Saltar al contenido

Robres Arquitectura presupuesto

Robres Arquitectura presupuesto

¿Cuánto cobra el arquitecto en Robres, Huesca por el proyecto y la dirección de obra?

Otra cuestión que se plantean quienes están pensando en construir una casa es el coste del proyecto y la gestión de la construcción. Preguntar cuánto cuesta un proyecto de vivienda es como preguntar cuánto cuesta una pintura. No es como los m3 de hormigón o los kg de acero, que deberían tener un precio similar en los diferentes presupuestos que tienes para construir tu casa.

Hay tres parámetros que serán importantes a la hora de fijar el precio del proyecto, que son relativamente similares a la pintura del ejemplo anterior.

Autor, tamaño y complejidad.

Hace años, las escuelas fijaban tarifas para el diseño y la gestión de la construcción que eran obligatorias y dependían del tamaño del trabajo, el presupuesto y la complejidad. Todos los arquitectos debían cobrar lo establecido en la tabla de honorarios del colegio, ni más ni menos. Más tarde, las tarifas se desregularon y estas tarifas fijas se convirtieron en baremos indicativos.

PRESUPUESTO EN 1 MINUTO

Por último, en 2009, la Ley Ómnibus, en previsión de la plena liberalización del sector, también prohibió a las universidades fijar estas tasas indicativas.
Desde entonces, cada empresa es libre de fijar sus propias tarifas en función de sus costes, del beneficio esperado o de cualquier otra métrica que considere oportuna.

La más común es que esté relacionada con el tamaño del proyecto y su complejidad. Como puede ver, se trata de los mismos parámetros que antes condicionaban el precio obligatorio.

De hecho, como la mayoría de las empresas utilizan las tablas publicadas por los distintos colegios como orientación y ajustan el importe en función del nivel de complejidad específico del proyecto.

No es lo mismo diseñar una vivienda de lujo con materiales que pueden requerir planos y montajes explosionados, diseño de iluminación, falsos techos… etc., que diseñar un edificio residencial de bajo coste con el mismo tipo de vivienda que se repetirá muchas veces, o con acabados que no requieren requisitos especiales de diseño o instalación.

Cálculo de honorarios de la obra

El procedimiento en GrouponEmpresas es el siguiente:

  • En primer lugar, tomamos las antiguas tablas de honorarios orientativos del Colegio de Arquitectos de Huesca.
  • En estos cuadros, el coste de referencia de una vivienda unifamiliar se ha fijado en 900 euros/m2.
  • A partir de ahí, se aplica un porcentaje al presupuesto resultante, que oscila entre el 11,75% para las casas de menos de 300 m2 y el 10% para las de 1.000 m2.
  • Si tomamos el ejemplo de una casa de 400 m2, el coste de construcción estimado (en referencia a estas tablas de hace casi 15 años) sería de 400×900= 360.000 euros.
  • Para 400 m2, el porcentaje de mesas recomendadas es del 11,5%, lo que daría un coste base de 41 400 euros.
  • Para 200 m2, el coste teórico sería de 180.000 y el porcentaje es del 11,75%, por lo que la cuota base sería de 21.150 euros.

A partir de aquí, hay otra serie de elementos tabulares que pueden aumentar el presupuesto del proyecto y la gestión del mismo, como por ejemplo, por tratarse de una implantación complicada, o porque el edificio está situado en una zona histórica, o porque es necesario utilizar sistemas tecnológicos o estructurales complejos, o porque requiere características funcionales o de diseño especialmente complicadas, etc.

Pero lo cierto es que este valor resultante podría tener sentido hace años, o podría tenerlo para empresas de prestigio o renombre. Dado que las tasas son gratuitas, algunos pueden fijarlas más altas. Sin embargo, estas tasas suelen tener un descuento.

La clave es saber cuánto tiene sentido y cuánto es excesivo

Cualquier empresa, como hemos dicho, debe analizar la situación y a partir de ahí estimar su trabajo y los costes asociados. Y, muy importante, las horas que le dedicará. La distancia al lugar, o el hecho de querer utilizar un diseño existente y hacer un «copy-paste» pueden hacer variar este precio. Es muy importante definir el tipo de proyecto que necesita.

