Saltar al contenido

Torquemada Arquitectura y diseño

Torquemada Arquitectura y diseño

¿Qué coste tiene un buen arquitecto técnico en Torquemada, Palencia?

Esta es seguramente la pregunta clave: ¿cuánto puede costar tener un profesional con las cualidades indicadas? Esta es la pregunta del millón y es probablemente la que más le interesa. No obstante, esta pregunta no es tan fácil de responder.

Lo cierto es que no hay un costo fijo. En general, se cobra un porcentaje sobre el P.E.M. (Presupuesto de Ejecución de Material) y este porcentaje es variable y fluctúa entre el 3 por cien y el 12 por ciento .Realmente, el P.E.M. no es más que el importe de los costes de material y mano de obra necesarios para completar el trabajo.

PRESUPUESTO EN 1 MINUTO

Evidentemente, está regulado y es información disponible para cualquier persona interesada. En concreto, se rige por los artículos 67 y 68 del Reglamento General de Contratación Pública. Puede consultarlos aquí.

Por norma general, El P.E.M. depende de una serie de factores, entre ellos los siguientes:

  • Tipo de propiedad
  • Superficie (m2)
  • Calidad a instalar
  • Dificultad de construcción

Después de todas estas cifras y porcentajes, probablemente se pregunte: ¿qué es lo que significa todo esto?

A fin de que te hagas una idea, el arquitecto más económico que puedes encontrar suele costar unos 8.000 euros. Esta cantidad puede alcanzar valores de en torno a 20.000 euros dependiendo de la profesión.

No obstante, hay que recordar que se trata de valores estimados para trabajos con un enorme presupuesto. Asimismo, conforme la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, por la que se modifica, entre otras muchas, la Ley de Institutos Profesionales, no es posible establecer tarifas orientativas de honorarios, por lo que mientras que en ciertos casos el porcentaje del P.E.M. determinará el coste, en otras situaciones el coste puede cambiar.

Torquemada Arquitectura y diseño

¿Qué porcentaje del P.E.M. se lleva al arquitecto?

El porcentaje puede cambiar entre el 8 y el 12 por cien en la mayor parte de los casos, dependiendo de la naturaleza del proyecto. Antes era menos complicado conocer los honorarios del arquitecto porque había un sistema de baremos.

No obstante, hoy en día no existe ningún sistema de referencia o bien guía para acotar el importe de los honorarios de un arquitecto técnico, lo que complica la obtención de una cantidad exacta.

Si bien es buen sistema de referencia para calcular estas tasas, también puede jugar en contra suya. Date cuenta de que siendo proporcional, el arquitecto técnico puede estar más interesado en que tu proyecto sea lo más caro posible. Afortunadamente, los arquitectos éticos y profesionales no persiguen este interés. Aconsejan a sus clientes del servicio en función de sus necesidades y, en ocasiones, no vinculan sus honorarios al P.E.M., sino que los fundamentan en el trabajo efectuado.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los costes son inicialmente estimaciones, ya que pueden variar mucho en función de los próximos factores:

  • El tipo de casa: ¿es una casa unifamiliar o adosada?
  • La superficie de la casa, esto es, los metros cuadrados.
  • Las calidades que tendrá (este factor incide de forma directa en el coste del metro cuadrado).
  • El nivel de complejidad del trabajo: ¿es un trabajo de nivel bajo, medio o alto?

¿Por qué necesito un arquitecto?

Ya hemos visto en los puntos precedentes las funciones y competencias de un arquitecto. En esta sección examinaremos los beneficios de seleccionar un buen arquitecto:

