
¿Cuánto cuesta un arquitecto para un trabajo en Santervás de la Vega, Palencia?
En esta sección le explicaremos de qué forma se dividen los honorarios para que pueda comprender mejor cuánto cobra un arquitecto.
En nuestros días, los Colegios de Arquitectos de España recomiendan que los honorarios de un arquitecto técnico se paguen o bien distribuyan de la próxima manera:
- Por anteproyecto
El anteproyecto debe pagarse cuando el cliente del servicio acepta el trabajo, y acostumbra a representar el 10 por cien de los honorarios.
Con este pago se formaliza el contrato, y pocas veces se permite la cancelación en la siguiente fase de la obra.
- Para el proyecto básico
El proyecto básico incluye la elaboración de los planos, la memoria gráfica y el presupuesto general de la obra. En consecuencia, puede llevarse hasta el 30 por cien de las tasas.
El proyecto básico también establece el ordenamiento del diseño urbano, mas en contraste al anteproyecto, se paga a la finalización o bien conforme lo acordado por ambas partes.
- Para el proyecto de ejecución
El proyecto de ejecución de la obra da los planos de la estructura y las instalaciones.
También contiene las dimensiones, la estimación detallada de todos los elementos de trabajo y muchos otros detalles de la construcción.
Es habitual que este proyecto siga ocupando el 30 por ciento de los honorarios, y debe pagarse incluso cuando esta fase esté terminada.
Hay que tener en consideración que en nuestros días hay muchos arquitectos que condicionan este pago a la solicitud de la licencia de obras.
- Para la gestión de la construcción
- La dirección o bien coordinación de la obra supone el último 30 por cien de los honorarios. Como se trata de un proceso largo, suele facturarse en múltiples etapas.
Por otro lado, cabe nombrar que los honorarios del arquitecto pueden depender de la realización de los últimos trámites relacionados con la legalización de la obra.
De este modo, si la duración de la obra es muy larga, posiblemente el arquitecto haga un descuento porcentual sobre el último 30 por cien de los honorarios para eludir el retraso.
Aspectos principales del P.E.M.
El presupuesto de ejecución material se emplea para fijar el costo de la obra de forma justa y equilibrada.
Por ejemplo, el coste de la licencia de obras es un porcentaje del P.E.M., como los honorarios del arquitecto técnico que inspeccionará el proyecto.
El P.E.M. se obtiene multiplicando la medida por el costo unitario de cada unidad de obra.
Es esencial señalar que el costo de las unidades de obra se aúna en concepto de capítulos, y que estos capítulos se refieren a los diferentes oficios que intervienen en la misma unidad.
Por ejemplo, es habitual enumerar el capítulo de movimiento de tierras, albañilería, carpintería, vallado, pintura, instalación eléctrica, etcétera
Entonces, sumando todos y cada uno de los episodios de la obra, se obtiene el presupuesto para realizar el material.
Todo cuanto debes saber para escoger a un arquitecto que te ahorre mucho más dinero del que te cueste
«El arquitecto es el hombre sintético, el que es capaz de ver las cosas en su conjunto ya antes de efectuarlas».
Las funciones de un arquitecto técnico dependen del país en el que se halle. Pero, generalmente, son los siguientes:
- Comprender las necesidades y deseos del cliente y plantear la solución más adecuada, teniendo en cuenta el coste.
- Aceptar la responsabilidad del proyecto y llevarlo desde su concepción hasta su finalización.
- Asesorar y actuar como mano derecha del cliente del servicio a lo largo del proceso de construcción.
- También a lo largo de las fases anteriores y siguientes.
- Aconsejar al usuario sobre la viabilidad de la propuesta y el coste y proponer un diseño viable.
- Asesorar en la selección del terreno y asistir en la organización de los estudios pertinentes (topografía y suelo).
- Preparar la documentación gráfica y técnica necesaria para el proyecto. Esto es, dibujos técnicos, informes, cumplimiento del CTE (Código Técnico de la Edificación), etcétera
- Asistencia en la solicitud de licencias y permisos necesarios para la construcción de las obras. No está obligado a ejecutarlos personalmente, a menos que lo apruebe el Instituto de Arquitectos. Su función suele estar definida en la propuesta de honorarios o bien en el contrato.
- Administración de la construcción. Se trata de la supervisión de la obra desde el punto de vista administrativo y económico. Garantiza que la construcción se ha completado según el plan y certifica que el trabajo se ha realizado adecuadamente para poder abonar al contratista.