Es diferente si se quiere una casa minimalista, principalmente funcional, con requisitos de composición sencillos en un terreno sin irregularidades. O si se busca una casa con riqueza espacial, un revestimiento que debe dar forma a la extensión, o muebles o estructuras con características especiales de diseño, y por tanto con múltiples requerimientos que obligan a aumentar el número de horas de dedicación a un proyecto.

Normalmente, entre los estudios, hay una bajada entre el 15 y el 30%, por lo que el precio de los honorarios del proyecto y del arquitecto director de obra, para el ejemplo que tenemos antes de la vivienda de 400 m2, los honorarios del proyecto y del arquitecto director de obra, estaría cerca de los 30.000 euros. Para un simple 200m2, serían 16.000€.

Normalmente estos honorarios se dividen en un 70% para la fase de proyecto y un 30% para la gestión de la construcción. Estamos seguro de que habrá quien encuentre estas tarifas bajas y quien las encuentre excesivas.

Por supuesto, los proyectos y la gestión de los mismos pueden hacerse de forma más económica que las referencias que le hemos dado, pero siempre a costa de reducir las horas de proyecto y la supervisión del contratista. Y esto es algo que, como demuestra nuestra experiencia, acaba saliendo caro.

Tenga en cuenta que, aunque cada empresa tiene sus propios costes, creo que es difícil bajar de unos 50 euros por hora (lo que podría ser el coste por hora de un taller). De hecho, si bajamos de esa cantidad en un proyecto, perdemos dinero. Esto es algo que hay que tener en cuenta, sobre todo si se obtienen cotizaciones muy bajas.

Recuerde que un proyecto, por muy sencillo que sea, requiere tiempo para dibujar, para reunirse con usted, para reajustar el dibujo, para hacer los cálculos, para reunirse con los ingenieros de la ciudad para trabajar en el permiso. Y durante la obra, hay que visitarla con frecuencia para comprobar que todo se hace según el diseño y que las cotas son correctas, así como para resolver cualquier duda que tenga el constructor, ya sea en la obra o desde la oficina, o para planificar los pequeños cambios que puedan producirse en el proyecto durante la obra.

Así, con un presupuesto de 12.000 euros para el proyecto y la gestión del arquitecto, se pueden dedicar 160 horas a la fase de diseño y 80 a la gestión de la construcción.

Es posible hacerlo ahora mismo, sí.

Pero el proyecto tiene que ser muy sencillo, hay que hacer muy pocos cambios en los planos originales, hay que plantear muy pocas cuestiones en el ayuntamiento para que el proyecto se haga en menos de 160 horas, y todo tiene que ir muy bien en la construcción para que 80 horas sean suficientes. Y ese sería el límite para perder dinero en el proyecto, y aunque nos encanta nuestro trabajo, como cualquier negocio, un estudio de arquitectura quiere obtener beneficios.

Encargar un proyecto a precio de ganga puede ser tentador, pero recuerda que nadie regala su tiempo ni puede trabajar a pérdida. Así que te invitamos a ver nuestro vídeo sobre lo que hace el arquitecto, y con estas ideas claras, considerar si es favorable tener un arquitecto que no pueda dedicar suficientes horas a todas estas tareas.

Por último, me gustaría mencionar que en Huesca, además de un arquitecto, es necesario contratar a un arquitecto técnico, topógrafo o ingeniero civil.

Se ocupan exclusivamente de la gestión de la construcción y la comparten con el arquitecto, por lo que suelen cobrar la misma cantidad que éste por la gestión de la construcción. Para hacer una estimación rápida, calcule el 30% de los honorarios totales del arquitecto, como se ha mencionado anteriormente.

El valor del trabajo del arquitecto reside en su capacidad para dar forma a la casa de tus sueños y conseguir, junto con el jefe de obra, que el trabajo se desarrolle sin sorpresas en cuanto a costes y con la calidad acordada en el contrato, y conseguirlo lleva horas. Y muchos de ellos.

Por supuesto, pagar más no es garantía de calidad, y caro no significa necesariamente bueno, pero espero que este artículo sirva de referencia para saber qué rangos de precios tienen sentido y que los precios más bajos sólo pueden venir a costa de menos horas dedicadas al proyecto y a la gestión de la construcción.

Robres Arquitectura presupuesto

¿Qué comisión del P.E.M. se lleva al arquitecto?