  • La calidad del diseño. Es una persona que se ha formado durante su vida y que se enfrenta día a día a problemas similares a los suyos. Conoce el proceso, los errores más comunes y las soluciones para que la inversión de su dinero merezca la pena.
  • Diseño creativo, adaptado y exclusivo. Él dará ingeniosamente respuestas a tus necesidades. Materializará sus ideas y aspiraciones.
  • Un buen arquitecto es una inversión, no un gasto. El pago de sus honorarios se recobrará en la cantidad de dinero que le ahorrará a lo largo de las obras y la vida útil de la estructura.
  • Te ayudará y velará por tus intereses. Le resguardará y actuará como intercesor con otros empleados. Será su mano derecha.
  • Le van a dar la calma de tener a alguien de su lado que puede anticiparse a los problemas y proponer soluciones eficientes y a nivel económico viables para que pueda cosechar los beneficios.
  • Sus propuestas tendrán presente el ahorro de energía. Esto supondrá beneficios medioambientales, sanitarios y económicos a medio y a largo plazo.
  • Conocimiento del mercado y de las distintas opciones de material. Es decir, los tratamientos, la durabilidad, el desempeño, las capacidades térmicas y acústicas, de qué manera conjuntar diferentes materiales, el uso de materiales naturales, los materiales más saludables, cómo eludir los campos electromagnéticos, etc..
  • Conocimientos técnicos que permiten seleccionar la solución de diseño más conveniente para cada caso, teniendo en cuenta el rendimiento y el mantenimiento.
  • Conozca a los técnicos que van a mejorar la calidad de su proyecto y a los trabajadores de la construcción que llevarán a cabo sus ideas con gran calidad.
  • Seguro de responsabilidad civil y apoyo del Colegio de Arquitectos.
  • Seguridad de conformidad con la normativa. En términos de incendio, seguridad estructural, aislamiento, accesibilidad, comodidad, etcétera
  • Presupuestos precisos gracias a nuestra experiencia y contacto permanente con el mercado.
  • Ya hemos mencionado la importancia de la planificación. El arquitecto es capaz de planear teniendo presente los imprevisibles y dar un calendario lo más realista posible.
  • Experiencia en gestión de presupuestos y programas. Esto se reflejará en el tiempo y el dinero invertidos en el trabajo.
  • Su experiencia le dará confianza y productividad en la gestión de seguros, licencias, reglamentos y procedimientos administrativos.
  • El valor añadido de un buen diseño se traducirá en un mayor valor inmobiliario de su residencia, lo que debería tenerse en cuenta en futuras ventas.
  • Soluciones eficaces y sustentables que pueden ahorrarle mucho dinero a medio y a largo plazo.

Como puede ver, muchos de los fallos frecuentes que se cometen al construir una casa pueden evitarse escogiendo un buen arquitecto.

PRESUPUESTO EN 1 MINUTO

Diseño de interiores – ¿De qué trata?

La arquitectura y el diseño de interiores se unen y participan en la creación de espacios compartidos. Ya sea en un hogar, una compañía, un espacio de ocio o bien un entorno de trabajo.

El término «diseño de interiores» se ha usado últimamente para describir el mayor alcance de los diseñadores de interiores. Esto se debe en gran medida a las mejoras en la tecnología y en la formación en diseño de interiores.

Pero, ¿qué es realmente el diseño de interiores? El diseño de interiores es el arte de diseñar espacios. Considera los posibles aspectos de los espacios humanos y el diseño de interiores como solución. En sentido estricto, el diseño de interiores es una materia y no una profesión.

Este logro arquitectónico convierte los interiores en una composición de formas, espacios y colores. Para conseguir resultados similares a los de un plató de cine. Esto le permite probar escenarios que le estimulan y excitan visualmente.

También puede referirse a la idea básica de un diseño arquitectónico convirtiéndolo y adaptándolo. También puede evaluar el diseño arquitectónico aplicando la reutilización adaptativa a un edificio.

Este último punto forma parte de muchas prácticas de arquitectura sustentable. Preservar los recursos reciclando una estructura para amoldarla a un nuevo diseño.

¿Qué entendemos por diseño de interiores?

La primera vez que se oye el término «diseño de interiores». A primera vista, se puede meditar que el término se refiere a los elementos básicos del interior de un edificio, como paredes, suelos y techos.

Mas, sea como sea el término. Estos elementos no son más que los materiales utilizados para separarnos del mundo exterior y del suelo en el que vivimos.

Tanto si eres arquitecto técnico como si no, sabemos que alguna vez te has preguntado de qué forma es el interior de un edificio tras examinarlo, ¿cierto??

