
¿Qué coste tiene un buen arquitecto técnico en Soutomaior, Pontevedra?
Esta es seguramente la pregunta clave: ¿cuánto puede costar tener un profesional con las cualidades indicadas? Esta es la pregunta del millón y es seguramente la que más le interesa. No obstante, esta pregunta no es tan fácil de responder.
Lo cierto es que no hay un costo fijo. Por norma general, se cobra un porcentaje sobre el P.E.M. (Presupuesto de Ejecución de Material) y este porcentaje es variable y oscila entre el 3 por ciento y el 12 por ciento .En realidad, el P.E.M. no es más que el importe de los costes de material y mano de obra precisos para llenar el trabajo.
Por supuesto, está regulado y es información libre para cualquier persona interesada. Específicamente, se rige por los artículos 67 y 68 del Reglamento General de Contratación Pública. Puede consultarlos acá.
Por norma general, El P.E.M. depende de una serie de factores, entre ellos los siguientes:
- Tipo de propiedad
- Superficie (m2)
- Calidad a instalar
- Dificultad de construcción
Después de todas estas cantidades y porcentajes, probablemente se pregunte: ¿qué es lo que significa todo esto?
A fin de que te hagas una idea, el arquitecto técnico más económico que puedes localizar acostumbra a costar unos 8.000 euros. Esta cantidad puede lograr valores de alrededor de 20.000 euros dependiendo de la profesión.
No obstante, hay que rememorar que se trata de valores estimados para trabajos con un enorme presupuesto. Asimismo, según la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, por la que se modifica, entre otras, la Ley de Institutos Profesionales, no es posible establecer tarifas orientativas de honorarios, por lo que mientras que en algunos casos el porcentaje del P.E.M. determinará el coste, en otras situaciones el coste puede variar.
Aspectos fundamentales del P.E.M.
El presupuesto de ejecución material se usa para fijar el coste de la obra de forma justa y equilibrada.
Por servirnos de un ejemplo, el precio de la licencia de obras es un porcentaje del P.E.M., de la misma manera que los honorarios del arquitecto técnico que inspeccionará el proyecto.
El P.E.M. se obtiene multiplicando la medida por el costo unitario de cada unidad de obra.
Es importante señalar que el costo de las unidades de obra se aúna en términos de episodios, y que estos episodios se refieren a los diferentes oficios que intervienen en exactamente la misma unidad.
Por poner un ejemplo, es frecuente enumerar el capítulo de movimiento de tierras, albañilería, carpintería, vallado, pintura, instalación eléctrica, etcétera
Luego, sumando todos y cada uno de los capítulos de la obra, se obtiene el presupuesto para efectuar el material.
Consejos para encontrar un arquitecto
Formas de encontrar al arquitecto adecuado
Con el acceso a Internet, han surgido muchas formas de hallar un arquitecto técnico. A continuación examinaremos los más comunes:
- Páginas Amarillas
Esta opción es para los amantes de lo tradicional. Si bien ahora asimismo se puede hacer por Internet. Permiten buscar por regiones y encontrar información de contacto.
No lo considero el más adecuado, ya que no te permite ver su trabajo ni conocer más sobre la empresa. Pero puede ser interesante, como primer paso, descubrir qué arquitectos están presentes en su zona, singularmente en las ciudades pequeñas. En este caso, te recomiendo que hagas una búsqueda más pormenorizada en la red.
Cuando precisas saber algo, siempre y en todo momento asistes a Google. Y en este caso, no será menos. No te voy a instruir a hacer una busca en Google, porque seguro que la has usado.
Google permite realizar toda una serie de buscas. Desde la busca por zonas, pasando por los materiales de construcción, hasta los estilos. En suma, el límite lo pone tu imaginación.
Puede ser muy interesante emplear Google Maps para buscar arquitectos o bien estudios de arquitectura en una zona determinada.
- Redes Sociales
Ya que charlamos del Sr. Google, no podemos olvidar mentar las redes sociales.
En dependencia de la red social, puedes efectuar diferentes géneros de buscas, desde búsquedas de palabras clave hasta hashtags, etc.
