
¿Cuánto cuesta un arquitecto para un trabajo en Porreres, Baleares?
En esta sección le explicaremos cómo se dividen los honorarios para que pueda entender mejor cuánto cobra un arquitecto.
En la actualidad, los Colegios de Arquitectos de España recomiendan que los honorarios de un arquitecto técnico se paguen o bien distribuyan de la siguiente manera:
- Por anteproyecto
El anteproyecto debe pagarse en cuanto el cliente del servicio admite el trabajo, y suele representar el 10 por cien de los honorarios.
Con este pago se formaliza el contrato, y raras veces se deja la cancelación en la siguiente fase de la obra.
- Para el proyecto básico
El proyecto básico incluye la preparación de los planos, la memoria descriptiva y el presupuesto general de la obra. Por tanto, puede llevarse hasta el 30 por cien de las tasas.
El proyecto básico también establece el ordenamiento del diseño urbano, pero a diferencia del anteproyecto, se paga a la finalización o conforme lo acordado por ambas partes.
- Para el proyecto de ejecución
El proyecto de ejecución de la obra da los planos de la estructura y las instalaciones.
Asimismo contiene las dimensiones, la estimación detallada de todos los elementos de trabajo y muchos otros detalles de la construcción.
Es habitual que este proyecto prosiga ocupando el 30 por ciento de los honorarios, y debe pagarse aun cuando esta fase esté terminada.
Hay que tomar en consideración que en la actualidad existen muchos arquitectos que condicionan este pago a la solicitud de la licencia de obras.
- Para la administración de la construcción
- La dirección o coordinación de la obra supone el último 30 por ciento de los honorarios. Como se trata de un proceso largo, acostumbra a facturarse en múltiples etapas.
Por otra parte, cabe nombrar que los honorarios del arquitecto técnico pueden depender de la realización de los últimos trámites relacionados con la legalización de la obra.
Así, si la duración de la obra es muy larga, posiblemente el arquitecto técnico haga un descuento porcentual sobre el último 30 por cien de los honorarios para eludir el retraso.
¿Qué porcentaje del P.E.M. le corresponde al arquitecto?
El porcentaje puede cambiar entre el 8 y el 12 por ciento en la mayor parte de los casos, dependiendo de la naturaleza del proyecto. Antes era menos difícil conocer los honorarios del arquitecto porque había un sistema de baremos.
No obstante, en nuestros días no existe ningún sistema de referencia o guía para acotar el importe de los honorarios de un arquitecto técnico, lo que complica la obtención de una cifra precisa.
Si bien es buen sistema de referencia para calcular estas tasas, asimismo puede jugar en su contra. Date cuenta de que siendo proporcional, el arquitecto puede estar más interesado en que tu proyecto sea lo más costoso posible. Por fortuna, los arquitectos éticos y profesionales no persiguen este interés. Asesoran a sus clientes en función de sus necesidades y, en ocasiones, no vinculan sus honorarios al P.E.M., sino que los basan en el trabajo realizado.
No obstante, es esencial tomar en consideración que los costes son inicialmente estimaciones, en tanto que pueden variar mucho en función de los siguientes factores:
- El tipo de casa: ¿es una casa unifamiliar o bien adosada?
- La superficie de la casa, o sea, los metros cuadrados.
- Las calidades que va a tener (este factor incide directamente en el coste del metro cuadrado).
- El nivel de dificultad del trabajo: ¿es un trabajo de nivel bajo, medio o alto?
Disparidades entre arquitecto y aparejador
Es un error común confundir los dos roles, y en este post discutiremos brevemente las diferencias. La figura del aparejador no existe en todos y cada uno de los países, como España.
El aparejador es conocido por muchos otros nombres, como arquitecto técnico, ingeniero civil o aun topógrafo.
Generalmente, el arquitecto técnico es el directivo de obra y el aparejador es el director de obra, pero esto puede cambiar. Las dos funciones semejan ser exactamente la misma, mas no lo son. Lo veremos ahora.
El papel del aparejador es supervisar absolutamente la obra para garantizar la adecuada ejecución de lo que el arquitecto ha previsto en términos de cantidad y calidad.
El arquitecto, por su lado, es quien ejecuta el proyecto de acuerdo con la normativa, y a lo largo de sus visitas a la obra, se asegurará de que ésta se realice de acuerdo con la normativa. Intentará encontrar cualquier error o discrepancia en el proyecto.
¿En qué situación necesito un arquitecto?
Volveremos a hablar de esto con más detalle en los próximos artículos. También varía según el país en el que se encuentre.
