
¿Qué coste tienen los honorarios de un buen arquitecto técnico en Villanúa, Huesca?
Descubra de qué forma calcular el costo de un arquitecto para su proyecto.
A la hora de empezar un trabajo o una reforma, una de las primeras preguntas que todo el planeta acostumbra a hacerse es quizás: ¿qué coste tiene un buen arquitecto técnico?
Y es cierto que la relación calidad precio es algo fundamental y que lo ideal y lo que todo el planeta busca es encontrar un buen arquitecto técnico, y como es natural al mejor costo posible.
Con este artículo de GrouponEmpresas, queremos ayudarte ofreciéndote información sobre el coste de contratar al profesional ideal para tus necesidades.
Cuando uno invierte en su casa, es natural que quiera obtener el mejor costo. Es cierto que este tipo de proyectos suele implicar el pago de grandes sumas.
No obstante, debe saber que hallar al profesional conveniente para sus necesidades es tan esencial, o más, que ahorrar dinero.
Por otro lado, los arquitectos son profesionales que se necesitan para tareas muy concretas y delicadas.
Es posible que esté pensando en añadir una nueva habitación a su casa, o que desee modificar o bien eliminar tabiques, o aun construir un tejado. Tal vez su idea sea comenzar un proyecto desde cero. En todos y cada uno de ellos de estos casos, este artículo le interesa pues lo que necesita es verdaderamente un arquitecto.
Por esta razón, y aunque el objetivo principal de estas líneas es ofrecerte información sobre posibles presupuestos, primero deseamos darte algunos datos sobre las cualidades que debe tener un buen arquitecto.
Aspectos destacados del P.E.M.
El presupuesto de ejecución material se usa para fijar el costo de la obra de forma justa y equilibrada.
Por poner un ejemplo, el coste de la licencia de obras es un porcentaje del P.E.M., de exactamente la misma manera que los honorarios del arquitecto que supervisará el proyecto.
El P.E.M. se consigue multiplicando la medida por el costo unitario de cada unidad de obra.
Es esencial apuntar que el costo de las unidades de obra se aúna en concepto de episodios, y que estos capítulos se refieren a los diferentes oficios que intervienen en exactamente la misma unidad.
Por ejemplo, es frecuente contar el capítulo de movimiento de tierras, albañilería, carpintería, vallado, pintura, instalación eléctrica, etc.
Entonces, sumando todos los capítulos de la obra, se obtiene el presupuesto para efectuar el material.
Disparidades entre arquitecto y aparejador
Es un error común confundir los 2 papeles, y aquí discutiremos escuetamente las diferencias. La figura del aparejador no existe en todos y cada uno de los países, como España.
El aparejador es conocido por otros muchos nombres, como arquitecto, ingeniero civil o incluso topógrafo.
Normalmente, el arquitecto es el director de obra y el aparejador es el directivo de obra, mas esto puede cambiar. Las dos funciones parecen ser exactamente la misma, pero no lo son. Lo veremos ahora.
El papel del aparejador es supervisar totalmente la obra para asegurar la correcta ejecución de lo que el arquitecto ha previsto en concepto de cantidad y calidad.
El arquitecto, por su parte, es quien ejecuta el proyecto de acuerdo con la normativa, y a lo largo de sus visitas a la obra, se asegurará de que ésta se realice de acuerdo con la normativa. Procurará hallar cualquier fallo o discrepancia en el proyecto.
¿Cuándo necesito un arquitecto?
Volveremos a hablar de esto con más detalle en los próximos artículos. También cambia conforme el país en el que se halle.
En el caso de España, existen 2 géneros de licencias: para grandes obras y para pequeñas obras, que cambian ligeramente en función del municipio. Por ello, le aconsejo que consulte primero con su municipio. Para resumir:
Las obras menores son las de menor complejidad técnica y, generalmente, de menor valor económico. No requieren un proyecto de construcción, sino más bien sólo la aprobación del ayuntamiento. Por consiguiente, no es preciso que un arquitecto apruebe el proyecto, ni tampoco un visado del Instituto de Arquitectos. Pero esto no quiere decir que no pueda contratarlos o bien al menos solicitarles consejo. Este género de obras son las que :
- No cambiar el empleo de la residencia
- No modificar los elementos comunes del edificio
- No modifique los elementos estructurales ni aumente las cargas para las que se han desarrollado las estructuras.
