
¿Cuánto cuesta un arquitecto en Tordesillas, Valladolid?
Al considerar un proyecto de renovación o de nueva construcción, frecuentemente se pregunta cuánto va a costar un arquitecto, especialmente si quiere mantenerse dentro de su presupuesto.
Familiarizarse con los honorarios de un arquitecto le va a ayudar a determinar cuál es el mejor instante para iniciar una reforma o bien incluso un proyecto de nueva construcción.
También es esencial saber que la elección de un arquitecto técnico profesional desempeña un papel importante en la consecución de los resultados arquitectónicos deseados.
Por consiguiente, no debe subestimar la importancia de confiar su proyecto a un auténtico especialista si quiere aumentar al máximo sus recursos de experto.
En el artículo, le asistiremos a comprender cuánto cuesta un arquitecto técnico, y también le vamos a dar algunos consejos básicos para que pueda seleccionar uno que satisfaga de manera exitosa sus necesidades de construcción.
¿Qué comisión del P.E.M. se lleva al arquitecto?
El porcentaje puede variar entre el 8 y el 12 por cien en la mayoría de los casos, dependiendo de la naturaleza del proyecto. Antes era menos difícil conocer los honorarios del arquitecto técnico pues había un sistema de baremos.
Sin embargo, actualmente no existe ningún sistema de referencia o bien guía para acotar el importe de los honorarios de un arquitecto técnico, lo que complica la obtención de una cantidad precisa.
Si bien es buen sistema de referencia para calcular estas tasas, asimismo puede jugar en su contra. Date cuenta de que siendo proporcional, el arquitecto puede estar más interesado en que tu proyecto sea lo más costoso posible. A Dios gracias, los arquitectos éticos y profesionales no persiguen este interés. Aconsejan a sus clientes en función de sus necesidades y, a veces, no vinculan sus honorarios al P.E.M., sino los basan en el trabajo realizado.
No obstante, es importante tomar en consideración que los costes son en un inicio estimaciones, ya que pueden cambiar mucho en función de los siguientes factores:
- El género de casa: ¿es una casa unifamiliar o bien adosada?
- La superficie de la casa, es decir, los metros cuadrados.
- Las calidades que tendrá (este factor incide directamente en el coste del metro cuadrado).
- El nivel de complejidad del trabajo: ¿es un trabajo de nivel bajo, medio o bien alto?
Todo lo que debes saber para seleccionar a un arquitecto técnico que te ahorre mucho más dinero del que te cueste
«El arquitecto es el hombre sintético, el que es capaz de ver las cosas en conjunto antes de realizarlas».
Las funciones de un arquitecto dependen del país en el que se encuentre. Pero, generalmente, son los siguientes:
- Entender las necesidades y deseos del cliente y plantear la solución más adecuada, teniendo en cuenta el coste.
- Aceptar la responsabilidad del proyecto y llevarlo desde su concepción hasta su finalización.
- Aconsejar y actuar como mano derecha del usuario a lo largo del proceso de construcción.
- Asimismo durante las fases anteriores y siguientes.
- Aconsejar al cliente sobre la aptitud de la propuesta y el coste y plantear un diseño factible.
- Asesorar en la selección del terreno y asistir en la organización de los estudios pertinentes (topografía y suelo).
- Preparar la documentación gráfica y técnica precisa para el proyecto. O sea, dibujos técnicos, informes, cumplimiento del CTE (Código Técnico de la Edificación), etc.
- Asistencia en la solicitud de licencias y permisos precisos para la construcción de las obras. No tiene la obligación de ejecutarlos personalmente, salvo que lo apruebe el Colegio de Arquitectos. Su función acostumbra a estar definida en la propuesta de honorarios o bien en el contrato.
- Gestión de la construcción. Se trata de la supervisión de la obra desde el punto de vista administrativo y económico. Garantiza que la construcción se ha completado según el plan y certifica que el trabajo se ha realizado correctamente para poder abonar al contratista.
- Regular y dirigir al personal y/o a los especialistas (si son necesarios para el proyecto). Y asegúrese de que sus sugerencias conservan la idea del proyecto.
- Ayudar a hallar especialistas y analizar sus presupuestos.
