
¿Cuánto cobra el arquitecto en Peligros, Granada por el proyecto y la dirección de obra?
Otra cuestión que se plantean quienes están pensando en construir una casa es el coste del proyecto y la gestión de la construcción. Preguntar cuánto cuesta un proyecto de vivienda es como preguntar cuánto cuesta una pintura. No es como los m3 de hormigón o los kg de acero, que deberían tener un precio similar en los diferentes presupuestos que tienes para construir tu casa.
Hay tres parámetros que serán importantes a la hora de fijar el precio del proyecto, que son relativamente similares a la pintura del ejemplo anterior.
Autor, tamaño y complejidad.
Hace años, las escuelas fijaban tarifas para el diseño y la gestión de la construcción que eran obligatorias y dependían del tamaño del trabajo, el presupuesto y la complejidad. Todos los arquitectos debían cobrar lo establecido en la tabla de honorarios del colegio, ni más ni menos. Más tarde, las tarifas se desregularon y estas tarifas fijas se convirtieron en baremos indicativos.
Por último, en 2009, la Ley Ómnibus, en previsión de la plena liberalización del sector, también prohibió a las universidades fijar estas tasas indicativas.
Desde entonces, cada empresa es libre de fijar sus propias tarifas en función de sus costes, del beneficio esperado o de cualquier otra métrica que considere oportuna.
La más común es que esté relacionada con el tamaño del proyecto y su complejidad. Como puede ver, se trata de los mismos parámetros que antes condicionaban el precio obligatorio.
De hecho, como la mayoría de las empresas utilizan las tablas publicadas por los distintos colegios como orientación y ajustan el importe en función del nivel de complejidad específico del proyecto.
No es lo mismo diseñar una vivienda de lujo con materiales que pueden requerir planos y montajes explosionados, diseño de iluminación, falsos techos… etc., que diseñar un edificio residencial de bajo coste con el mismo tipo de vivienda que se repetirá muchas veces, o con acabados que no requieren requisitos especiales de diseño o instalación.
Cálculo de honorarios del proyecto
El procedimiento en GrouponEmpresas es el siguiente:
- En primer lugar, tomamos las antiguas tablas de honorarios orientativos del Colegio de Arquitectos de Granada.
- En estos cuadros, el coste de referencia de una vivienda unifamiliar se ha fijado en 900 euros/m2.
- A partir de ahí, se aplica un porcentaje al presupuesto resultante, que oscila entre el 11,75% para las casas de menos de 300 m2 y el 10% para las de 1.000 m2.
- Si tomamos el ejemplo de una casa de 400 m2, el coste de construcción estimado (en referencia a estas tablas de hace casi 15 años) sería de 400×900= 360.000 euros.
- Para 400 m2, el porcentaje de mesas recomendadas es del 11,5%, lo que daría un coste base de 41 400 euros.
- Para 200 m2, el coste teórico sería de 180.000 y el porcentaje es del 11,75%, por lo que la cuota base sería de 21.150 euros.
A partir de aquí, hay otra serie de elementos tabulares que pueden aumentar el presupuesto del proyecto y la gestión del mismo, como por ejemplo, por tratarse de una implantación complicada, o porque el edificio está situado en una zona histórica, o porque es necesario utilizar sistemas tecnológicos o estructurales complejos, o porque requiere características funcionales o de diseño especialmente complicadas, etc.
Pero lo cierto es que este valor resultante podría tener sentido hace años, o podría tenerlo para empresas de prestigio o renombre. Dado que las tasas son gratuitas, algunos pueden fijarlas más altas. Sin embargo, estas tasas suelen tener un descuento.
La clave es saber cuánto tiene sentido y cuánto es excesivo
Cualquier empresa, como hemos dicho, debe analizar la situación y a partir de ahí estimar su trabajo y los costes asociados. Y, muy importante, las horas que le dedicará. La distancia al lugar, o el hecho de querer utilizar un diseño existente y hacer un «copy-paste» pueden hacer variar este precio. Es muy importante definir el tipo de proyecto que necesita.
Es diferente si se quiere una casa minimalista, principalmente funcional, con requisitos de composición sencillos en un terreno sin irregularidades. O si se busca una casa con riqueza espacial, un revestimiento que debe dar forma a la extensión, o muebles o estructuras con características especiales de diseño, y por tanto con múltiples requerimientos que obligan a aumentar el número de horas de dedicación a un proyecto.