Si llevas tiempo pensando en edificar tu casa, o bien si te agrada la decoración, seguramente prosigas diferentes páginas en Facebook o cuentas en Instagram. Estos perfiles comparten proyectos que pueden llevarle a nombres de arquitectos o bien darle ideas de estilos que podrían gustarle.
Pinterest es otra gran opción. Supongo que tienes tablas con ideas que te gustan. Si no es de esta manera, ahora es el instante de comenzar a guardar y organizar tus ideas en uno. Es muy simple de utilizar y puedes compartirlo con otros.
Una vez elegidas las ideas que te agradan, procura buscar más información sobre el proyecto, los materiales utilizados, las compañías que fabrican estos productos, etcétera
- Sitios web o Directorios especializados
El weblog Arquiparados publica listas de estudios de arquitectura por ciudades, puedes encontrarlas en su weblog o en el buscador de Google (lista de estudios de arquitectura + nombre de la ciudad).
En sitios como GrouponEmpresas, puedes encontrar arquitectos, contratistas, diseñadores de interiores, etcétera en la sección de profesionales. No están todos, pero hallará una extensa gama de ideas.
Otra opción para los residentes en Pontevedra es preguntar el sitio web del colegio de arquitectos, por ejemplo el CA (Colegio de Arquitecros). Puede buscar por nombre, código postal o bien número de registro usando el siguiente link.
- Recomendaciones de personas conocoidas
El boca a boca es una opción que ha funcionado toda la vida y probablemente seguirá haciéndolo. Seguro que tus familiares y amigos han pasado por esta razón o conocen a alguien que lo ha hecho. Aprovecha y pídeles recomendaciones. Una vez que tengas los nombres, visita estos proyectos y piensa en lo que piensas de ellos. Infórmese sobre su experiencia con estos arquitectos y sobre de qué manera participaron en el proyecto (si diseñaron todo el proyecto o bien sólo el armazón, si subcontrataron ciertas partes, etc.).
- El trabajo que conocemos de ellos
Hemos visto de qué forma buscar ideas. Otra forma es salir a buscar casas que te agraden. Pasea por diferentes calles, buscando inspiración en todas y cada una partes. Cuando halles una casa que te guste, procura descubrir quién es el arquitecto técnico. Y puesto que está, intente informarse sobre la compañía constructora.
¿Cómo se hace?
Utiliza tu imaginación. Procura buscar la casa en Internet escribiendo la dirección. Llámales y pregunta quién construyó la casa, aun intenta convencerles de que te dejen visitarla. Sé que esto suena muy invasivo, pero el ya no está ahí. Exponga su caso. Si los inquilinos han estado donde está ahora, seguramente le van a dar información o le dejarán visitar la propiedad. Si no es así, dale las gracias de todos modos con una sonrisa.
Puede que te sorprendan los resultados.
Esta es una de mis promociones preferidas. No sé si has oído charlar de ella, así que te explicaré concisamente exactamente en qué consiste.
Una jornada de puertas abiertas es cuando las obras de interés arquitectónico se abren al público durante unos días (generalmente un fin de semana). La idea es aproximar la buena arquitectura a la gente. Es muy útil para edificios que por norma general no están abiertos al público, como casas o bien otros edificios muy privados. En estos días se pueden visitar de forma completamente gratis. Hay libros en los que aun se pueden hallar visitas guiadas al edificio.
En general, a lo largo de estas visitas se puede conocer a los constructores y arquitectos. Es muy interesante conocer la experiencia de los constructores y tener un primer contacto con los arquitectos. He estado en uno en la ciudad de Soutomaior a lo largo de los dos últimos años para el estudio en el que trabajo. Hemos abierto al público algunas de las casas que hemos desarrollado y es, indudablemente, una enorme experiencia. Es bien interesante, tanto para los clientes del servicio que procuran ideas para los arquitectos que desean darse a conocer.
Si está en Soutomaior, la jornada de puertas abiertas se celebrará los días 22 y 23 de septiembre. Puede preguntar las fechas de otras urbes en el link anterior.