- Coordinar y dirigir al personal y/o a los especialistas (si son necesarios para el proyecto). Y asegúrese de que sus sugerencias conservan la idea del proyecto.
- Ayudar a hallar especialistas y analizar sus presupuestos.
- Facilitar las negociaciones con el contratista y otros profesionales.
- Preparar los documentos para una posible «licitación» del proyecto en la busca de contratistas. Analizar los presupuestos y asesorar sobre el contratista más adecuado para el trabajo.
- Responsabilidad por lo que se ha construido durante 10 años (en España).
¿Qué hace un diseñador de interiores?
Los arquitectos de diseño de interiores son previsores y sienten curiosidad por las nuevas tendencias sociales, los materiales y las tecnologías. El diseño de interiores tiene que ver con las personas. Aquí se observa, hasta el mínimo detalle, a armonizar personas, objetos y espacios. De este modo, puede influir positivamente en la vida de las personas.
A lo largo de su capacitación, establece la conexión entre las necesidades de las personas y las cualidades de los espacios. Te preguntas cómo puedes usar mejor los espacios para ofrecer una nueva perspectiva y de qué manera la gente experimenta tus creaciones. La luz, el color, la forma, la textura, el mobiliario, los materiales, el tiempo, el sonido, todo ello desempeña un papel. El diseño va más allá de la funcionalidad.
Cuando un arquitecto de interiores tiene una mente abierta y una visión de las personas y la sociedad, es imaginativo y está lleno de arte y ciencia, arquitectura y diseño, tecnología, historia y personas. Animan a mirar el ambiente de forma crítica y con un sentido innato del estilo.
Se sugiere que un arquitecto de interiores debe ser capaz de oír atentamente para meterse en la mente de su cliente del servicio. Esto le permite comprender sus necesidades, sueños y estilo de vida. Los diseñadores de interiores asimismo deben conocer los códigos de construcción federales, estatales y locales a fin de que sus diseños estén al día.
Los arquitectos de interiores son parte del proceso de construcción o renovación de principio a fin. Comienzan su trabajo reuniéndose con el usuario para hablar de las esperanzas del proyecto.
Basándose en sus conocimientos y credenciales, desarrollan un término en estado embrionario, examinando los tejidos, la iluminación, el entorno, los colores y el moblaje para formular un término sólido. Lógicamente, todo esto tiene que ajustarse al presupuesto.
En muchos cursos se enseña a los estudiantes los elementos técnicos de construcción de las construcciones, lo que ha comenzado a difuminar la línea entre la arquitectura y el diseño de interiores.
El papel del diseño de interiores puede ser muy diferente. Al paso que uno puede estar más interesado en la decoración, los muebles y los proyectos pequeños, otro puede estar más interesado en proyectos más grandes que requieren habilidades técnicas, artísticas y estéticas. Estos últimos tienen más probabilidades de haber estudiado diseño de interiores.
Las necesidades alterables de la sociedad moderna han hecho que el papel del arquitecto de interiores sea cada vez más importante. En especial en el sector comercial, frecuentemente se renueva un edificio desde el interior sin mudar el armazón original. Esta clase de proyecto de renovación es el reino del diseño de interiores.
El diseñador de interiores se asocia a una figura más próxima a la del decorador de interiores, pero realmente el diseño de interiores presta más atención a los aspectos prácticos y funcionales, como el dimensionamiento conveniente de los muebles, la atención a los corredores y la disposición de los muebles de manera cómoda y funcional.
Asegúrese de que los materiales y las tecnologías son de calidad, de que no existen riesgos potenciales para la salud de los usuarios de estos entornos, de que la supresión de las barreras arquitectónicas y la modernización para nuevos usos dan sitio a un buen aislamiento acústico, de que hay un buen equilibrio entre el consumo de energía y el confort y, generalmente, de que todo el entorno armoniza con el tamaño de los espacios arquitectónicos.
Por el contrario. En el campo de la decoración, un arquitecto de interiores se ocupa del diseño de objetos y espacios para entornos. No solo piensa en la estética, sino más bien asimismo en los aspectos funcionales.
Los diseñadores de interiores con capacitación en diseño de interiores suelen estar presentes y opinar en todas las fases del proceso de construcción, desde los planos iniciales hasta los toques finales.
La práctica del diseño de interiores requiere que los arquitectos tengan presente prácticamente todos los aspectos de la construcción de un espacio interior que afecta a la habitabilidad humana, incluyendo los materiales, los acabados, los requisitos eléctricos, la fontanería, la iluminación, la ventilación, la ergonomía y el uso inteligente del espacio.