Normalmente, entre los estudios, hay una bajada entre el 15 y el 30%, por lo que el precio de los honorarios del proyecto y del arquitecto director de obra, para el ejemplo que tenemos antes de la vivienda de 400 m2, los honorarios del proyecto y del arquitecto director de obra, estaría cerca de los 30.000 euros. Para un simple 200m2, serían 16.000€.
Normalmente estos honorarios se dividen en un 70% para la fase de proyecto y un 30% para la gestión de la construcción. Estamos seguro de que habrá quien encuentre estas tarifas bajas y quien las encuentre excesivas.
Por supuesto, los proyectos y la gestión de los mismos pueden hacerse de forma más económica que las referencias que le hemos dado, pero siempre a costa de reducir las horas de proyecto y la supervisión del contratista. Y esto es algo que, como demuestra nuestra experiencia, acaba saliendo caro.
Tenga en cuenta que, aunque cada empresa tiene sus propios costes, creo que es difícil bajar de unos 50 euros por hora (lo que podría ser el coste por hora de un taller). De hecho, si bajamos de esa cantidad en un proyecto, perdemos dinero. Esto es algo que hay que tener en cuenta, sobre todo si se obtienen cotizaciones muy bajas.
Recuerde que un proyecto, por muy sencillo que sea, requiere tiempo para dibujar, para reunirse con usted, para reajustar el dibujo, para hacer los cálculos, para reunirse con los ingenieros de la ciudad para trabajar en el permiso. Y durante la obra, hay que visitarla con frecuencia para comprobar que todo se hace según el diseño y que las cotas son correctas, así como para resolver cualquier duda que tenga el constructor, ya sea en la obra o desde la oficina, o para planificar los pequeños cambios que puedan producirse en el proyecto durante la obra.
Así, con un presupuesto de 12.000 euros para el proyecto y la gestión del arquitecto, se pueden dedicar 160 horas a la fase de diseño y 80 a la gestión de la construcción.
Es posible hacerlo ahora mismo, sí.
Pero el proyecto tiene que ser muy sencillo, hay que hacer muy pocos cambios en los planos originales, hay que plantear muy pocas cuestiones en el ayuntamiento para que el proyecto se haga en menos de 160 horas, y todo tiene que ir muy bien en la construcción para que 80 horas sean suficientes. Y ese sería el límite para perder dinero en el proyecto, y aunque nos encanta nuestro trabajo, como cualquier negocio, un estudio de arquitectura quiere obtener beneficios.
Encargar un proyecto a precio de ganga puede ser tentador, pero recuerda que nadie regala su tiempo ni puede trabajar a pérdida. Así que te invitamos a ver nuestro vídeo sobre lo que hace el arquitecto, y con estas ideas claras, considerar si es favorable tener un arquitecto que no pueda dedicar suficientes horas a todas estas tareas.
Por último, me gustaría mencionar que en Granada, además de un arquitecto, es necesario contratar a un arquitecto técnico, topógrafo o ingeniero civil.
Se ocupan exclusivamente de la gestión de la construcción y la comparten con el arquitecto, por lo que suelen cobrar la misma cantidad que éste por la gestión de la construcción. Para hacer una estimación rápida, calcule el 30% de los honorarios totales del arquitecto, como se ha mencionado anteriormente.
El valor del trabajo del arquitecto reside en su capacidad para dar forma a la casa de tus sueños y conseguir, junto con el jefe de obra, que el trabajo se desarrolle sin sorpresas en cuanto a costes y con la calidad acordada en el contrato, y conseguirlo lleva horas. Y muchos de ellos.
Por supuesto, pagar más no es garantía de calidad, y caro no significa necesariamente bueno, pero espero que este artículo sirva de referencia para saber qué rangos de precios tienen sentido y que los precios más bajos sólo pueden venir a costa de menos horas dedicadas al proyecto y a la gestión de la construcción.
Aspectos destacados del P.E.M.
El presupuesto de ejecución material se usa para fijar el precio de la obra de forma justa y equilibrada.
Por servirnos de un ejemplo, el coste de la licencia de obras es un porcentaje del P.E.M., al igual que los honorarios del arquitecto técnico que inspeccionará el proyecto.
El P.E.M. se obtiene multiplicando la medida por el precio unitario de cada unidad de obra.
Es esencial indicar que el costo de las unidades de obra se suma en concepto de capítulos, y que estos capítulos se refieren a los diferentes oficios que intervienen en la misma unidad.