- No modifique los elementos de fontanería y ventilación.
- No trastocar el aspecto exterior de las construcciones.
El trabajo mayor sería el resto. O sea, nuevas construcciones, ampliaciones, reformas que afecten a la estructura, la fontanería o los elementos de ventilación. Para ello se requiere una licencia de obras y un proyecto aprobado por el Instituto de Arquitectos. Por este motivo, debe contratar a un arquitecto o a un técnico con los conocimientos necesarios.
Diseño de interiores – ¿De qué trata?
La arquitectura y el diseño de interiores se unen y participan en la creación de espacios compartidos. Así sea en un hogar, una compañía, un espacio de ocio o un ambiente de trabajo.
El término «diseño de interiores» se ha empleado recientemente para describir el mayor alcance de los diseñadores de interiores. Esto se debe en gran medida a las mejoras en la tecnología y en la formación en diseño de interiores.
Mas, ¿qué es verdaderamente el diseño de interiores? El diseño de interiores es el arte de diseñar espacios. Considera los posibles aspectos de los espacios humanos y el diseño de interiores como solución. En sentido estricto, el diseño de interiores es una asignatura y no una profesión.
Este logro arquitectónico transforma los interiores en una composición de formas, espacios y colores. Para conseguir resultados similares a los de un plató de cine. Esto le permite experimentar escenarios que le estimulan y excitan visualmente.
Asimismo puede referirse a la idea básica de un diseño arquitectónico transformándolo y adaptándolo. Asimismo puede valorar el diseño arquitectónico aplicando la reutilización adaptativa a un edificio.
Este último punto forma parte de muchas prácticas de arquitectura sostenible. Conservar los recursos reciclando una estructura para amoldarla a un nuevo diseño.
¿Qué comprendemos por diseño de interiores?
La primera vez que se oye el término «diseño de interiores». A primera vista, se puede meditar que el término se refiere a los elementos básicos del interior de un edificio, como paredes, suelos y techos.
Mas, sea como sea el término. Estos elementos no son más que los materiales usados para separarnos del mundo exterior y del suelo en el que vivimos.
Tanto si eres arquitecto técnico como si no, sabemos que alguna vez te has preguntado cómo es el interior de un edificio después de analizarlo, ¿cierto??
Sea como fuere, ese es el propósito de estudiar diseño de interiores. La función de este signo se solidifica mediante 3 procesos: Diseño de interiores, arquitectura y diseño estructural.
El diseño de interiores consiste en la colocación y transición del moblaje interior. Esto incluye la selección de los materiales y su combinación para crear el aspecto deseado.
La arquitectura como parte integrante del diseño físico del espacio interior. Se trata de dar forma y escala al empleo previsto del espacio y suministrar la mejor función interior de un edificio.
Diseño estructural que administra la estructura del edificio para utilizar todos y cada uno de los elementos estructurales estéticamente agradables para un espacio. Esto puede sostener la estructura abierta o bien abrir un espacio verticalmente para crear espacios extensos. Asimismo se puede tener en cuenta en la gestión de estructuras de edificios viejos y nuevos.
El diseño de interiores se considera un enorme logro del arquitecto y puede crear una pluralidad de experiencias interesantes. Siempre que el pacto esté estructurado de forma adecuada.
Su tarea es expresar el ánima del espacio arquitectónico que se les confía. Si es posible, el arquitecto o bien el diseñador de interiores hace un nuevo diseño a partir de lo «viejo», ocupándose de investigar, imaginar, jugar con conceptos y materiales que creen una nueva personalidad para los interiores y, desde luego, para el entorno.