El porcentaje puede variar entre el 8 y el 12 por ciento en la mayoría de los casos, dependiendo de la naturaleza del proyecto. Antes era menos difícil conocer los honorarios del arquitecto por el hecho de que había un sistema de baremos.

No obstante, hoy en día no hay ningún sistema de referencia o guía para delimitar el importe de los honorarios de un arquitecto técnico, lo que dificulta la obtención de una cifra exacta.

Aunque es buen sistema de referencia para calcular estas tasas, también puede jugar en contra suya. Date cuenta de que siendo proporcional, el arquitecto puede estar más interesado en que tu proyecto sea lo más caro posible. Afortunadamente, los arquitectos éticos y profesionales no persiguen este interés. Aconsejan a sus clientes en función de sus necesidades y, en ocasiones, no vinculan sus honorarios al P.E.M., sino que los basan en el trabajo realizado.

No obstante, es importante tener en consideración que los costos son inicialmente estimaciones, ya que pueden variar mucho en función de los próximos factores:

  • El tipo de casa: ¿es una casa unifamiliar o adosada?
  • La superficie de la casa, es decir, los metros cuadrados.
  • Las calidades que va a tener (este factor incide de forma directa en el costo del metro cuadrado).
  • El nivel de complejidad del trabajo: ¿es un trabajo de nivel bajo, medio o alto?

Desavenencias entre arquitecto y aparejador

Es un error común confundir los 2 papeles, y aquí discutiremos concisamente las diferencias. La figura del aparejador no existe en todos los países, como España.

El aparejador es conocido por otros muchos nombres, como arquitecto técnico, ingeniero civil o incluso topógrafo.

PRESUPUESTO EN 1 MINUTO

Por lo general, el arquitecto es el directivo de obra y el aparejador es el director de obra, pero esto puede variar. Las 2 funciones parecen ser exactamente la misma, mas no lo son. Lo veremos ahora.

El papel del aparejador es supervisar totalmente la obra para garantizar la adecuada ejecución de lo que el arquitecto ha previsto en concepto de cantidad y calidad.

El arquitecto, por su parte, es quien ejecuta el proyecto conforme con la normativa, y a lo largo de sus visitas a la obra, se cerciorará de que ésta se realice de acuerdo con la normativa. Procurará hallar cualquier fallo o bien discrepancia en el proyecto.

¿Cuándo necesito un arquitecto?

Volveremos a charlar de esto con más detalle en los siguientes artículos. También varía según el país en el que se encuentre.

En el caso de España, existen 2 tipos de licencias: para grandes obras y para pequeñas obras, que varían ligeramente dependiendo del ayuntamiento. Por ello, le recomiendo que consulte primero con su ayuntamiento. Para resumir:

Las obras menores son las de menor complejidad técnica y, normalmente, de menor valor económico. No requieren un proyecto de construcción, sino más bien sólo la aprobación del ayuntamiento. Por lo tanto, no es necesario que un arquitecto técnico apruebe el proyecto, ni tampoco un visado del Colegio de Arquitectos. Mas esto no quiere decir que no pueda contratarlos o bien al menos solicitarles consejo. Este género de obras son las que :

  • No cambiar el empleo de la residencia
  • No modificar los elementos comunes del edificio
  • No modifique los elementos estructurales ni aumente las cargas para las que se han diseñado las estructuras.
  • No modifique los elementos de fontanería y ventilación.
  • No trastocar el aspecto exterior de las edificaciones.

El trabajo mayor sería el resto. Esto es, nuevas construcciones, ampliaciones, reformas que afecten a la estructura, la fontanería o los elementos de ventilación. Para esto se requiere una licencia de obras y un proyecto aprobado por el Colegio de Arquitectos. Por ello, debe contratar a un arquitecto o bien a un técnico con los conocimientos necesarios.

Arquitectura y diseño de interiores

Como decimos, la formación en diseño de interiores es uno de los pilares de la enseñanza del diseño de interiores. En verdad, es habitual que estos profesionales se especialicen en un uso o bien estilo arquitectónico o bien decorativo.

Por poner un ejemplo, ciertos arquitectos se especializan en la remodelación residencial, mientras que otros se centran en el empleo institucional. Además, ciertos tienen experiencia en la adaptación de edificios industriales y otros se centran en la adaptación de viejos edificios religiosos.

Estos son algunos de los estilos más triunfantes ahora. ¿Cuál es su estilo preferido?