Sea como fuere, ese es el objetivo de estudiar diseño de interiores. La función de este signo se coagula a través de 3 procesos: Diseño de interiores, arquitectura y diseño estructural.

El diseño de interiores consiste en la colocación y transición del moblaje interior. Esto incluye la selección de los materiales y su combinación para crear el aspecto deseado.

La arquitectura como parte integrante del diseño físico del espacio interior. Se trata de dar forma y escala al empleo previsto del espacio y administrar la mejor función interior de un edificio.

Diseño estructural que administra la estructura del edificio para usar todos los elementos estructurales estéticamente agradables para un espacio. Esto puede mantener la estructura abierta o bien abrir un espacio verticalmente para crear espacios amplios. Asimismo se puede tener en cuenta en la administración de estructuras de edificios viejos y nuevos.

El diseño de interiores se considera un enorme logro del arquitecto técnico y puede crear una pluralidad de experiencias interesantes. Siempre y cuando el acuerdo esté estructurado de forma conveniente.

Su labor es expresar el alma del espacio arquitectónico que se les confía. De ser posible, el arquitecto o bien el diseñador de interiores hace un nuevo diseño desde lo «viejo», ocupándose de investigar, imaginar, jugar con conceptos y materiales que creen una nueva personalidad para los interiores y, desde entonces, para el entorno.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (15)

Elche (Alicante)
Presupuesto proyecto de rehabilitación
Presupuesto rehabilitar cubierta La cubierta de halla con lo que semeja ser lona asfáltica y pintura, pero se ve que tiene muchos años y la vivienda del último piso ha tenido goteras recientemente. ¿Qué género de rehabilitación precisas?: integral ¿Qué tipo de inmueble?: edificio ¿Qué tipo de cubierta es?: plana ¿Cuanta superficie de cubierta se debe rehabilitar?: entre 81 y 120m2 ¿Cuándo…

Responder

Alquebla (Alicante)
Presupuesto legalizar vivienda
Proyecto legalización vivienda unifamiliar monovar Es una vivienda unifamiliar en suelo rústico en monóvar. La residencia tiene construidos 93 m2 + 14 m2 de porche (100 por cien ) + 4 m2 de almacén. Con licencia de obras caducada y con escritura de obra nueva. Se trata de legalizar la obra existente para obtener licencia de primera ocupación. Construida en 2010 ¿Qué tipo de vivienda es?: casa, chalé…,

Responder

Vigo (Pontevedra),
Presupuesto legalizar residencia
Hola! Tenía una casa antigua en propiedad. Me resolví a rehabilitarla con una empresa que me aconsejaron y esa empresa me aconsejaron no pedir licencia para reformar la casa. Acabé la reforma hace un año y ya vivo en ella. No tengo reclamaciones del ayuntamiento, ni de nadie. Pero necesito regularla por mi tranquilidad mental. Gracias.

Responder

Barranco del Quiquere (Las Palmas)
Presupuesto proyecto nueva construcción
Cafetería y creperia Hola. Tengo un local 48 metros cuadrados. Quiero montar una cafetería y creperia en el local. Mi dudas es estoy obligado a tener un aseo para los minusvalidos?. ¿Qué tipo de obra?: local ¿Cuándo quieres ser contactado?: por la mañana ¿Tienes ya algún presupuesto?

Responder

Vigo (Pontevedra),
Presupuesto legalizar residencia
Hola! Tenía una casa vieja en propiedad. Me decidí a rehabilitarla con una empresa que me aconsejaron y esa empresa me recomendaron no solicitar licencia para reformar la casa. Acabé la reforma hace un año y ya vivo en ella. No tengo reclamaciones del ayuntamiento, ni de nadie. Pero necesito regularla por mi calma mental. Gracias.

Responder

Vigo (Pontevedra),
Presupuesto legalizar vivienda
Hola! Tenía una casa vieja en propiedad. Me decidí a rehabilitarla con una empresa que me recomendaron y esa empresa me recomendaron no pedir licencia para reformar la casa. Acabé la reforma hace un año y ya vivo en ella. No tengo reclamaciones del municipio, ni de nadie. Pero necesito regularizarla por mi tranquilidad mental. Gracias.

