
¿Cuánto cuesta la impermeabilización por m2? Guía de precios
A menudo no nos damos cuenta de lo importante que es la impermeabilización de una vivienda hasta que llega el tiempo frío y lluvioso. Es importante saber que un gran número de viviendas en España aún no cuentan con impermeabilización. Si este es tu caso y estás pensando en hacer algo al respecto, te habrás preguntado: ¿cuánto cuesta la impermeabilización por m2?
Si quiere proteger su propiedad de las diferentes condiciones climáticas, no lo dude y opte por la impermeabilización. Esta solución también le permitirá ahorrar en el consumo de energía.
El precio de una impermeabilización depende principalmente del tipo de superficie a tratar, del material a utilizar y del número de metros cuadrados a tratar. Todo esto dificulta la determinación de un precio genérico.
Sin embargo, en GrouponEmpresas queremos darte algunas cifras aproximadas. Pero antes, le daremos un poco más de información sobre cada uno de los factores de influencia que acabamos de mencionar.

Precio de impermeabilizaciones
Tipo de impermeabilización | Precio | Características |
---|---|---|
Impermeabilizar terraza | 1.000 € | Polímeros acrílicos, 50 m² |
Impermeabilizar azotea | 600 € | Revestimiento elástico, 30 m² |
Impermeabilizar cubierta | 2.100 € | Resinas sintéticas reventon, 100 m² |
Reparar goteras e impermeabilizar cubierta | 2.500 € | Resinas sintéticas reventon, 100 m² |
Impermeabilizar fachada | 800 € | Láminas poliolefinas, 30 m² |
Impermeabilizar paredes | 400 € | Mortero de resinas sintéticas, 20 m² |
Estos precios son orientativos y pueden variar en función de varios factores según el tipo de trabajo.
Precios y tipos de impermeabilización
Impermeabilización de cubiertas
Las cubiertas y los áticos son muy susceptibles de sufrir fugas por la lluvia y la humedad. Tradicionalmente, la tela asfáltica se utiliza para la impermeabilización porque es una solución eficaz y económica. Sin embargo, el poliuretano líquido es cada vez más común, especialmente en patios con superficies irregulares, ya que ayuda a nivelar la superficie para que sea más cómoda de pisar. El coste medio de la impermeabilización de una terraza es de unos 30 euros/m².
Para una terraza de 10 m² que se quiera impermeabilizar con poliuretano y luego cubrir con un suelo transitable, estamos hablando de un coste medio de unos 1.400 euros.
Impermeabilización de tejados y terrazas
Los tejados y las terrazas son las zonas que más sufren los efectos de la lluvia y las fluctuaciones de temperatura. Por consiguiente, también son las zonas más propensas a sufrir humedades y filtraciones. El método más habitual es utilizar impermeabilizaciones prefabricadas, como membranas asfálticas o bituminosas. Dependiendo de las características de la estructura, puede tener más sentido utilizar un sistema u otro.
El precio medio de la impermeabilización de una cubierta es de unos 25 euros/m². Si quiere impermeabilizar el tejado a dos aguas de un chalet y utilizar tela asfáltica, cuya superficie aproximada es de unos 40 m², el coste total será de unos 2.000 euros.
Impermeabilización de sótanos
La impermeabilización de sótanos y espacios subterráneos puede suponer un gran reto, ya que a veces es difícil evitar que se produzcan humedades. Es importante que el tratamiento se haga desde el interior. El polímero se utiliza a menudo en las paredes porque resiste bien la presión del agua, y a veces incluso es necesario inyectar el producto. Otra opción es colocar placas aislantes entre la pared y el tabique o entre el suelo y las baldosas. El coste medio de la impermeabilización de un sótano o bodega es de unos 25 euros/m².
Si quiere impermeabilizar un sótano de unos 30 m² con fibra de vidrio en las paredes y una membrana líquida en el suelo, el coste final es de unos 2.400 euros.
Impermeabilización de piscinas
La impermeabilización de piscinas es especialmente complicada, ya que están en contacto constante con el agua y la posibilidad de que se produzcan fugas aumenta exponencialmente. Una buena impermeabilización protege la instalación y garantiza una mayor vida útil. Para ello se pueden utilizar resinas epoxi, pero también se puede utilizar fibra de vidrio, según la instalación. El coste medio de la impermeabilización de una piscina de fibra de vidrio es de unos 3 euros/m².
Si quiere impermeabilizar una piscina de 8×4 m con fibra de vidrio, teniendo en cuenta que tiene unos 2 m de profundidad, el coste final será de unos 1.000 euros.