Arquitectura de plantas

De manera estrecha relacionado con la vuelta a la naturaleza y la decoración orgánica, este estilo se basa en el uso de plantas como elementos ornamentales. La instalación de jardines verticales no sólo agrega un toque estético, sino que también mejora la calidad del aire. Además de esto, puedes jugar con los aromas y los colores y dar al edificio un aspecto natural.

La arquitectura verde asimismo usa tejados verdes y cubiertas de suelo que requieren poco mantenimiento y moderan la temperatura y la humedad. En definitiva, se trata de una tendencia ecológica, atractiva y útil; claro que para ello hay que aprender de jardinería y botánica.

Decoración industrial

En el otro lado de la balanza está este estilo del mismo modo popular. Históricamente, se caracteriza por la primacía de la utilidad. Por este motivo, emplea líneas sencillas, colores básicos y grandes superficies. Hoy en día, hay una extensa gama de materiales y acabados que permiten dar brida suelta a la imaginación en el momento de diseñar las habitaciones.

Este estilo se usa de manera frecuente en lofts y salas para asambleas o bien fiestas. Impresiona el empleo de escaleras metálicas y grandes ventanales, vigas y contrafuertes metálicos y espacios abiertos. Asimismo hay mucho juego en cuanto a la iluminación, lo que explica su elección en los centros escénicos.

Arquitectura tradicional

Esta línea ornamental incluye realmente varios subgrupos. Se fundamenta en la tradición del coleccionismo, que genera espacios integrados en la cultura colectiva. Puede usarse, por poner un ejemplo, en el diseño de casas de campo o bien zonas gastronómicas.

Resaltan las decoraciones mediterráneas, rurales o bien moras. El uso de elementos locales forma parte de una filosofía de kilómetro cero, y se acostumbran a volver a usar piezas locales, como piedras de molino, mesas de tala o bien herramientas agrícolas.

Para resumir, el diseño de interiores es una especialidad poco a poco más solicitada. Ya sea por su peso humanístico en la conservación de edificios en urbes densamente pobladas, por la resignación que aporta a los espacios o para preparar a los diseñadores de interiores, estos profesionales aceptan poco a poco más encargos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (15)

Figueres (Girona)
Presupuesto proyecto de reforma
Petición i adaptación del local Estudiar la aptitud del cambio. Division del local ( subministros) Disenyar las viviendaa Efectuar las obras de adequación ¿Qué superficie tiene el local?: entre 81 y 180m2 ¿Se han realizado ya las obras de adaptación en el local?: no ¿Estás seguro que se puede convertir el local en residencia?: no, necesito a un profesional que estudie el caso ¿En qué planta se…

Responder

Acantilado del Quiquere (Las Palmas)
Presupuesto proyecto nueva construcción
Cafetería y creperia Hola. Tengo un local 48 metros cuadrados. Deseo montar una cafetería y creperia en el local. Mi dudas es estoy obligado a tener un aseo para los minusvalidos?. ¿Qué tipo de obra?: local ¿Cuándo deseas ser contactado?: por la mañana ¿Tienes ya algún presupuesto?

Responder

Golmayo (Soria)
Presupuesto proyecto nueva construcción,
Buenos días. Necesito una memoria descriptiva de una caseta de jardín de 4m2 que quiero instalar en una parcela de mi propiedad. Gracias.

Responder

Los Hueros (Madrid)
Presupuesto proyecto nueva construcción
Por motivos de salud nuestro n arquitecto técnico se ha jubilado con incapacidad de terminar el trabajo. Solo nos queda el fin de obra, disponemos de aparejador y todos los certificados precedentes visados por el colegio de abogados.

Responder

Golmayo (Soria)
Presupuesto proyecto nueva construcción,
Buenos días. Necesito una memoria descriptiva de una caseta de jardín de 4m2 que quiero instalar en una parcela de mi propiedad. Gracias.