Responder

Alquebla (Alicante)
Presupuesto legalizar vivienda
Proyecto legalización residencia unifamiliar monovar Es una residencia unifamiliar en suelo rústico en monóvar. La vivienda tiene construidos 93 m2 + 14 m2 de porche (100 por ciento ) + 4 m2 de almacén. Con licencia de obras caducada y con escritura de obra nueva. Se trata de legalizar la obra existente para obtener licencia de primera ocupación. Construida en 2010 ¿Qué género de residencia es?: casa, chalet…,

Responder

Barcelona (Barcelona)
Presupuesto proyecto de reforma
… (última planta) en comunidad de propietarios. En Barcelona ciudad. Son 4 metros de muro. Necesito saber el proceso, permisos comunidad, ayuntamiento, proyecto, el presupuesto de la obra, y el costo de todo. ¿Qué precisas de la obras?: proyecto o permiso y las obras Si es obra menor, ¿qué tipo de obra precisas?: no es obra menor Si es obra mayor, ¿qué tipo de obra necesitas?: cambio en la…

Responder

Vigo (Pontevedra),
Presupuesto legalizar residencia
Hola! Tenía una casa antigua en propiedad. Me decidí a rehabilitarla con una compañía que me recomendaron y esa empresa me aconsejaron no solicitar licencia para reformar la casa. Terminé la reforma hace un año y ya vivo en ella. No tengo reclamaciones del ayuntamiento, ni de absolutamente nadie. Mas necesito regularizarla por mi tranquilidad mental. Gracias.

Responder

Sant Boi de Llobregat (Barcelona)
Presupuesto legalizar vivienda
Legalizar construcción sin permiso en sant boi de llobregat Hice una reforma integral de mi vivienda hace 3 años, en el se derruyeron 2 tabiques modificando de este modo la vivienda. Se pido licencia de obra menor en su momento. Posteriormente tuve una inspección del ayuntamiento ( por los vecinos) Y ahora me reclaman que presente un proyecto técnico de legalización incluyendo un certificado de…

Responder

Guadalajara (Guadalajara)
Gestiones para cambio de empleo de local a residencia en guadalajara Hola, buenas tardes, tenemos un local en guadalajara, avenida zaragoza, alamín, ya tiene las reformas eficientes para mudar el uso de local a vivienda (estudio de viabilidad), tiene 250 m2 y se comunicó con la comunidad. La reforma tendría 4 habitaciones, una de ellas en suit con su baño completo, una sala taller, 2 baños…

Responder

Golmayo (Soria)
Presupuesto proyecto nueva construcción,
Buenos días. Necesito una memoria gráfica de una caseta de jardín de 4m2 que deseo instalar en una parcela de mi propiedad. Gracias.

Responder

Sant Vicenç de Castellet (Barcelona)
Presupuesto proyecto de reforma
Legalizar bohardilla como parte de vivienda Me gustaría agregar la bohardilla al piso y legalizar las obras. ¿Qué necesitas reformar?: integral ¿Qué superficie tiene la vivienda?: entre 81 y 120m2 ¿En qué momento deseas ser contactado?: por la mañana ¿Tienes ya algún presupuesto?: no.

Responder

Barranco del Quiquere (Las Palmas)
Presupuesto proyecto nueva construcción
Cafetería y creperia Hola. Tengo un local 48 metros cuadrados. Quiero montar una cafetería y creperia en el local. Mi dudas es estoy obligado a tener un aseo para los minusvalidos?. ¿Qué tipo de obra?: local ¿En qué momento quieres ser contactado?: por la mañana ¿Tienes ya algún presupuesto?

Responder

Elche (Alicante)
Presupuesto proyecto de rehabilitación
Presupuesto rehabilitar cubierta La cubierta de halla con lo que semeja ser tela asfáltica y pintura, pero se ve que tiene muchos años y la vivienda del último piso ha tenido goteras recientemente. ¿Qué tipo de rehabilitación necesitas?: integral ¿Qué género de inmueble?: edificio ¿Qué género de cubierta es?: plana ¿Cuanta superficie de cubierta se debe rehabilitar?: entre 81 y 120m2 ¿En qué momento…

Responder