
¿Cuánto cuestan los honorarios de un buen arquitecto en Sierra de Fuentes, Cáceres?
Descubra de qué manera calcular el coste de un arquitecto para su proyecto.
A la hora de empezar un trabajo o bien una reforma, una de las primeras preguntas que todo el mundo suele hacerse es quizás: ¿qué coste tiene un buen arquitecto?
Y es verdad que la relación calidad-precio es algo muy importante y que lo ideal y lo que todo el mundo busca es hallar un buen arquitecto, y evidentemente al mejor costo posible.
Con este artículo de GrouponEmpresas, deseamos ayudarte ofreciéndote información sobre el coste de contratar al profesional ideal para tus necesidades.
Cuando uno invierte en su casa, es natural que quiera obtener el mejor coste. Es cierto que este género de proyectos acostumbra a implicar el pago de grandes sumas.
No obstante, ha de saber que hallar al profesional adecuado para sus necesidades es tan importante, o más, que ahorrar dinero.
Por otro lado, los arquitectos son profesionales que se necesitan para labores muy específicas y delicadas.
Puede que esté pensando en agregar una nueva habitación a su casa, o bien que desee alterar o bien eliminar tabiques, o bien aun edificar un tejado. Quizás su idea sea comenzar un proyecto desde cero. En cada uno de ellos de estos casos, este artículo le interesa por el hecho de que lo que necesita es verdaderamente un arquitecto técnico.
Por esta razón, y aunque el objetivo principal de estas líneas es ofrecerte información sobre posibles presupuestos, primero deseamos darte algunos datos sobre las cualidades que debe tener un buen arquitecto técnico.
Aspectos destacados del P.E.M.
El presupuesto de ejecución material se utiliza para fijar el precio de la obra de forma justa y equilibrada.
Por servirnos de un ejemplo, el costo de la licencia de obras es un porcentaje del P.E.M., como los honorarios del arquitecto que inspeccionará el proyecto.
El P.E.M. se obtiene multiplicando la medida por el coste unitario de cada unidad de obra.
Es importante indicar que el costo de las unidades de obra se aúna en concepto de episodios, y que estos episodios se refieren a los diferentes oficios que intervienen en exactamente la misma unidad.
Por poner un ejemplo, es habitual contar el capítulo de movimiento de tierras, albañilería, carpintería, vallado, pintura, instalación eléctrica, etcétera
Luego, sumando todos los episodios de la obra, se obtiene el presupuesto para realizar el material.
¿Qué hace a un buen arquitecto?
Como ya hemos mentado, la calidad del profesional que contrate es algo que debe valorar por adelantado. En este sentido, podemos hallar múltiples cualidades que nos permiten reconocer el valor de un arquitecto.
Para este artículo, hemos elegido los que estimamos más importantes y que probablemente le van a ser útiles:
- Compromiso con el usuario y capacidad de comunicar su opinión: un buen arquitecto técnico debe ser capaz de contestar a las necesidades del cliente del servicio y de recomendarle sobre el proyecto que quiere efectuar.
- Interpretación de los espacios: ha de ser capaz de crear espacios que respeten la funcionalidad deseada y también la sensibilidad de las personas que los habitan.
- Obsesión por el detalle: es preciso entender cada proyecto como algo único y buscar un resultado óptimo en todos y cada parte.
- Creatividad: es esencial tener la capacidad de presentar diferentes propuestas de diseño al cliente. Es cada vez más importante crear un buen plan de marketing a fin de que los arquitectos den a conocer sus diseños.
- Visión de futuro: tiene que entender que el tipo de producto que ofrece está diseñado para durar.
Arquitectura y diseño de interiores
Como decimos, la formación en diseño de interiores es uno de los pilares de la enseñanza del diseño de interiores. De hecho, es habitual que estos profesionales se especialicen en un uso o bien estilo arquitectónico o bien decorativo.
Por ejemplo, algunos arquitectos se especializan en la rehabilitación residencial, al paso que otros se centran en el uso institucional. Asimismo, algunos tienen experiencia en la adaptación de edificios industriales y otros se centran en la adaptación de antiguos edificios religiosos.
Estos son algunos de los estilos más exitosos en este momento. ¿Cuál es su estilo preferido?
Decoración de plantas
Estrechamente relacionado con la vuelta a la naturaleza y la decoración orgánica, este estilo se fundamenta en el empleo de plantas como elementos decorativos. La instalación de jardines verticales no solo agrega un toque estético, sino que asimismo mejora la calidad del aire. Además de esto, puedes jugar con los aromas y los colores y dar al edificio un aspecto natural.
La arquitectura verde asimismo usa tejados verdes y cubiertas de suelo que requieren poco mantenimiento y moderan la temperatura y la humedad. En suma, se trata de una tendencia ecológica, atractiva y útil; claro que para ello hay que aprender de jardinería y botánica.
Arquitectura industrial
En el otro lado de la balanza está este estilo igualmente popular. Históricamente, se caracteriza por la primacía de la utilidad. Por este motivo, emplea líneas fáciles, colores básicos y grandes superficies. Hoy en día, hay una amplia gama de materiales y acabados que permiten dar rienda suelta a la imaginación en el momento de diseñar las habitaciones.
Este estilo se utiliza de manera frecuente en lofts y salas para reuniones o bien fiestas. Impresiona el uso de escaleras metálicas y grandes ventanales, vigas y contrafuertes metálicos y espacios abiertos. Asimismo hay mucho juego en cuanto a la iluminación, lo que explica su elección en los centros escénicos.
Decoración tradicional
Esta línea ornamental incluye en realidad múltiples subgrupos. Se basa en la tradición del coleccionismo, que produce espacios integrados en la cultura colectiva. Puede emplearse, por servirnos de un ejemplo, en el diseño de casas de campo o zonas gastronómicas.
Resaltan las decoraciones mediterráneas, rurales o moriscas. El uso de elementos locales es parte integrante de una filosofía de kilómetro cero, y se suelen reutilizar piezas locales, como piedras de molino, mesas de tala o bien herramientas agrícolas.
Resumiendo, el diseño de interiores es una especialidad cada vez más solicitada. Ya sea por su peso humanístico en la conservación de edificios en ciudades densamente pobladas, por la resignación que aporta a los espacios o bien para preparar a los diseñadores de interiores, estos profesionales admiten poco a poco más encargos.