Tenga presente que existen algunos edificios para los que es necesario darse de alta con antelación. Consulte la página de OH de cada urbe para saber de qué se trata. Por norma general, esto solo es necesario para los grandes edificios privados. Por norma general, no hay que hacer esto para las casas particulares.
Se organizan en muchas urbes del planeta. Es una buena opción alternativa a tener en cuenta si deseas pasar otro fin de semana o bien visitar una ciudad con esta excusa.
Descripción del trabajo de diseñador de interiores
La profesión de arquitecto de interiores puede clasificarse en arte/diseño, ingeniería de materiales y arquitectura. Los diseñadores de interiores diseñan y planean los interiores teniendo presente aspectos artísticos, económicos, técnicos y ecológicos.
El fantasma de tareas va desde la selección de los tonos del papel pintado y el diseño del moblaje hasta el aislamiento térmico y la adecuada acentuación de la iluminación. Asesoran, apoyan y representan a sus clientes en todos y cada uno de los aspectos de la planificación y la ejecución.
Para transformarse en diseñador de interiores, por norma general hay que estudiar once semestres en una escuela técnica. En las universidades, el diseño de interiores no se ofrece como una especialidad, sino como un aspecto importante o bien parcial de una titulación de arte o arquitectura.
Tras la graduación, los graduados deben tener de dos a 3 años de experiencia profesional ya antes de poder conseguir el título de diseñador de interiores.
Los diseñadores de interiores trabajan en empresas de diseño de interiores, estudios de arquitectura y también ingeniería, tiendas de muebles y la industria del mueble, agencias de publicidad, cadenas de TV y teatros.
Diferencia entre arquitectura de interiores y diseño de interiores
Los términos «arquitectura», «diseño de interiores», «arquitectura interior» y «diseño de interiores» han sido objeto de debate a lo largo de bastante tiempo. El debate trata de la difuminación de las líneas que definen las funciones y responsabilidades de cada profesión: ¿Dónde empieza el diseño interior de un espacio y la arquitectura, y a la inversa?
En las últimas décadas, múltiples factores han aumentado la ambigüedad de estos títulos, entre ellos la mejora de la enseñanza del diseño de interiores.
Esto ha llevado a una ampliación de la profesión, puesto que muchos diseñadores de interiores se preocupan más por los aspectos arquitectónicos y técnicos del diseño de interiores y menos por los aspectos ornamentales y de moblaje.
Por ello, muchas carreras de diseño de interiores han pasado a llamarse «carreras de diseño de interiores» para reflejar con mayor precisión lo que engloban.
En términos más fáciles, el diseño de interiores tiene más que ver con el arte de edificar y el diseño de interiores se inclina cara la ciencia.
La popularidad de este tipo de cursos también se ha disparado, generando un número creciente de arquitectos arquitectónicos cualificados, lo que hace más difícil distinguir entre arquitectura y diseño de interiores.
Diseño interior y espacio
La arquitectura de interiores es uno de los campos centrales de la investigación arquitectónica, en tanto que desempeña tanto un papel hermenéutico relacionado con la idea de la propia arquitectura como el avance de la investigación en diseño.
La arquitectura interior, como exploración natural del espacio, se divide en dos entidades distintas mas complementarias.
Uno está relacionado con el tema del origen y desempeña un papel ontológico preciso; el otro está relacionado con la experimentación del diseño y desempeña un papel importante en la innovación de los lenguajes en la fisicalidad humana.
Si el tema de la vida está relacionado con el destino del diseño de interiores y el mito de su origen, algunos arquitectos consideran el tema del espacio interior como el sitio ideal para la exploración del diseño de interiores, conjuntado con la experimentación de nuevas formas y técnicas de composición.
Este campo incluye el diseño de interiores, que, partiendo de las vanguardias históricas, experimenta con nuevos lenguajes, por medio de un diseño centrado en la integración de conocimientos: arquitectura, arte, fotografía, gráfica y literatura, acompañado de la integración de disciplinas, cine, moda, danza y música.