Impermeabilización de fachadas
Las fachadas pueden causar innumerables problemas de humedad y de infiltración de agua. Uno de los tipos de humedad más comunes es la causada por la subida capilar, es decir, la que se produce a nivel del suelo y procede de los cimientos. Asimismo, hay que prestar especial atención a la humedad meteórica provocada por la lluvia. La solución depende de la gravedad del problema, del material de construcción y del lugar específico donde se origina la humedad. Para resolver este problema se utilizan diversos sistemas, desde la fibra de vidrio hasta el poliuretano.
El coste medio de la impermeabilización de una fachada es de 25 euros/m². En el caso de la impermeabilización de una fachada de 60 m² con poliuretano, el coste medio podría ser de unos 3.000 euros.
Impermeabilización de cubiertas planas
La impermeabilización de cubiertas planas es una de las tareas más importantes y comunes, ya que son zonas muy expuestas a la intemperie. Además, no drenan la lluvia tan fácilmente como los tejados inclinados, lo que se suma a este elemento. Hay muchos sistemas que se pueden utilizar para impermeabilizar las cubiertas, siendo el más común el uso de membranas asfálticas. El coste medio de la impermeabilización de una cubierta es de unos 30 €/m².
Si quiere impermeabilizar una cubierta de 40 m² con una membrana asfáltica, el coste final será de unos 2.100 euros.
Información útil
El precio medio de un trabajo de impermeabilización es de unos 1.800 euros. Sin embargo, las características de la estructura, el elemento a impermeabilizar, el tamaño así como el material utilizado determinarán el precio final. Por término medio, el coste de la impermeabilización de una fachada o un tejado se estima en unos 25 euros/m², mientras que el coste de un tejado o una terraza puede alcanzarunos 30 euros/m².
¿Cuánto cuesta un trabajo de impermeabilización? Materiales y factores que influyen en el precio
Materiales para la impermeabilización
- Membrana asfáltica: las membranas asfálticas son un sistema de impermeabilización de cubiertas muy utilizado. Permiten cubrir una superficie y, una vez sellada, impedir el paso del agua o la humedad ambiental. Si quiere obtener los mejores resultados, lo mejor es aplicar dos capas a la superficie que está impermeabilizando. El precio de la membrana asfáltica depende del grosor de la misma. El precio de la membrana asfáltica puede variar entre 3 €/m² y 6 €/m², dependiendo del tipo de membrana asfáltica que se compre.
- Membranas líquidas: Las denominadas membranas líquidas están formuladas a partir de asfalto líquido o caucho líquido que, a diferencia de las membranas asfálticas, se aplican en estado líquido sobre la superficie a sellar. A continuación, este material se solidifica y endurece. Forma una capa totalmente aislante y continua que protege contra la penetración del agua y la humedad. El coste medio por metro cuadrado es de unos 4 euros/m².
- Poliuretano: El poliuretano es otro de los materiales que se pueden utilizar para impermeabilizar un edificio, especialmente en cortes, cubiertas y zonas complicadas. Este material se aplica de la misma manera que las membranas líquidas, ya que una vez aplicado se solidifica y aísla todo perfectamente. Se fabrica in situ y tiene una gran durabilidad gracias a su resistencia. El coste depende del grosor del poliuretano en la zona aplicada. Sin embargo, por término medio, podemos hablar de un precio de unos 4 euros/m².
- Fibra de vidrio: Otra opción en la impermeabilización de un edificio es la fibra de vidrio, que se añade a otros materiales de impermeabilización. En este caso, se trata de un material que se comercializa en forma de tejidos y que se utiliza principalmente para el aislamiento de fachadas, ya que ofrece la posibilidad de pintar sobre el tejido y dar así a la fachada una nueva capa totalmente estética. El coste de este material es de aproximadamente 3 €/m².
- Membranas bituminosas SBS: Las membranas SBS (betún modificado con elastómeros) funcionan de forma similar a las membranas asfálticas, ya que se aplican directamente sobre la superficie a impermeabilizar y luego se sellan por la acción del calor, lo que permite una perfecta adherencia. Es un material aislante formulado para entornos con temperaturas extremas, ya que puede soportar fácilmente temperaturas bajo cero muy pronunciadas y es un buen aislante. Su coste medio oscila entre 5 €/m² y 8 €/m².
Factores que influyen en el precio
- Mano de obra: aunque cada profesional y empresa aplica sus propias tarifas, el coste medio puede ser de 20 €/hora. Sin embargo, esta cantidad puede ser mayor en función de la complejidad de la obra.