Por ejemplo, es frecuente contar el capítulo de movimiento de tierras, albañilería, carpintería, vallado, pintura, instalación eléctrica, etcétera
Luego, sumando todos y cada uno de los capítulos de la obra, se obtiene el presupuesto para realizar el material.
¿Qué hace a un buen arquitecto?
Como ya hemos mencionado, la calidad del profesional que contrate es una cosa que debe evaluar de antemano. En este sentido, podemos encontrar varias cualidades que nos dejan reconocer el valor de un arquitecto.
Para este artículo, hemos seleccionado los que estimamos más esenciales y que probablemente le van a ser útiles:
- Compromiso con el cliente y capacidad de comunicar su opinión: un buen arquitecto debe ser capaz de responder a las necesidades del cliente y de aconsejarle sobre el proyecto que quiere realizar.
- Interpretación de los espacios: debe ser capaz de crear espacios que respeten la funcionalidad deseada y también la sensibilidad de las personas que los habitan.
- Obsesión por el detalle: es preciso entender cada proyecto como algo único y buscar un resultado inmejorable en cada parte.
- Creatividad: es esencial tener la capacidad de presentar diferentes propuestas de diseño al cliente del servicio. Cada vez es más esencial crear un buen plan de marketing para que los arquitectos den a conocer sus diseños.
- Visión de futuro: tiene que entender que el género de producto que ofrece está diseñado para durar.
Diseño de interiores – ¿Qué es?
La arquitectura y el diseño de interiores se unen y participan en la creación de espacios compartidos. Ya sea en un hogar, una compañía, un espacio de ocio o bien un ambiente de trabajo.
El término «diseño de interiores» se ha usado últimamente para describir el mayor alcance de los diseñadores de interiores. Esto se debe en buena medida a las mejoras en la tecnología y en la capacitación en diseño de interiores.
Pero, ¿qué es verdaderamente el diseño de interiores? El diseño de interiores es el arte de diseñar espacios. Considera los posibles aspectos de los espacios humanos y el diseño de interiores como solución. En sentido estricto, el diseño de interiores es una materia y no una profesión.
Este logro arquitectónico convierte los interiores en una composición de formas, espacios y colores. Para conseguir resultados similares a los de un plató de cine. Esto le deja probar escenarios que le estimulan y excitan visualmente.
Asimismo puede referirse a la idea básica de un diseño arquitectónico transformándolo y adaptándolo. Asimismo puede evaluar el diseño arquitectónico aplicando la reutilización adaptativa a un edificio.
Este último punto forma parte de muchas prácticas de arquitectura sustentable. Conservar los recursos reciclando una estructura para amoldarla a un nuevo diseño.
¿Qué entendemos por diseño de interiores?
La primera vez que se oye el término «diseño de interiores». A primer aspecto, se puede pensar que el término se refiere a los elementos básicos del interior de un edificio, como paredes, suelos y techos.
Pero, sea como sea el término. Estos elementos no son más que los materiales utilizados para separarnos del planeta exterior y del suelo en el que vivimos.
Tanto si eres arquitecto tal y como si no, sabemos que alguna vez te has preguntado cómo es el interior de un edificio tras examinarlo, ¿cierto??
Fuere como fuese, ese es el objetivo de estudiar diseño de interiores. La función de este signo se solidifica mediante 3 procesos: Diseño de interiores, arquitectura y diseño estructural.
El diseño de interiores consiste en la colocación y transición del moblaje interior. Esto incluye la selección de los materiales y su combinación para crear el aspecto deseado.
La arquitectura como parte miembro del diseño físico del espacio interior. Se trata de dar forma y escala al uso previsto del espacio y suministrar la mejor función interior de un edificio.
Diseño estructural que gestiona la estructura del edificio para emplear todos los elementos estructurales estéticamente agradables para un espacio. Esto puede mantener la estructura abierta o abrir un espacio verticalmente para crear espacios amplios. También se puede tomar en consideración en la gestión de estructuras de edificios viejos y nuevos.
El diseño de interiores se considera un gran logro del arquitecto técnico y puede crear una variedad de experiencias interesantes. Siempre que el acuerdo esté estructurado de forma adecuada.
Su labor es expresar el alma del espacio arquitectónico que se les confía. Si es posible, el arquitecto o el diseñador de interiores hace un nuevo diseño a partir de lo «viejo», ocupándose de investigar, imaginar, jugar con conceptos y materiales que creen una nueva personalidad para los interiores y, desde entonces, para el ambiente.