
¿Qué coste tiene un arquitecto en Vilamarxant, Valencia?
Al estimar un proyecto de renovación o bien de nueva construcción, con frecuencia se pregunta cuánto costará un arquitecto técnico, especialmente si quiere mantenerse dentro de su presupuesto.
Familiarizarse con los honorarios de un arquitecto técnico le ayudará a determinar cuál es el mejor momento para comenzar una reforma o aun un proyecto de nueva construcción.
Asimismo es importante saber que la elección de un arquitecto técnico profesional desempeña un papel importante en la consecución de los resultados arquitectónicos deseados.
Por tanto, no debe infravalorar la relevancia de confiar su proyecto a un verdadero especialista si quiere aumentar al máximo sus recursos de especialista.
En el presente artículo, le asistiremos a entender cuánto cuesta un arquitecto técnico, y asimismo le daremos ciertos consejos básicos para que pueda seleccionar uno que satisfaga exitosamente sus necesidades de construcción.
Aspectos fundamentales del P.E.M.
El presupuesto de ejecución material se emplea para fijar el coste de la obra de forma justa y equilibrada.
Por poner un ejemplo, el precio de la licencia de obras es un porcentaje del P.E.M., como los honorarios del arquitecto que supervisará el proyecto.
El P.E.M. se consigue multiplicando la medida por el costo unitario de cada unidad de obra.
Es esencial indicar que el coste de las unidades de obra se aúna en concepto de episodios, y que estos capítulos se refieren a los diferentes oficios que intervienen en la misma unidad.
Por ejemplo, es frecuente contar el capítulo de movimiento de tierras, albañilería, carpintería, vallado, pintura, instalación eléctrica, etc.
Entonces, sumando todos y cada uno de los capítulos de la obra, se obtiene el presupuesto para realizar el material.
¿Por qué tengo que recurrir a un arquitecto?
Ya hemos visto en los puntos precedentes las funciones y competencias de un arquitecto técnico. En esta sección examinaremos las ventajas de elegir un buen arquitecto:
- La calidad del diseño. Es una persona que se ha formado durante toda su vida y que se enfrenta cada día a problemas similares a los suyos. Conoce el proceso, los fallos más habituales y las soluciones a fin de que la inversión de su dinero valga la pena.
- Diseño creativo, personalizado y exclusivo. Él dará con ingenio contestaciones a tus necesidades. Materializará sus ideas y aspiraciones.
- Un buen arquitecto es una inversión, no un gasto. El pago de sus honorarios se recobrará en la cantidad de dinero que le ahorrará a lo largo de las obras y la vida útil de la estructura.
- Te ayudará y velará por tus intereses. Le resguardará y actuará como mediador con otros empleados. Será su mano derecha.
- Le darán la calma de tener a alguien de su lado que puede adelantarse a los inconvenientes y proponer soluciones eficientes y a nivel económico viables a fin de que pueda cosechar las ventajas.
- Sus propuestas tendrán en cuenta el ahorro de energía. Esto va a suponer beneficios medioambientales, sanitarios y económicos a medio y largo plazo.
- Conocimiento del mercado y de las distintas opciones de material. O sea, los tratamientos, la durabilidad, el rendimiento, las capacidades térmicas y acústicas, de qué manera conjuntar diferentes materiales, el empleo de materiales naturales, los materiales más saludables, de qué forma evitar los campos electromagnéticos, etcétera.
- Conocimientos técnicos que permiten elegir la solución de diseño más conveniente para cada caso, teniendo en cuenta el rendimiento y el mantenimiento.
- Conozca a los técnicos que van a mejorar la calidad de su proyecto y a los trabajadores de la construcción que llevarán a cabo sus ideas con gran calidad.
- Seguro de responsabilidad civil y apoyo del Colegio de Arquitectos.
- Seguridad conforme a la normativa. En concepto de incendio, seguridad estructural, aislamiento, accesibilidad, comodidad, etc.
- Presupuestos precisos gracias a nuestra experiencia y contacto permanente con el mercado.
- Ya hemos citado la importancia de la planificación. El arquitecto técnico es capaz de planificar teniendo presente los imprevistos y dar un calendario lo más realista posible.
- Experiencia en administración de presupuestos y programas. Esto se reflejará en el tiempo y el dinero invertidos en el trabajo.
- Su experiencia le va a dar confianza y productividad en la administración de seguros, licencias, reglamentos y procedimientos administrativos.
- El valor añadido de un buen diseño se va a traducir en un mayor valor inmobiliario de su residencia, lo que debería tenerse en cuenta en futuras ventas.
- Soluciones eficientes y sostenibles que pueden ahorrarle mucho dinero a medio y largo plazo.
Como puede ver, muchos de los fallos habituales que se cometen al edificar una casa pueden evitarse eligiendo un buen arquitecto.
Arquitectura y diseño de interiores
Como decimos, la formación en diseño de interiores es uno de los pilares de la enseñanza del diseño de interiores. De hecho, es frecuente que estos profesionales se especialicen en un empleo o estilo arquitectónico o bien decorativo.
Por servirnos de un ejemplo, ciertos arquitectos se especializan en la remodelación residencial, mientras que otros se centran en el empleo institucional. Además, ciertos tienen experiencia en la adaptación de edificios industriales y otros se centran en la adaptación de viejos edificios religiosos.
Estos son algunos de los estilos más triunfantes en este momento. ¿Cuál es su estilo preferido?
Arquitectura de plantas
De manera estrecha relacionado con la vuelta a la naturaleza y la decoración orgánica, este estilo se basa en el uso de plantas como elementos decorativos. La instalación de jardines verticales no solo añade un toque estético, sino asimismo mejora la calidad del aire. Además, puedes jugar con los aromas y los colores y dar al edificio un aspecto natural.
La arquitectura verde asimismo emplea tejados verdes y cubiertas de suelo que requieren poco mantenimiento y moderan la temperatura y la humedad. En suma, se trata de una tendencia ecológica, llamativa y útil; claro que para esto hay que aprender de jardinería y botánica.
Decoración industrial
En el otro lado de la balanza está este estilo igualmente popular. Históricamente, se caracteriza por la primacía de la utilidad. Por ello, utiliza líneas sencillas, colores básicos y grandes superficies. En nuestros días, hay una amplia gama de materiales y acabados que permiten dar brida suelta a la imaginación en el momento de diseñar las habitaciones.
Este estilo se emplea con frecuencia en lofts y salas para reuniones o bien fiestas. Impresiona el uso de escaleras metálicas y grandes ventanales, vigas y contrafuertes metálicos y espacios abiertos. Asimismo hay mucho juego en cuanto a la iluminación, lo que explica su elección en los centros escénicos.
Arquitectura tradicional
Esta línea ornamental incluye en realidad varios subgrupos. Se basa en la tradición del coleccionismo, que genera espacios integrados en la cultura colectiva. Puede utilizarse, por servirnos de un ejemplo, en el diseño de casas de campo o zonas gastronómicas.
Destacan las decoraciones mediterráneas, rurales o bien moras. El uso de elementos locales es parte integrante de una filosofía de quilómetro cero, y se suelen reutilizar piezas locales, como piedras de molino, mesas de tala o bien herramientas agrícolas.
En resumen, el diseño de interiores es una especialidad cada vez más pedida. Ya sea por su peso humanístico en la conservación de edificios en urbes densamente pobladas, por la resignación que aporta a los espacios o para preparar a los diseñadores de interiores, estos profesionales aceptan poco a poco más encargos.