- Trabajos en altura: se consideran como tales cuando se trata de tejados, puentes o fachadas de edificios de varias plantas y requieren el uso de equipos de trabajo especiales con estrictas medidas de seguridad. Esta circunstancia puede suponer un aumento significativo del presupuesto. Esto depende de los recursos utilizados, pero puede ser superior al 20%.
- Materiales: no todos los materiales utilizados para la impermeabilización tienen el mismo precio. Esta cuestión, al igual que su calidad, también se reflejará en el coste de la mano de obra. Esto puede duplicar la partida de materiales en el presupuesto.
- Estado de la superficie: es un factor crítico. Si la superficie que se va a sellar está dañada, hay que repararla primero, ya sean fugas, grietas o humedad capilar. La reparación de grietas en superficies verticales cuesta a partir de 17 euros/m². Reparar una gotera en un tejado costaría entre 250 y 300 euros.
Dependiendo de estos factores, el presupuesto puede variar considerablemente. Impermeabilizar una terraza de 50 m² con tela asfáltica costaría unos 1.300 euros. Con las hojas EPD, el coste ascendería a 1.800 euros. Si hubiera que retirar el suelo y colocar uno nuevo, el coste sería de 1.000 euros en adelante, según el tipo de tarima elegido.
Para una fachada de 100 m², el trabajo costaría unos 5.000 euros si se utiliza poliuretano. Si se utilizan membranas impermeabilizantes flexibles, el precio se reduciría a unos 3.000 euros, y si se utilizan pinturas impermeabilizantes a base de resinas de silicona, el precio sería de unos 1.000 euros.
La impermeabilización completa de un sótano de unos 100 m² con mortero impermeable costaría unos 4.500 euros.
Preguntas frecuentes sobre los trabajos de impermeabilización
¿Cuándo es mejor realizar trabajos de impermeabilización?
Siempre es aconsejable impermeabilizar una vivienda antes de mudarse a ella para evitar la aparición de humedades o filtraciones que causen más inconvenientes posteriormente. Si ya se han producido, es mejor evitar los periodos de lluvia y, a ser posible, antes de que se produzcan. También es aconsejable realizar el trabajo con temperaturas cálidas, lo que permitirá un secado y una absorción más rápidos.
En una comunidad de vecinos, ¿de qué trabajos de impermeabilización debe encargarse la comunidad?
La comunidad debe encargarse de reparar cualquier deterioro de los elementos comunes, incluida la impermeabilización. Como tal, debe pagar el coste de las obras en fachadas, tejados, patios, garajes o cubiertas.
¿Se necesitan permisos para los trabajos de impermeabilización?
Depende del municipio, pero generalmente sólo se requiere una declaración de responsabilidad para realizar trabajos de impermeabilización. Se requiere un permiso si se van a montar elementos, como andamios, que invadan la vía pública.
¿Existen ayudas para mejorar la impermeabilidad de los edificios?
Sí, si las obras son imprescindibles para el buen mantenimiento del inmueble. En este caso, puede solicitar financiación con cargo al Plan Nacional de Vivienda del Ministerio de Fomento. Un plan cuya aplicación y distribución de ayudas corresponde a las comunidades autónomas. En algunos casos, también conceden subvenciones para mejorar el aislamiento de los edificios.
Pasos a seguir para la impermeabilización
Planificación de la impermeabilización
Antes de iniciar la impermeabilización de un edificio o de una zona de un edificio, es importante planificar perfectamente todo lo relacionado con la impermeabilización. En este sentido, es muy importante elegir el tipo de impermeabilización que mejor se adapte al caso, así como el tiempo de secado de cada tipo de impermeabilización.
En general, es preferible realizar este tipo de trabajos en periodos secos, ya que garantizan un secado más rápido y menos percances. Sin embargo, si se va a llevar a cabo durante un periodo de alta humedad, es esencial consultar primero la previsión meteorológica para elegir el momento más conveniente para llevar a cabo el trabajo.
Preparación de la zona a impermeabilizar
Otro paso a tener en cuenta antes de comenzar la impermeabilización propiamente dicha es preparar la zona a impermeabilizar. Esto incluye una limpieza a fondo de cada pieza que se va a sellar.
Hay que tener en cuenta que esta será la superficie sobre la que se instalará toda la estructura de impermeabilización. Si no está en buen estado, la impermeabilización puede tener problemas más adelante, por lo que es un paso esencial.