En el caso de España, existen 2 tipos de licencias: para grandes obras y para pequeñas obras, que varían ligeramente dependiendo del ayuntamiento. Por esta razón, le aconsejo que consulte primero con su ayuntamiento. Para resumir:
Las obras menores son las de menor complejidad técnica y, en general, de menor valor económico. No requieren un proyecto de construcción, sino más bien sólo la aprobación del ayuntamiento. Por consiguiente, no es necesario que un arquitecto técnico apruebe el proyecto, ni tampoco un visado del Instituto de Arquitectos. Pero esto no significa que no pueda contratarlos o al menos solicitarles consejo. Esta clase de obras son las que :
- No mudar el uso de la residencia
- No alterar los elementos comunes del edificio
- No modifique los elementos estructurales ni aumente las cargas para las que se han diseñado las estructuras.
- No modifique los elementos de fontanería y ventilación.
- No alterar el aspecto exterior de las construcciones.
El trabajo mayor sería el resto. O sea, nuevas construcciones, ampliaciones, reformas que afecten a la estructura, la fontanería o bien los elementos de ventilación. Para esto se requiere una licencia de obras y un proyecto aprobado por el Colegio de Arquitectos. Por este motivo, debe contratar a un arquitecto o bien a un técnico con los conocimientos necesarios.
¿Qué hace un arquitecto de interiores?
Los arquitectos de diseño de interiores son previsores y sienten curiosidad por las nuevas tendencias sociales, los materiales y las tecnologías. El diseño de interiores debe ver con las personas. Aquí se observa, hasta el más mínimo detalle, a armonizar personas, objetos y espacios. Así, puede influir de forma positiva en la vida de las personas.
Durante su formación, establece la conexión entre las necesidades de las personas y las cualidades de los espacios. Te preguntas de qué forma puedes emplear mejor los espacios para ofrecer una nueva perspectiva y de qué manera la gente experimenta tus creaciones. La luz, el color, la forma, la textura, el mobiliario, los materiales, el tiempo, el sonido, todo ello desempeña un papel. El diseño va más allá de la funcionalidad.
Cuando un diseñador de interiores tiene una psique abierta y una visión de las personas y la sociedad, es imaginativo y está repleto de arte y ciencia, arquitectura y diseño, tecnología, historia y personas. Animan a mirar el ambiente de forma crítica y con un sentido innato del estilo.
Se sugiere que un diseñador de interiores debe ser capaz de percibir atentamente para meterse en la psique de su cliente. Esto le permite entender sus necesidades, sueños y modo de vida. Los arquitectos de interiores también deben conocer los códigos de construcción federales, estatales y locales a fin de que sus diseños estén al día.
Los diseñadores de interiores forman parte del proceso de construcción o bien renovación de principio a fin. Empiezan su trabajo reuniéndose con el cliente para hablar de las esperanzas del proyecto.
Basándose en sus conocimientos y credenciales, desarrollan un término en estado embrionario, examinando los tejidos, la iluminación, el ambiente, los colores y el mobiliario para formular un concepto sólido. Como es natural, todo esto tiene que ajustarse al presupuesto.
En muchos cursos se enseña a los estudiantes los elementos técnicos de construcción de las edificaciones, lo que ha empezado a difuminar la línea entre la arquitectura y el diseño de interiores.
El papel del diseño de interiores puede ser muy, muy diferente. Al paso que uno puede estar más interesado en la decoración, los muebles y los proyectos pequeños, otro puede estar más interesado en proyectos más grandes que requieren habilidades técnicas, artísticas y estéticas. Estos últimos tienen más probabilidades de haber estudiado diseño de interiores.
Las necesidades variables de la sociedad moderna han hecho que el papel del arquitecto de interiores sea cada vez más esencial. Especialmente en el ámbito comercial, de manera frecuente se renueva un edificio desde el interior sin cambiar el armazón original. Este tipo de proyecto de renovación es el reino del diseño de interiores.
El arquitecto de interiores se asocia a una figura más próxima a la del decorador de interiores, mas en realidad el diseño de interiores presta más atención a los aspectos prácticos y funcionales, como el dimensionamiento adecuado de los muebles, la atención a los pasillos y la disposición de los muebles comodamente y funcional.
Asegúrese de que los materiales y las tecnologías son de calidad, de que no existen peligros potenciales para la salud de los usuarios de estos ambientes, de que la eliminación de las barreras arquitectónicas y la modernización para nuevos usos dan lugar a un buen aislamiento acústico, de que existe un buen equilibrio entre el consumo de energía y el confort y, por norma general, de que todo el ambiente armoniza con el tamaño de los espacios arquitectónicos.
Por contra. En el campo de la decoración, un diseñador de interiores se encarga del diseño de objetos y espacios para entornos. No sólo piensa en la estética, sino también en los aspectos funcionales.
Los diseñadores de interiores con capacitación en diseño de interiores suelen estar presentes y opinar en todas las fases del proceso de construcción, desde los planos iniciales hasta los toques finales.
La práctica del diseño de interiores requiere que los arquitectos tengan presente casi todos los aspectos de la construcción de un espacio interior que repercute en la habitabilidad humana, incluyendo los materiales, los acabados, los requisitos eléctricos, la fontanería, la iluminación, la ventilación, la ergonomía y el uso inteligente del espacio.