Responder

Figueres (Girona)
Presupuesto proyecto de reforma
Solicitud i adaptación del local Estudiar la aptitud del cambio. Division del local ( subministros) Disenyar las viviendaa Realizar las obras de adequación ¿Qué superficie tiene el local?: entre 81 y 180m2 ¿Se han realizado ya las obras de adaptación en el local?: no ¿Estás seguro que se puede convertir el local en vivienda?: no, necesito a un profesional que estudie el caso ¿Exactamente en qué planta se…

Responder

Guadalajara (Guadalajara)
Gestiones para cambio de uso de local a residencia en guadalajara Hola, buenas tardes, tenemos un local en guadalajara, avenida zaragoza, alamín, ya tiene las reformas eficientes para cambiar el empleo de local a vivienda (estudio de viabilidad), tiene 250 m2 y se comunicó con la comunidad. La reforma tendría 4 habitaciones, una de ellas en suit con su propio baño completo, una sala taller, 2 baños…

Responder

Sant Boi de Llobregat (Barcelona)
Presupuesto legalizar residencia
Legalizar construcción sin permiso en sant boi de llobregat Hice una reforma integral de mi residencia hace 3 años, en el se derribaron 2 tabiques alterando de esta forma la vivienda. Se solicito licencia de obra menor en su instante. Más tarde tuve una inspección del ayuntamiento ( por los vecinos) Y ahora me reclaman que presente un proyecto técnico de legalización incluyendo un certificado de…

Responder

Guadalajara (Guadalajara)
Tramites para cambio de uso de local a residencia en guadalajara Hola, buenas tardes, tenemos un local en guadalajara, avenida zaragoza, alamín, ya tiene las reformas competentes para mudar el empleo de local a residencia (estudio de aptitud), tiene 250 m2 y se comunicó con la comunidad. La reforma tendría 4 habitaciones, una de ellas en suit con su baño completo, una sala taller, 2 baños…

Responder

Barranco del Quiquere (Las Palmas)
Presupuesto proyecto nueva construcción
Cafetería y creperia Hola. Tengo un local 48 metros cuadrados. Deseo montar una cafetería y creperia en el local. Mi dudas es estoy obligado a tener un aseo para los minusvalidos?. ¿Qué tipo de obra?: local ¿Cuándo quieres ser contactado?: por la mañana ¿Tienes ya algún presupuesto?

Responder

Figueres (Girona)
Presupuesto proyecto de reforma
Solicitud i adaptación del local Estudiar la aptitud del cambio. Division del local ( subministros) Disenyar las viviendaa Efectuar las obras de adequación ¿Qué superficie tiene el local?: entre 81 y 180m2 ¿Se han efectuado ya las obras de adaptación en el local?: no ¿Estás seguro que se puede transformar el local en vivienda?: no, necesito a un profesional que estudie el caso ¿En qué planta se…

Responder

Elche (Alicante)
Presupuesto proyecto de rehabilitación
Presupuesto rehabilitar cubierta La cubierta de halla con lo que parece ser lona asfáltica y pintura, pero se ve que tiene muchos años y la vivienda del último piso ha tenido goteras recientemente. ¿Qué tipo de rehabilitación precisas?: integral ¿Qué tipo de inmueble?: edificio ¿Qué tipo de cubierta es?: plana ¿Cuanta superficie de cubierta se tiene que rehabilitar?: entre 81 y 120m2 ¿En qué momento…

Responder

Sant Vicenç de Castellet (Barcelona)
Presupuesto proyecto de reforma
Legalizar bohardilla como una parte de vivienda Me gustaría añadir la bohardilla al piso y legalizar las obras. ¿Qué necesitas reformar?: integral ¿Qué superficie tiene la residencia?: entre 81 y 120m2 ¿Cuándo quieres ser contactado?: por la mañana ¿Tienes ya algún presupuesto?: no.

Responder

Vigo (Pontevedra),
Presupuesto legalizar residencia
Hola! Tenía una casa antigua en propiedad. Me decidí a reformarla con una empresa que me recomendaron y esa empresa me recomendaron no solicitar licencia para reformar la casa. Terminé la reforma hace un año y ya vivo en ella. No tengo reclamaciones del municipio, ni de absolutamente nadie. Mas necesito regularla por mi calma mental. Gracias.

Responder

Guadalajara (Guadalajara)
Tramites para cambio de uso de local a residencia en guadalajara Hola, buenas tardes, tenemos un local en guadalajara, avenida zaragoza, alamín, ya tiene las reformas competentes para cambiar el empleo de local a vivienda (estudio de aptitud), tiene 250 m2 y se comunicó con la comunidad. La reforma tendría 4 habitaciones, una de ellas en suit con su baño completo, una sala taller, 2 baños…

Responder