitectos que condicionan este pago a la solicitud de la licencia de obras.
- Para la administración de la construcción
- La dirección o bien coordinación de la obra supone el último 30 por ciento de los honorarios. Como se trata de un proceso largo, acostumbra a facturarse en múltiples etapas.
Por otro lado, cabe mencionar que los honorarios del arquitecto técnico pueden depender de la realización de los últimos trámites relacionados con la legalización de la obra.
De este modo, si la duración de la obra es muy larga, es posible que el arquitecto técnico haga un descuento porcentual sobre el último 30 por cien de los honorarios para eludir el retraso.
¿Qué proporción del P.E.M. se le otrorga al arquitecto?
El porcentaje puede cambiar entre el 8 y el 12 por cien en la mayor parte de los casos, en dependencia de la naturaleza del proyecto. Ya antes era menos complicado conocer los honorarios del arquitecto pues había un sistema de baremos.
Sin embargo, en la actualidad no hay ningún sistema de referencia o guía para definir el importe de los honorarios de un arquitecto técnico, lo que complica la obtención de una cifra precisa.
Aunque es buen sistema de referencia para calcular estas tasas, asimismo puede jugar en su contra. Date cuenta de que siendo proporcional, el arquitecto puede estar más interesado en que tu proyecto sea lo más caro posible. A Dios gracias, los arquitectos éticos y profesionales no persiguen este interés. Asesoran a sus clientes en función de sus necesidades y, en ocasiones, no vinculan sus honorarios al P.E.M., sino que los basan en el trabajo efectuado.
No obstante, es importante tomar en consideración que los costos son inicialmente estimaciones, puesto que pueden variar mucho en función de los próximos factores:
- El género de casa: ¿es una casa unifamiliar o adosada?
- La superficie de la casa, o sea, los metros cuadrados.
- Las calidades que tendrá (este factor incide de forma directa en el coste del metro cuadrado).
- El nivel de dificultad del trabajo: ¿es un trabajo de nivel bajo, medio o bien alto?
Desavenencias entre arquitecto y aparejador
Es un fallo común confundir los 2 roles, y en este post discutiremos brevemente las diferencias. La figura del aparejador no existe en todos y cada uno de los países, como España.
El aparejador es conocido por muchos otros nombres, como arquitecto, ingeniero civil o bien incluso topógrafo.
En general, el arquitecto es el director de obra y el aparejador es el directivo de obra, mas esto puede cambiar. Las 2 funciones semejan ser exactamente la misma, mas no lo son. Lo vamos a ver ahora.
El papel del aparejador es supervisar absolutamente la obra para asegurar la adecuada ejecución de lo que el arquitecto ha previsto en términos de cantidad y calidad.
El arquitecto, por su lado, es quien ejecuta el proyecto conforme con la normativa, y a lo largo de sus visitas a la obra, se asegurará de que esta se realice de acuerdo con la normativa. Intentará hallar cualquier error o discrepancia en el proyecto.
¿En qué situación necesito un arquitecto?
Volveremos a charlar de esto con más detalle en los siguientes artículos. Asimismo cambia conforme el país en el que se halle.
En el caso de España, existen 2 géneros de licencias: para grandes obras y para pequeñas obras, que cambian ligeramente en función del ayuntamiento. Por ello, le aconsejo que consulte primero con su municipio. Para resumir:
Las obras menores son las de menor complejidad técnica y, generalmente, de menor valor económico. No requieren un proyecto de construcción, sino sólo la aprobación del municipio. En consecuencia, no es necesario que un arquitecto técnico apruebe el proyecto, ni tampoco un visado del Colegio de Arquitectos. Mas esto no significa que no pueda contratarlos o por lo menos solicitarles consejo. Este género de obras son las que :
- No mudar el empleo de la residencia
- No alterar los elementos comunes del edificio
- No modifique los elementos estructurales ni aumente las cargas para las que se han desarrollado las estructuras.
- No modifique los elementos de fontanería y ventilación.