Reparar los daños
Una vez que la superficie a impermeabilizar se ha limpiado por completo, es importante reparar cualquier daño. Esto proporcionará una mejor adhesión para la impermeabilización y evitará que ésta se rompa debido a daños en el sustrato.
Realización de la impermeabilización
Por último, se lleva a cabo la impermeabilización propiamente dicha. En este sentido, es fundamental recurrir a personal profesional y debidamente cualificado, ya que es la mejor garantía de que el trabajo se realizará perfectamente y de que se seguirán todas las medidas de seguridad necesarias y obligatorias.
Ventajas de la impermeabilización
Previene los daños estructurales
Las fugas continuas y no tratadas pueden causar daños importantes en los materiales de construcción, ya sean de ladrillo y hormigón, metal o madera. Si el problema no se soluciona a tiempo, a la larga habrá que realizar grandes obras para arreglar los graves problemas estructurales. Una impermeabilización adecuada mantendrá cualquier edificio o estructura en perfecto estado durante mucho más tiempo.
Prevención de daños internos
Algo tan sencillo como una fuga en una cubierta mal sellada puede dañar la pintura y las paredes interiores. También puede provocar el desprendimiento de los revestimientos de las baldosas y, lo que es peor, poner en peligro la seguridad de las personas si la humedad penetra en los sistemas eléctricos.
Y hay otro aspecto importante: la humedad suele pasar desapercibida hasta que es demasiado tarde. Por eso es importante asegurarse de que los tejados y las cubiertas están bien sellados, aunque no se note ningún problema evidente.
Riesgos para la salud
La humedad provoca problemas de salud, desde problemas respiratorios hasta alergias, ya que los ácaros del polvo y el moho crecen más fácilmente en zonas húmedas. Por no hablar del peligro de la humedad para los asmáticos y los ancianos. Un buen aislamiento ayuda a prevenir varias enfermedades.
Reevaluación de los edificios
Este tipo de reformas, además de las razones anteriores, también son importantes si está pensando en vender o alquilar.
Una vivienda o propiedad con humedades o goteras percibidas perderá parte de su valor. Además de las pruebas claras de la humedad visual, un posible comprador puede exigir una evaluación por parte de un arquitecto técnico que le proporcione un informe negativo.
Preguntas frecuentes – FAQ
La impermeabilización es un proceso que impide que el agua o la humedad penetren en una estructura, como un edificio o una casa. Esto se logra mediante la aplicación de materiales impermeabilizantes que actúan como una barrera, protegiendo las superficies y manteniéndolas secas.
La impermeabilización es esencial para proteger las estructuras del daño causado por la humedad y el agua, como la erosión, el moho, la putrefacción y el deterioro de los materiales. También puede ayudar a mantener un ambiente interior seco y cómodo y puede mejorar la eficiencia energética de un edificio.
Los servicios de impermeabilización pueden incluir la impermeabilización de techos, paredes, sótanos, cimientos, balcones, terrazas, baños y cocinas. Los métodos utilizados pueden variar dependiendo de la zona a impermeabilizar y pueden incluir la aplicación de membranas impermeabilizantes, la inyección de resinas, la instalación de sistemas de drenaje, entre otros.
El coste del servicio de impermeabilización puede variar dependiendo de varios factores, como el tamaño y el tipo de área a impermeabilizar, los materiales utilizados y la complejidad del trabajo. En general, los precios pueden oscilar entre 20 y 50 euros por metro cuadrado. Es recomendable solicitar varios presupuestos antes de tomar una decisión.
El tiempo necesario para un servicio de impermeabilización depende de varios factores, incluyendo el tamaño del área a impermeabilizar, el tipo de impermeabilización utilizada, y las condiciones climáticas. Algunos trabajos pueden completarse en un día, mientras que otros pueden requerir varios días.
Si observas señales de humedad en tu edificio, como pintura descascarada, moho, olores a humedad, o filtraciones de agua, es posible que necesites un servicio de impermeabilización. Un profesional puede evaluar tu edificio y determinar la mejor solución para tu situación.
Si bien algunos trabajos de impermeabilización pueden ser realizados por personas con habilidades de bricolaje, es recomendable contratar a un profesional para trabajos más complejos o grandes. Los profesionales tienen la formación, la experiencia y el equipo necesarios para realizar el trabajo correctamente y de manera segura.
Puedes encontrar un buen servicio de impermeabilización en España buscando en línea, pidiendo recomendaciones a amigos o familiares, o consultando a profesionales de la construcción. Asegúrate de verificar las credenciales y las opiniones de los clientes antes de contratar a un servicio.