- Facilitar las negociaciones con el contratista y otros profesionales.
- Preparar los documentos para una posible «licitación» del proyecto en la busca de contratistas. Analizar los presupuestos y asesorar sobre el contratista más adecuado para el trabajo.
- Responsabilidad con lo que se ha construido a lo largo de 10 años (en España).
¿Qué es la arquitectura de interiores?
El diseño de interiores es una tendencia creciente que combina elementos de la arquitectura interior, la rehabilitación de habitaciones y la interacción humana. Si te apasiona esta forma de diseño, este artículo podría inspirarte. Tampoco puedes perderte nuestro curso online sobre AutoCAD. Separamos los elementos que lo hacen funcionar y, quién sabe, ¡tal vez te animes a abordarlo!
¿En qué consta la arquitectura interior?
El diseño de interiores se encarga de volver a diseñar los espacios existentes. Su objetivo es dar un nuevo uso a un edificio o bien a parte del mismo. Por esta razón, se asocia a la arquitectura y el diseño de interiores sostenibles.
De esta forma, este enfoque tiene en cuenta la pluralidad de usos que puede darse a un edificio. Repensando el diseño interior, se puede dar un nuevo ambiente a la zona. Este sería el término más próximo al estilo.
No obstante, también puede usarlo para fines más revolucionarios. Los proyectos de rehabilitación interior pueden ser tan fáciles como una reforma de la accesibilidad o tan elaborados como la redefinición del espíritu del edificio.
Reutilización adaptativa
¿Conoce el concepto de reutilización adaptativa? Es un concepto desarrollado en ciudades densas, donde la idea es volver a usar edificios que fueron construidos originalmente para usos diferentes al actual. Propone que los consecutivos usos de un edificio afecten a cada una de sus adaptaciones, sin necesidad de cambiar el aspecto exterior.
De este modo, ocurre que los edificios viejos se derriban para dar paso a una nueva construcción. Esto es de esta manera a menos que su valor arquitectónico merezca una protección histórica o bien cultural. El diseño de interiores es, en consecuencia, una tercera vía para conservar el elemento tradicional (la fachada) adaptándolo a las nuevas necesidades de la sociedad.
Estas adaptaciones pueden ser, como afirmamos, puramente utilitarias. Es el caso de la instalación de barreras, barandillas, rampas y elevadores. No obstante, no siempre se ajustan a las ordenanzas municipales o a la normativa moderna y pueden tener que ser absolutamente rediseñadas. En verdad, a veces se cambia aun la fachada, respetando únicamente la estructura del viejo edificio.
El diseñador de interiores
Si estás interesado en contratar a un diseñador de interiores, estás de suerte. En GrouponEmpresas encontrarás los mejores profesionales en este campo. El diseñador de interiores ha de saber todo sobre el diseño de interiores. Es esencial que estos profesionales conozcan todos los materiales que se pueden utilizar en sus proyectos y de qué manera reaccionarán tras la instalación. Asimismo deben ser capaces de emplear programas y software especializados en su campo.
Sin embargo, el diseño de interiores está muy relacionado con la arquitectura de interiores. Por ende, su formación incluye el conocimiento de la historia de la arquitectura interior, el diseño y la decoración.
Además de esto, tienen formación técnica para desarrollar la capacidad de ejecutar y presentar proyectos. Pero también garantizan los espacios que se rehabilitan u optimizan para entregarlos al propietario en condiciones de uso.
En último término, el objetivo del diseñador de interiores es diseñar espacios. Estos deben cumplir las siguientes condiciones:
- Seguro. Por consiguiente, es preciso conocer las peculiaridades técnicas del diseño. Esto, lógicamente, incluye el conocimiento de las instalaciones eléctricas y mecánicas, así como las responsabilidades asociadas a la profesión.
- Es útil. En último término, la reutilización adaptativa consiste en amoldar la estructura principal a nuevos usos sociales. Esto incluye el conocimiento de las formas de interacción humana y los requisitos técnicos de los espacios de reunión.
- La estética. El confort y la belleza son elementos clave del diseño de interiores. Por este motivo, se hace gran hincapié en la capacitación en diseño y estilos decorativos.