- No alterar el aspecto exterior de los edificios.
El trabajo mayor sería el resto. Es decir, nuevas construcciones, ampliaciones, reformas que afecten a la estructura, la fontanería o los elementos de ventilación. Para esto se requiere una licencia de obras y un proyecto aprobado por el Instituto de Arquitectos. Por ello, debe contratar a un arquitecto técnico o bien a un técnico con los conocimientos precisos.
Descripción del trabajo de arquitecto de interiores
La profesión de arquitecto de interiores puede clasificarse en arte/diseño, ingeniería de materiales y arquitectura. Los arquitectos de interiores diseñan y planifican los interiores teniendo en cuenta aspectos artísticos, económicos, técnicos y ecológicos.
El espectro de tareas va desde la selección de los colores del papel pintado y el diseño del moblaje hasta el aislamiento térmico y la adecuada acentuación de la iluminación. Asesoran, apoyan y representan a sus clientes del servicio en todos y cada uno de los aspectos de la planificación y la ejecución.
Para transformarse en diseñador de interiores, por norma general hay que estudiar once semestres en una escuela técnica. En las universidades, el diseño de interiores no se ofrece como una especialidad, sino más bien como un aspecto esencial o bien parcial de una titulación de arte o arquitectura.
Tras la graduación, los graduados deben tener de dos a tres años de experiencia profesional antes de poder conseguir el título de arquitecto de interiores.
Los diseñadores de interiores trabajan en empresas de diseño de interiores, estudios de arquitectura e ingeniería, tiendas de muebles y la industria del mueble, agencias de publicidad, cadenas de T.V. y teatros.
Diferencia entre arquitectura de interiores y diseño de interiores
Los términos «arquitectura», «diseño de interiores», «arquitectura interior» y «diseño de interiores» han sido objeto de discute durante bastante tiempo. El discute trata de la difuminación de las líneas que definen las funciones y responsabilidades de cada profesión: ¿Dónde empieza el diseño interior de un espacio y la arquitectura, y a la inversa?
En las últimas décadas, múltiples factores han aumentado la ambigüedad de estos títulos, entre ellos la mejora de la enseñanza del diseño de interiores.
Esto ha llevado a una ampliación de la profesión, puesto que muchos arquitectos de interiores se preocupan más por los aspectos arquitectónicos y técnicos del diseño de interiores y menos por los aspectos decorativos y de moblaje.
Por este motivo, muchas carreras de diseño de interiores han pasado a llamarse «carreras de diseño de interiores» para reflejar con mayor precisión lo que abarcan.
En términos más fáciles, el diseño de interiores tiene más que ver con el arte de construir y el diseño de interiores se inclina cara la ciencia.
La popularidad de esta clase de cursos asimismo se ha disparado, produciendo un número creciente de arquitectos arquitectónicos cualificados, lo que hace más difícil distinguir entre arquitectura y diseño de interiores.
Diseño interior y espacio
La arquitectura de interiores es uno de los ámbitos centrales de la investigación arquitectónica, puesto que desempeña tanto un papel hermenéutico relacionado con la idea de la propia arquitectura como el avance de la investigación en diseño.
La arquitectura interior, como exploración natural del espacio, se divide en 2 entidades distintas pero complementarias.
Uno está relacionado con el tema del origen y desempeña un papel ontológico preciso; el otro está relacionado con la experimentación del diseño y desempeña un papel esencial en la innovación de los lenguajes en la fisicalidad humana.
Si el tema de la vida está relacionado con el destino del diseño de interiores y el mito de su origen, ciertos arquitectos consideran el tema del espacio interior como el sitio ideal para la exploración del diseño de interiores, conjuntado con la experimentación de nuevas formas y técnicas de composición.
Este campo incluye el diseño de interiores, que, partiendo de las vanguardias históricas, experimenta con nuevos lenguajes, a través de un diseño centrado en la integración de conocimientos: arquitectura, arte, fotografía, gráfica y literatura, acompañado de la integración de disciplinas, cine, moda, danza y música.